• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Propuesta estratégica para implementar micro-redes basadas en energías renovables no convencionales en comunidades con aislamiento extremo : caso de estudio, Isla Alejandro Selkirk, Archipiélago Juan Fernández / Strategical proposal to implement microgrid based nonconventional renewable energy in communities with extreme isolation: case study, Alejandro Selkirk Island, Juan Fernández Archipelago

Méndez Mardones, Rubén Félix January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / Actualmente Chile presenta comunidades que se encuentran en condiciones de aislamiento extremo, las que cubren sus requerimientos eléctricos con precarios sistemas de autoabastecimiento basados en el uso de combustibles fósiles, presentando elevados costos económicos y generando procesos de contaminación ambiental. Este es el caso de una comunidad conformada por aproximadamente 80 personas, ubicada en la isla Alejandro Selkirk perteneciente al Archipiélago Juan Fernández. Selkirk es considerada uno de los territorios más aislados de Latinoamérica y más prioritarios para la conservación de la biodiversidad a nivel mundial. En este contexto, el presente estudio tuvo por objetivo elaborar una propuesta estratégica para la implementación de una micro-red eléctrica basada en energías renovables no convencionales (ERNC). Para estos efectos, se planteó una metodología de cuatro etapas, 1) evaluar el potencial de energías renovables, 2) determinar las necesidades eléctricas del poblado, 3) realizar un análisis social e institucional y 4) establecer estrategias para la implementación de un proyecto ajustado a la realidad local. En términos generales, los resultados apuntan a que el territorio presenta viabilidad para aprovechar la energía solar disponible, descartando el resto de las fuentes renovables. Por otra parte, la demanda eléctrica del poblado asciende a 2,43 [MWh mes-1] considerando distintas categorías de consumo, entre ellas recreación (30%), refrigeración (24%), higiene (23%), iluminación (13%), cocina (1%), comunicación (1%) y otros consumos (8%). Del análisis social e institucional, se concluye que la comunidad posee una sólida estructura organizacional y una elevada cohesión social. Los entrevistados demostraron tener una gran valoración ambiental, manifestando la necesidad de remplazar el sistema de generación eléctrica actual por uno basado en ERNC, iniciativa que cuenta con el apoyo institucional del territorio. Considerando lo anterior, se propusieron estrategias de corto, mediano y largo plazo orientadas a la articulación social, búsqueda de financiamiento, alianzas estratégicas, seguridad y sostenibilidad del proyecto, además de recomendaciones para replicar la metodología en otros territorios con aislamiento extremo. Luego de someter las propuestas a un proceso de validación social considerando actores de nivel local y regional, se concluy que las estrategias son pertinentes y factibles de implementar.

Page generated in 0.0523 seconds