Spelling suggestions: "subject:"institutos dde investigación.será"" "subject:"institutos dde investigación.en""
1 |
Estudio de casos: análisis de la contribución de los Centros de Innovación Tecnológica - CITE, en los sistemas locales y sectoriales de innovaciónPérez Alferes, Pedro Joaquín 16 January 2018 (has links)
El ecosistema nacional de innovación se ha visto favorecido por las políticas públicas
implementadas en los últimos años, dentro de ellas las de promoción y fomento de la
capacidad de innovación en las empresas, como agentes de desarrollo económico del
país. El estudio del fomento de la capacidad innovadora de las empresas se desarrolla
desde una perspectiva sistémica, utilizando un marco de análisis general y de estructura
agrupada, que considera los sistemas de innovación sectorial y local como contexto de
análisis de la labor de los Centros de Innovación Tecnológica, una herramienta que nace
gracias a la implementación de las políticas públicas antes mencionadas.
El objetivo de la presente tesis es analizar la contribución de los Centros de Innovación
Tecnológica - CITE al desarrollo de los sistemas locales y sectoriales de innovación,
generando estrategias que favorezcan su intervención. La investigación utiliza una
metodología de tipo descriptivo – cualitativo, que busca responder preguntas que
expliquen ¿cómo contribuyen los servicios tecnológicos de los CITE en el desarrollo de
los sistemas locales y sectoriales de innovación? y ¿cuáles son los servicios
tecnológicos de los CITE con un mayor nivel de influencia en los sistemas locales y
sectoriales de innovación?, para ello se desarrollaron entrevistas semi estructuradas y
observación directa de cada uno de los casos de estudio. A continuación, se realizó un
análisis cruzado, que evaluó contribución de los CITE a los sistemas de innovación, a
través de sus servicios tecnológicos de capacitación, asistencia técnica, proyectos de
I+D+i, acreditación y difusión tecnológica.
Los principales resultados de la investigación muestran la contribución positiva que
genera la labor de los CITE en los sistemas locales y sectoriales de innovación,
resaltando y ejerciendo una alta influencia los servicios de asistencia técnica y
promoción de proyectos de I+D+i en el desarrollo de condiciones favorables para el
desarrollo del sistema, como la capacidad innovadora de las empresas, el acceso a
nuevos mercados, el incremento de su competitividad y los mecanismos de interacción
e intercambio entre sus agentes, todo ello favoreciendo la gestión de la innovación en
sus respectivos ámbitos y sectores de intervención. / Tesis
|
2 |
Estudio de casos: análisis de la contribución de los Centros de Innovación Tecnológica - CITE, en los sistemas locales y sectoriales de innovaciónPérez Alferes, Pedro Joaquín 16 January 2018 (has links)
El ecosistema nacional de innovación se ha visto favorecido por las políticas públicas
implementadas en los últimos años, dentro de ellas las de promoción y fomento de la
capacidad de innovación en las empresas, como agentes de desarrollo económico del
país. El estudio del fomento de la capacidad innovadora de las empresas se desarrolla
desde una perspectiva sistémica, utilizando un marco de análisis general y de estructura
agrupada, que considera los sistemas de innovación sectorial y local como contexto de
análisis de la labor de los Centros de Innovación Tecnológica, una herramienta que nace
gracias a la implementación de las políticas públicas antes mencionadas.
El objetivo de la presente tesis es analizar la contribución de los Centros de Innovación
Tecnológica - CITE al desarrollo de los sistemas locales y sectoriales de innovación,
generando estrategias que favorezcan su intervención. La investigación utiliza una
metodología de tipo descriptivo – cualitativo, que busca responder preguntas que
expliquen ¿cómo contribuyen los servicios tecnológicos de los CITE en el desarrollo de
los sistemas locales y sectoriales de innovación? y ¿cuáles son los servicios
tecnológicos de los CITE con un mayor nivel de influencia en los sistemas locales y
sectoriales de innovación?, para ello se desarrollaron entrevistas semi estructuradas y
observación directa de cada uno de los casos de estudio. A continuación, se realizó un
análisis cruzado, que evaluó contribución de los CITE a los sistemas de innovación, a
través de sus servicios tecnológicos de capacitación, asistencia técnica, proyectos de
I+D+i, acreditación y difusión tecnológica.
Los principales resultados de la investigación muestran la contribución positiva que
genera la labor de los CITE en los sistemas locales y sectoriales de innovación,
resaltando y ejerciendo una alta influencia los servicios de asistencia técnica y
promoción de proyectos de I+D+i en el desarrollo de condiciones favorables para el
desarrollo del sistema, como la capacidad innovadora de las empresas, el acceso a
nuevos mercados, el incremento de su competitividad y los mecanismos de interacción
e intercambio entre sus agentes, todo ello favoreciendo la gestión de la innovación en
sus respectivos ámbitos y sectores de intervención. / Tesis
|
3 |
Análisis de los instrumentos de las políticas públicas del Perú, mediante proyectos de innovación y startup en el contexto de colaboración universidad industriaArenas Iparraguirre, Juan Jesús 20 September 2019 (has links)
En el Sistema Nacional de Innovación, la colaboración entre la Universidad y la Industria es fundamental para crear productos únicos en el mercado que generan una ventaja competitiva. Si bien la empresa podría crear su tecnología por medio de sus laboratorios, en la realidad peruana esto no es posible y es por lo que se busca vincularse con instituciones científicas. En este proceso de vinculación hay una etapa fundamental que es conocido como la transferencia tecnológica. Es decir, la tecnología o conocimiento generado en las instituciones científicas deben trasladarse a la industria en medio de un sistema de transferencia donde existe muchos elementos a considerar. El objetivo de la tesis doctoral es desarrollar un modelo de transferencia tecnológica basado en la revisión de literatura y el análisis de la situación del Perú, donde se pueda involucrar todos los elementos del contexto de colaboración entre la universidad ya la industria. El proyecto se ha divido en el análisis de la literatura, análisis de las políticas peruanas temas de innovación y el análisis de encuestas y base de datos con respecto a las actividades de innovación de las empresas. Así mismo, se ha establecido claramente las técnicas para la revisión de literatura sistemática y las siguientes técnicas de análisis de datos: Correlación de Pearson, Análisis de Componente Principal, Regresión Logística y Nube de palabras. El modelo sistemático presentado demuestra la importancia de los gestores de transferencia tecnológica, los cuales no solamente están definidos por las oficinas de transferencia sino también por las direcciones de investigaciones y las incubadoras universitarias. Otro aspecto a resaltar se encuentra en la definición de los mecanismos de transferencias, los cuales podrán ayudar a entender que el proceso de transferencia tecnológica donde la salida no solamente se realiza por medio de una licencia o contrato formal sino que también se hace por medio de salidas informales que podrían impactar en emprendimientos o spin-off.
|
Page generated in 0.1851 seconds