Spelling suggestions: "subject:"intimidación een lla escuela."" "subject:"intimidación een laa escuela.""
11 |
Nivel de acoso escolar en estudiantes adolescentes de secundaria de la Institución Educativa N°3037 “Gran Amauta” y su relación con el grado de funcionalidad familiar SMP, 2013Clapés Vargas, Carmen del Rosario January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de acoso escolar en estudiantes adolescentes de secundaria y su relación con el grado de funcionalidad familiar. El método utilizado fue el descriptivo correlacional, los instrumentos; el Autotest Cisneros modificado y el Apgar Familiar; aplicados a 80 estudiantes de secundaria. El 24 % tuvieron acoso escolar de tipo físico pocas veces y el 1% muchas veces. El 30% han presentado acoso de tipo psicológico pocas veces y el 1% muchas veces. El 62% de los estudiantes refieren tener una familia disfuncional. Se concluye que no existe relación significativa entre el nivel de acoso escolar y el grado de funcionalidad familiar en estudiantes adolescentes de secundaria de la I.E N°3037 “Gran Amauta”. Ambas variables son independientes. La mayoría de los adolescentes tuvo un nivel “bajo” de acoso escolar, lo que demuestra que existe en el contexto educativo; pero es probable que los instrumentos no permitan dar a conocer la magnitud real del problema. Las situaciones de acoso escolar de tipo físico más frecuentes en los adolescentes fueron las agresiones verbales como los insultos. La situación de acoso escolar de tipo psicológico más frecuente fue el de hostigamiento verbal, algunos fueron víctimas de apodos; La mayoría considera tener una “Familia disfuncional “ ya que refieren no estar satisfechos con la ayuda que reciben de su familia cuando tiene un problema, el tiempo que pasan juntos, las decisiones importantes en la casa no lo toman en conjunto. / Tesis
|
12 |
Sistematización de un Modelo de Intervención Pedagógica frente a la violencia escolar, en Instituciones Educativas Públicas de Lima SurNieto Cabello, Lourdes 29 September 2021 (has links)
La presente investigación surge como respuesta a un problema social
creciente como es la violencia escolar en las instituciones educativas públicas en el
Perú y específicamente en Lima Metropolitana, situación que afecta
progresivamente el aprendizaje escolar, la calidad de las relaciones entre los
actores educativos, el clima de convivencia escolar y el normal funcionamiento de
la escuela como organización. La investigación tuvo como objetivo sistematizar la
experiencia de un modelo de intervención pedagógica ejecutada por la Estrategia
Nacional contra la violencia escolar Paz Escolar, impulsada por el gobierno peruano
en las instituciones educativas públicas en tres distritos de Lima Sur, en el año 2014.
El presente estudio es una sistematización de experiencia pedagógica y se
enmarca en el enfoque cualitativo. Se consideró dos técnicas para el recojo de
información: la entrevista semiestructurada y el análisis documental de los informes
y reportes presentados por los responsables de la implementación. Los informantes
que participaron en la entrevista fueron pedagogos (docentes de secundaria) que
estuvieron a cargo de tres IIEE cada uno para ejecutar la intervención en los distritos
con mayor incidencia de violencia en Lima sur y la información obtenida fue
sometida a un análisis crítico según categorías de análisis propuesta en la
investigación.
Entre los hallazgos tenemos que la intervención pedagógica fue diferenciada,
gradual y sistemática, dependiendo de las características o condiciones
organizacionales y funcionales de cada escuela. Las estrategias y actividades
fueron efectivas para la reducción de la violencia escolar porque se identificaron
evidencias aplicadas por estudiantes y docentes, para afrontar situaciones de
violencia escolar, asimismo fue importante el empoderamiento y liderazgo de
actores educativos desde la gestión directiva para lograr la sostenibilidad a largo
plazo de las acciones ejecutadas en la estrategia Paz Escolar.
|
Page generated in 0.079 seconds