• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La voz de los niños: Descripciones de niños y niñas desertores de intervenciones sociales

Cofré Morales, Esteban 07 1900 (has links)
Magister en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad / La Convención Internacional de los Derechos del Niño, apoyó la visualización de la infancia como segmento poblacional vulnerable a nivel mundial. En Chile, las intervenciones que trabajan con niños, niñas y jóvenes, son variadas y orientan sus comunicaciones hacia la inclusión. El éxito o el fracaso de estas intervenciones sociales, por lo general se define a través de sus criterios de ingreso/egreso, evaluaciones económicas y de resultados. La deserción de dichas intervenciones se vuelve relevante en dicho problema. Se observarán las descripciones que realizan los niños y niñas, sobre las causas de su deserción; los posibles beneficios de no desertar y su participación social como actores relevantes para la política pública. Por medio de la aplicación del Análisis del Discurso Estructural, y apoyado en técnicas conversacionales y el dibujo infantil, se pretende levantar información relevante.Así, los niños explican la deserción, desde las relaciones sociales dentro y fuera de la intervención, los proyectos de vida y el desajuste con sus intereses, refiriendo la adolescencia versus las actividades ofrecidas por la intervención social. El sistema familiar y la educación son los más referidos desde la exclusión. La intervención social es visualizada por los/as niños/as, como un proceso que les beneficiaría en tanto los re construye como personas sociables y socialmente buenas.Quien deserta, no debe ser observado como una pérdida, se debe incorporarlos como quienes marcan el lado no marcado del supuesto éxito de la intervención. La voz de los niños debe ser oída también en la exclusión social

Page generated in 0.1335 seconds