• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Centro de acogida y rehabilitación del Instituto Nacional del Cáncer (CAR-INC)

Jiles Castillo, Daniel January 2010 (has links)
Mi propuesta va enfocada a un problema de salud del que nadie se ha hecho cargo, y me parece que somos nosotros, la Universidad de Chile, los que tenemos el deber de generar propuestas para dar respuestas a los problemas que enfrenta nuestro país. La propuesta urbana del proyecto tiene como ejes principales dos aspectos, uno de ellos es el como el proyecto aborda el contexto urbano que lo rodea, es así como se plantea un volumen horizontal, el cual respeta las altura del barrio en el que esta inmerso, y también como este respeta las edificación con valor patrimonial, siendo un edificio sobrio y neutro en su forma para así no competir con los edificios de valor histórico. Además sobre este mismo punto se puede mencionar que el proyecto aporta con una pequeña plaza en su esquina norte para así poner en valor a la Iglesia de La Viñita dejando que esta se destaque de mejor manera en el paisaje urbano del sector. El segundo aspecto de la propuesta pasa por entregar parte del terreno al espacio publico para así mejorar la relación de éste con el habitante de la ciudad y también con el propio usuario del edificio.
2

Desarrollo e implementación de prácticas recomendadas para mejorar la seguridad en el manejo de medicamentos de alto riesgo y “look-alike, sound-alike” en el servicio de farmacia del Instituto Nacional del Cáncer

Loyola Toledo, Camila Alejandra January 2017 (has links)
Unidad de Práctica Prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico / El presente trabajo fue desarrollado en el Instituto Nacional del Cáncer (INC), específicamente en la unidad de Farmacia hospitalizados (FHOSP), el cual propone una implementación de prácticas recomendadas para el almacenamiento, dispensación y uso seguro de medicamentos, enfocándose principalmente en los medicamentos de alto riesgo (MAR) y medicamentos “Look-Alike, Sound-Alike” (LASA), para así prevenir errores de medicación (EM). Para esto se realizó una exhaustiva revisión en bases de datos, para identificar los MAR y LASA presentes en el arsenal farmacológico (AF) y aquellas prácticas que fueran factibles de realizar en la institución, y así ser desarrolladas e implementadas en los servicios clínicos y unidades de farmacia. Entre las prácticas seleccionadas se encuentra la estandarización de simbología y nomenclatura referente a estos medicamentos, capacitación del personal a través de charlas y afiches informativos, actualización de las etiquetas de contenedores de almacenamiento y de dosis unitarias de MAR y LASA, modificación en el Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria (SDMDU) de estos medicamentos, y la realización de una tabla de equivalencias para ampollas de electrolitos concentrados. Se desarrollaron indicadores capaces de medir distintos aspectos, antes y después de la implementación de las prácticas seleccionadas. Entre ellos, una lista de cumplimiento de prácticas de uso seguro de medicamentos, una prueba para medir el conocimiento del personal del INC antes y después de la charla sobre MAR y LASA, una medición a partir de una “Pauta de revisión de dispensación de recetas a servicios clínicos por dosis unitarias” y una encuesta aplicada al personal para conocer su opinión sobre el proyecto. El trabajo planteado obtuvo como resultado, un aumento en el porcentaje de aprobación del cumplimiento de prácticas de un 4 a un 81 %, un aumento en el porcentaje de aprobación de la prueba en los cuatro grupos de participantes sometidos a la capacitación, que se traduce en un aumento del conocimiento relativo a los MAR y LASA; y una disminución en la ocurrencia de errores relacionados a estos medicamentos, en el proceso de dispensación por dosis unitarias. Observando el impacto positivo alcanzado luego de implementar ciertas prácticas, se espera que el INC continúe evaluando algunos de estos indicadores, y que a largo plazo la mejora sea aún mayor / The present project was developed at the Instituto Nacional del Cáncer (INC), specifically in the Hospitalized pharmacy unit, which proposes an implementation of recommended practices for the storage, dispensing and safe use of drugs, focusing mainly on high-alert medications and "Look-Alike, Sound-Alike" (LASA) medications, to prevent medication errors. For this, an exhaustive database review was performed to identify high-alert and LASA medications present in the pharmacological arsenal and those practices that were feasible to perform in the institution, and thus be developed and implemented in the clinical services and pharmacy units. Among the selected practices, are the standardization of symbology and nomenclature referring to these medicines, training to the staff through talks and information posters, updating the labels of storage containers and unit doses of high-alert and LASA medications, modification in the unit-dose drug dispensation system of these drugs, and the realization of an equivalence table for concentrated electrolyte vials. Indicators were developed that could measure different aspects, before and after the implementation of the selected practices. These include a fulfillment list with safe medication practices, a test to measure INC’s staff knowledge before and after the high-alert and LASA medications talk, a measurement from a "Prescription dispensing review schedule, for unit-dose drug dispensation to clinical services" and a poll applied to the staff to know their opinion about the project. The project presented resulted in an increase in the percentage of approval of fulfillment of practices from 4 to 81 %, an increase in the percentage of approval of the test in the four groups of participants undergoing training, which means in an increase of the knowledge relative to high-alert and LASA medications; and a decrease in the occurrence of errors related to these drugs, in the unit-dose drug dispensation process. Noting the positive impact achieved after implementing certain practices, it’s expected that INC to continue to evaluate some of these indicators, and in the longer term the improvement will be even greater

Page generated in 0.1065 seconds