• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Asusalud empresa acreditadora y asesora en salud

Campos Lizardi, Susana 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / A partir del primero de julio de 2013 será obligatorio por ley para todas las instituciones públicas y privadas de salud contar con la A creditación de calidad, para otorgar atenciones de salud AUGE (GES) 1 . Si no se cuenta con la acreditación , las instituciones verán mermados sus ingresos entre un 50 y un 70 por ciento. Es claro que aquí existe una oportunidad de negocio, se trata de un mercado nuevo, con bajas barreras de entrada, con clientes obligados a contratar el servicio de acreditación, con pocos competidores y con buenas perspectivas para poder desarrollar otros productos (asesorías, capacitaciones) derivados de la necesidad de cumplir con la ley. Solo el 2% de las instituciones está en condición de acreditarse, por lo cual es necesario para las demás empresas contar con el apoyo necesario en su proceso para cumplir con las exigencias legales. El mercado potencial es de 2.840 empresas prestadoras de salud, lo que en dólares corresponde a más de 5 mil lones anuales para el servicio de acreditación. Para la prestación de asesorías el mercado es aún mayor en dólares (pero con las mismas empresas) sobrepasando los US$ 8 millones. Mientras que en el servicio de capacitación se estima un mercado potencial de US$3,6 millones anuales (solo en el rubro de salud). ASUSALUD Ltda. es una empresa acredit adora y asesora en procesos de A creditación en Calidad de Establecimiento de salud, se formó para satisfacer la gran demanda del mercado. Su ventaja competitiva se basa en ofrecer servicios de excelencia, con un equipo integrado por profesionales de vasta experiencia y que hace propia las necesidades del cliente, para satisfacerlas con propuestas flexibles e innovadoras. La empresa irá al cliente, atacará la opor tunidad para poder crecer y lograr los objetivos. La solida proyección de la empresa y las necesidades del mercado hacen que las proyecciones financieras de la organización sean excelentes. ASUSALUD presenta un VAN posit ivo en el periodo de análisis ( $ 84.468.068 sin considerar el valor terminal ), tiene una TIR de 42,41 % y el capital se recupera en el mes doce . Por todo lo anterior, es claro que se está frente a una oportunidad de negocio que es necesario aprovechar al máximo. ASUSALUD es la respuesta a esta oportunidad
2

Factores de éxito para la acreditación de la calidad en salud: el caso del Hospital Exequiel González Cortés

Saavedra Venegas, Cristian Eduardo January 2014 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente estudio de caso busca identificar cuáles son los elementos de la gestión que favorecen que un hospital público logre la acreditación de la calidad sanitaria en Chile. Tiene un énfasis práctico, ya que recoge la opinión de actores que estuvieron directamente involucrados en el proceso de acreditación del hospital Exequiel González Cortés -primer hospital público acreditado en Chile- para luego obtener conclusiones y generar recomendaciones concretas a quienes deban conducir este proceso en otros hospitales. La acreditación de la calidad sanitaria es un proceso organizacional complejo. Tal es así, que desde que se instauró como política pública en Chile, menos del 15% de las instituciones de salud la han obtenido, configurándose al día de hoy como una más de las deudas pendientes del sistema de salud chileno. Para abordar la pregunta de investigación, se desarrolló un marco conceptual que describe primero, las características centrales del sistema de salud chileno, profundizando en el hospital Exequiel González. Luego, presenta las principales estrategias que los organismos e instituciones de salud han desarrollado para mejorar la calidad de las intervenciones sanitarias en Chile y el mundo. Complementariamente, se describen los fundamentos de los modelos de gestión de la calidad, haciendo énfasis en el rubro de la salud. El trabajo de campo consistió en entrevistar a 16 funcionarios del hospital y en revisar la documentación relevante disponible (cuentas públicas, informes de gestión, prensa, presentaciones y sitios web de organismos de salud). Los resultados se exponen en un resumen narrativo -que comprende los eventos centrales del proceso- y en una matriz de codificación abierta, que identifica y caracteriza los factores de éxito de la acreditación. El estudio concluye que los factores principales que influyen positivamente para que un hospital logre la acreditación son: Primero, tener una política de comunicación intensa y diversa, que alcance los distintos niveles de la organización. Segundo, que exista un alto compromiso directivo, que se materialice en acciones concretas, constatables por todos los funcionarios. Tercero, conformar un equipo de gestión del cambio empoderado, sobretodo a nivel de jefaturas intermedias; y cuarto, el compromiso profundo de los funcionarios de los equipos clínicos, quienes son para estos efectos, los funcionarios de primeria línea . Finalmente, algunas de las recomendaciones principales que el estudio entrega a futuros implementadores de procesos de este tipo son: colocar el tema en primer lugar de la agenda, identificar y potenciar las fortalezas de los equipos, formar un equipo de cambio diverso, gestionar hábilmente las oportunidades, trasmitir optimismo (y dar apoyo emocional al equipo) durante todas las etapas, y nunca dejar de controlar cercanamente el proceso.

Page generated in 0.0835 seconds