Spelling suggestions: "subject:"investigación - evaluación"" "subject:"investigación - valuación""
1 |
Modelo para la evaluación de la actividad investigativa en el postgrado: caso Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleMesías Borja, Dora Escolástica January 2014 (has links)
Evalúa la actividad investigativa que se realiza en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (EPG-UNE EGyV), en términos de eficiencia relativa con orientación output; utilizando los métodos paramétrico multivariado y no paramétrico del Análisis Envolvente de Datos (DEA). Utiliza una muestra de 135 estudiantes de 9 menciones, determinándose que la EPG-UNE EGyV opera con un nivel de eficiencia de la actividad investigativa del 49%, su nivel de formación investigativa es de 44,8%, el nivel de su producción investigativa es de 69,4% y el nivel de opinión de los estudiantes sobre la actividad investigativa es de 46,7%. Establece un ranking de las menciones, respecto de las que obtuvieron el mayor índice de eficiencia. Proporciona a los investigadores y responsables de la gestión de la EPG-UNE EGyV una herramienta que permite mejorar la asignación de recursos para optimizar los resultados de la actividad investigativa y con ello el logro de los objetivos institucionales. / Tesis
|
2 |
Evaluación de la calidad de tesis del programa de doctorado en Derecho de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, periodo 2014-2015. Análisis y propuestaApaza Paricahua, Germán January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa el procedimiento que se sigue para determinar la calidad de las tesis del Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca. Se realizó una investigación de tipo descriptivo – propositivo. La población y muestra están conformadas por los docentes del posgrado evaluadores de tesis del programa de doctorado. Se utilizó un cuestionario para recoger las percepciones acerca del modo en que los docentes evalúan la calidad de las tesis presentadas. / Tesis
|
3 |
Implementación de un sistema de información de apoyo al proceso de evaluación de cursos para una institución de educación informáticaColoma Bardales, Manuel Hazael 10 November 2015 (has links)
El Instituto de Informática de la Pontificia universidad Católica del Perú (InfoPUC) es una organización dedicada a la educación informática, tanto para alumnos de la comunidad universitaria, como para los organismos privados y públicos relacionados a ella. Como parte de los servicios que brinda, está el programa de desarrollo educativo con el uso de las TIC. Dentro de este programa se ofrecen cursos a través de una plataforma virtual, los cuales se evalúan de manera presencial en cada colegio. Para estas evaluaciones , InfoPUC envía evaluadores contratados para dicho trabajo, en su mayoría alumnos universitarios con horarios diversos. En estos momentos la organización cuenta con mas colegios en convenio educativo (80) que al inicio el programa (5 a 10), y es muy probable que esta cifra siga en aumento. Según manifiestan, desde el 2013 les ha sido engorroso trabajar y organizar la cantidad de información de las evaluaciones mediante hojas de calculo. La disponibilidad de tiempo de los evaluadores es un tema complicado de gestionar, ya que como se mencionó, son en mayoría alumnos de la universidad con horarios muy variados y cuyo tiempo disponible para trabajar para InfoPUC es distinto día a día. / Tesis
|
4 |
Nivel de rigor científico de las tesis de maestría en Educación de la UNMSM desde el año 2012 al 2014Chambi Mescco, Edith January 2017 (has links)
Identifica el nivel de rigor científico de las tesis mediante la evaluación de las mismas usando la técnica de análisis documental, para ello se elaboró un instrumento para evaluar las tesis de maestría y se validó mediante la técnica de juicio de expertos. La población está conformada por un total de 126 tesis de maestría publicadas entre los años 2012 y 2014 y de tipo cuantitativas, se tomó una muestra de 72 tesis de maestría aplicando un muestreo estratificado por año de publicación y fueron seleccionadas de forma aleatoria. Se evaluó cada una de las tesis que se obtuvieron de la biblioteca de la Facultad de Educación. Después del análisis estadístico descriptivo se pudo identificar el nivel de rigor científico de las tesis de acuerdo a las escalas de calificación. Se concluye que el 2.8 % de las tesis corresponden al nivel muy alto, el 29.2 % al nivel alto, el 51.4 % al nivel medio, el 16.7% al nivel bajo y no se identificaron tesis en el nivel muy bajo. / Tesis
|
5 |
Modelo de diagnóstico cognitivo longitudinal con estructura jerárquica de orden superior y atributos dependientesVillanueva Valerio, Cesar Manuel 04 November 2024 (has links)
Diagnosticar el estado de aprendizaje de los estudiantes y determinar las habilidades
subyacentes que permitan la comprensión de ciertos temas representan un desafío complejo
en el ámbito educativo. Existen numerosos factores, tanto generales como específicos, que
pueden influir en el desempeño individual para dominar dichas habilidades. Además, para
hacerlo más desafiante, estas podrían estar interrelacionadas, formando una jerarquía en
donde unas son pre requisito para acceder a otras más avanzadas.
Para abordar esta complejidad, se han desarrollado modelos de diagnóstico cognitivo que
permiten construir perfiles detallados de las fortalezas y debilidades de los estudiantes en
relación con habilidades específicas. Estos perfiles facilitan la creación de trayectorias de
aprendizaje personalizadas, diseñadas para guiar a cada estudiante hacia el dominio de los
conocimientos requeridos. Las trayectorias de aprendizaje representan secuencias de habilidades que los estudiantes deben adquirir para alcanzar un objetivo educativo determinado. Estas trayectorias son
dinámicas y requieren una evaluación continua para garantizar que se ajusten a las necesidades individuales de cada estudiante. En este sentido, resulta fundamental contar con modelos de diagnóstico cognitivo que sean capaces de adaptarse a los nuevos requerimientos
educativos y proporcionar información precisa sobre el progreso de los estudiantes.
En este estudio, se analizarán dos modelos de diagnóstico cognitivo longitudinal de orden
superior secuencial de reciente desarrollo. A través de un ejercicio de simulación y una aplicación con datos reales de una prueba matemática, se evaluará el desempeño la capacidad
clasificadora de estos modelos. Esta investigación contribuirá con la difusión de esta clase de
modelos para promover su uso en los procesos de aprendizaje.
|
6 |
Implementación de un sistema de información de apoyo al proceso de evaluación de cursos para una institución de educación informáticaColoma Bardales, Manuel Hazael 10 November 2015 (has links)
El Instituto de Informática de la Pontificia universidad Católica del Perú (InfoPUC) es una organización dedicada a la educación informática, tanto para alumnos de la comunidad universitaria, como para los organismos privados y públicos relacionados a ella. Como parte de los servicios que brinda, está el programa de desarrollo educativo con el uso de las TIC. Dentro de este programa se ofrecen cursos a través de una plataforma virtual, los cuales se evalúan de manera presencial en cada colegio. Para estas evaluaciones , InfoPUC envía evaluadores contratados para dicho trabajo, en su mayoría alumnos universitarios con horarios diversos. En estos momentos la organización cuenta con mas colegios en convenio educativo (80) que al inicio el programa (5 a 10), y es muy probable que esta cifra siga en aumento. Según manifiestan, desde el 2013 les ha sido engorroso trabajar y organizar la cantidad de información de las evaluaciones mediante hojas de calculo. La disponibilidad de tiempo de los evaluadores es un tema complicado de gestionar, ya que como se mencionó, son en mayoría alumnos de la universidad con horarios muy variados y cuyo tiempo disponible para trabajar para InfoPUC es distinto día a día.
|
Page generated in 0.0644 seconds