Spelling suggestions: "subject:"innovaciońn - while"" "subject:"innovaciońn - chile""
1 |
Innovación, gestión del conocimiento en mercados en desarrolloÁlvarez Vásquez, Joaquín Andrés 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN MARKETING / En la literatura actual sobre innovación corporativa se logra evidenciar un
bajo nivel de profundización en el entendimiento respecto a los factores, tanto
internos como externos, que intervienen en la generación de innovación en las
firmas que operan en economías emergentes (Egbetokun et. al., 2012). Esta
relativa escasez se ve acrecentada si analizamos tres variables relevantes: (1) el
estudio de la innovación en el contexto latinoamericano, dado que la mayoría de
los mercados emergentes analizados corresponde a Asia (Yu et al., 2013); (2) la
comprensión sobre cómo los factores internos afectan a los diferentes tipos de
innovación (Popadiuk & Choo, 2006); y (3) el rol de la gestión del conocimiento
sobre la innovación corporativa (Liao & Wu, 2010; Phelps, et al., 2012). En
respuesta a esta brecha se elabora la siguiente investigación, cuyo propósito
principal es ampliar el entendimiento sobre cómo cada una de las formas de
innovación (innovación en productos y servicios, innovación en procesos, e
innovación estratégica o en modelo de negocios) son afectadas por la gestión del
conocimiento en un contexto de mercados en desarrollo, en particular, en los
mercados latinoamericanos.
Tipo de innovación se entiende como la forma en que se expresa la innovación
dentro de las organizaciones. Es por ello que afirmamos que la innovación en
negocios puede tomar la forma de: (1) un nuevo servicio, producto, o solución,
llamado innovación en productos; (2) un nuevo proceso de producción, distribución, o comunicación, llamado innovación en procesos; o (3) un nuevo
sistema administrativo o estructura organizacional, llamado innovación
estratégica o innovación en procesos de negocios (Liao & Wu, 2010; Bilgihan et
al., 2011; Gebauer et al., 2011).
Por otro lado, en concordancia con los objetivos de la presente investigación, se
define gestión del conocimiento en base al trabajo de Gloet and Terziovski (2004),
quiénes describen la gestión del conocimiento como la formalización de la
información y el acceso a esta, el conocimiento y la experiencia que crean nuevas
capacidades, permiten alcanzar un performance superior, fomentan la innovación
y mejoran el valor del cliente (Wong and Aspinwall, 2004; Choy et al., 2006).
En pos de determinar cómo la gestión del conocimiento afecta a cada uno de los
tres tipos de innovación en el contexto latinoamericano se ha encuestado a 270
empresas con operaciones en Sudamérica y México en el marco del Proyecto
Enlaces. A partir de las encuestas recolectadas se efectuaron análisis para
validar la escala utilizada y contrastar las hipótesis que aquí se plantean, dando
como resultado que la gestión del conocimiento afecta positivamente a la
generación de innovaciones en productos y servicios, innovaciones en procesos,
e innovaciones en procesos de negocios en empresas que operan en economías
de Latinoamérica.
La primera contribución de la presente investigación es la entrega de nueva
evidencia empírica sobre los factores que influencian la innovación en empresas de mercados en desarrollo, particularmente el impacto de la gestión del
conocimiento en empresas de LATAM. Es importante mencionar que existen
estudios sobre KM e innovación en mercados en desarrollo, pero enfocados en
economías asiáticas y no LATAM (Yu et al., 2013).
En segundo lugar, investigaciones como Popadiuk & Choo (2006) testean la
relación entre los tipos de innovación y la gestión del conocimiento, pero en base
a la clasificación de innovación radical e innovación incremental (Afuah, 1998).
En cambio, el presente estudio contribuye a la comunidad académica y
profesional al comprobar empíricamente la relación de la gestión del
conocimiento e innovación, y los tres tipos de innovación (productos, procesos y
procesos de negocios), que utilizan autores como Liao & Wu (2010).
Finalmente, una tercera contribución corresponde a la profundización del
conocimiento sobre la innovación en procesos de negocios, o innovación
estratégica, en un contexto de países en desarrollo. De acuerdo a McElheran
(2015) existe un número relativamente escaso de investigaciones que examinen
este tipo de innovación en la literatura actual, y aún menos si se trata de un
estudio específico de las economías de LATAM. Entonces, es posible afirmar que
existe una brecha investigativa en esta materia hasta antes de esta publicación.
Siguiendo esta línea, los resultados que aquí se presentan señalan que la
innovación en procesos de negocios puede ser descrita como un constructo de
al menos cuatro prácticas organizacionales, y que la gestión del conocimiento
tiene un impacto positivo con significancia estadística en dicho constructo.
|
2 |
Caracterización y análisis de los sistemas de apoyo al emprendimiento estudiantil en las Escuelas de Ingeniería en ChileZapata Pizarro, Macarena Verónica January 2018 (has links)
Memoria para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial / El propósito de este estudio es caracterizar los sistemas de apoyo al emprendimiento estudiantil en cinco escuelas de ingeniería en Chile, pertenecientes a la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Talca y Universidad Adolfo Ibáñez. Así, se logrará ampliar el conocimiento en estos temas basándose en la realidad de estas escuelas, las cuales representan aproximadamente el 20% de la matrícula de primer año de estudiantes de ingenierías civiles en Chile.
Grandes esfuerzos económicos y políticos se han hecho en el país para fomentar y apoyar el emprendimiento de estudiantes de ingeniería. A su vez, los(as) estudiantes se han interesado más en la actividad emprendedora lo que ha empujado a las universidades a hacerse cargo de estos esfuerzos e intereses. Uno de los esfuerzos más significativos es el programa Una Nueva Ingeniería para el 2030 (Ingeniería 2030) lanzado por la Corporación de Fomento Productivo (CORFO) en el año 2012. El objetivo del Ingeniería 2030 es potenciar las capacidades de las escuelas de ingeniería en ámbitos de investigación aplicada, desarrollo y transferencia de tecnología e innovación y emprendimiento. Impulsadas por el proyecto Ingeniería 2030, cada escuela ha promovido iniciativas sin precedentes para fomentar y apoyar el emprendimiento en sus estudiantes de pregrado, dentro de las cuales están las cinco mencionadas anteriormente.
En este contexto, nace la pregunta sobre cuáles son las estrategias que están ocupando las escuelas de ingeniería en Chile para apoyar y fomentar el emprendimiento en sus estudiantes. Para dar respuesta, se analizaron cinco de diez escuelas participantes de Ingeniería 2030, a través de 20 entrevistas semi-estructuradas a profesionales, académicos y directivos. Además, se hizo una revisión de páginas web y documentación clave de cada escuela y proyecto Ingeniería 2030.
Los resultados arrojan que las principales estrategias se pueden clasificar en cuatro dimensiones, la primera involucra a la institucionalidad y su tensión entre la tradición y ser una universidad emprendedora. La segunda se centra en la trayectoria curricular y potencia co-curricular. La tercera plantea la tensión de los académicos entre investigar y participar en proyectos de emprendimiento. La última, se centra en la tensión del estudiante entre su carga académica y su motivación por emprender.
El estudio realiza una diferenciación de las escuelas a través de estas cuatro dimensiones, se hace una primera diferenciación a través del énfasis curricular o co-curricular que tengan y por su modelo institucional Bottom Up o Top Down, y una segunda, a través del nivel de tensión de académicos y el énfasis en la motivación de los estudiantes por participar en actividades de emprendimiento. Entender estas dimensiones y las estrategias para influir en la formación de ingenieros es una ventana de oportunidad para que estos y futuros cambios formativos se realicen con mayor impacto.
|
Page generated in 0.0433 seconds