Spelling suggestions: "subject:"interculturalidade"" "subject:"interculturalidades""
1 |
Identidad intercultural en jóvenes hijos de padres provincianos-migrantes : influencia de la comunicación de relatos de vidaBarreto Lara, Karen Stephanie 11 March 2016 (has links)
En la presente investigación busco conocer la forma en la que en las relaciones
interpersonales familiares (padres - hijos), a través de las distintas formas de relatos,
pueden ir formando la identidad de las futuras generaciones. Esto en tanto los hijos se
comprendan como fruto o no de una interculturalidad a partir de la comunicación de
relatos de vida (en provincia y de migración) de sus padres, más allá de la influencia
diaria y directa de otros factores de su entorno capitalino.
Para ello, me he centrado en un grupo de jóvenes hijos de provincianos - migrantes,
los cuales pertenecen al distrito de Los Olivos y se encuentran entre las edades de 19
y 25 años. Este distrito lo escogí para la investigación, pues la gran mayoría de sus
pobladores son migrantes o hijos de migrantes (MOL, 2012). Cabe mencionar que
también he entrevistado a dos de los padres provincianos-migrantes de los jóvenes
antes mencionados, con el fin de obtener información de soporte para el análisis. / Tesis
|
2 |
Identidad intercultural en jóvenes hijos de padres provincianos-migrantes : influencia de la comunicación de relatos de vidaBarreto Lara, Karen Stephanie 11 March 2016 (has links)
En la presente investigación busco conocer la forma en la que en las relaciones
interpersonales familiares (padres - hijos), a través de las distintas formas de relatos,
pueden ir formando la identidad de las futuras generaciones. Esto en tanto los hijos se
comprendan como fruto o no de una interculturalidad a partir de la comunicación de
relatos de vida (en provincia y de migración) de sus padres, más allá de la influencia
diaria y directa de otros factores de su entorno capitalino.
Para ello, me he centrado en un grupo de jóvenes hijos de provincianos - migrantes,
los cuales pertenecen al distrito de Los Olivos y se encuentran entre las edades de 19
y 25 años. Este distrito lo escogí para la investigación, pues la gran mayoría de sus
pobladores son migrantes o hijos de migrantes (MOL, 2012). Cabe mencionar que
también he entrevistado a dos de los padres provincianos-migrantes de los jóvenes
antes mencionados, con el fin de obtener información de soporte para el análisis.
|
3 |
La evolución de la danza de tijeras y su interacción con distintas manifestaciones artístico-culturales en el contexto urbano de Lima MetropolitanaBaxerias Ugarte, Francesca Lorena 16 December 2019 (has links)
La danza de tijeras es una práctica ancestral andina originaria de la región Chanka
(Apurímac, Ayacucho y Huancavelica), que ha sido nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad por la UNESCO. Hoy en día, continúa ejecutándose y en distintos
contextos, ya sean tradicionales como en fiestas costumbristas, o fusiones como en batallas
contra break dance. Como comunicadora y artista escénica, mi interés en la danza de tijeras
radica en las interacciones interculturales en las que participa, pues derivan en una evolución
de la danza que la renueva, mantiene vigente, y difunde. Así, desde la visión de las artes
escénicas -ángulo desde el cual no se ha estudiado previamente-, se analiza esta tradición
como un producto artístico-cultural escénico que se encuentra en constante evolución. De
esta manera, el objetivo de la tesis es analizar la evolución de la danza de tijeras y su
interacción con distintas manifestaciones artístico culturales en el contexto urbano de Lima
Metropolitana. En esta investigación cualitativa se aplican entrevistas a profundidad a
danzantes de tijeras y a exponentes de manifestaciones artístico-culturales urbanas que han
incorporado esta danza en sus productos o procesos creativos; y se realizan etnografías de
presentaciones de danza de tijeras en provincias y Lima, así como de presentaciones de las
manifestaciones artístico-culturales urbanas que la incluyen. De esta manera, se concluye que
la interacción de la danza con el contexto urbano, así como con distintas manifestaciones
artístico-culturales en la capital, genera relaciones de diálogo, adopción, adaptación y fusión,
que deriva en un proceso intercultural que genera una evolución constante en la danza de
tijeras, recontextualizándola y difundiéndola cada vez más.
|
Page generated in 0.061 seconds