• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

“Análisis de la formación técnico productiva del sistema de reinserción social del adolescente en conflicto con la ley penal en el centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de lima 2015”

Diaz Peña, Stefany Cristina 30 June 2017 (has links)
En nuestro país, una de las principales demandas de la población en general es la ausencia de una política sobre seguridad ciudadana, situación considerada por los especialistas en el tema como un fenómeno social complejo, multidimensional y multicausal, el cual necesita de acciones coordinadas interinstitucionales para abordar diversas perspectivas unitarias con una visión de propuestas y procesos que incluya a los individuos en este contexto; tanto jóvenes y autoridades relacionadas directa o indirectamente con el tema del desborde de la criminalidad y violencia urbana canalizando acciones en propuestas de mediano y largo plazo. La problemática de la privación de la libertad en el país sufre graves deficiencias que repercuten socialmente de manera negativa, circunstancias que implican programas de reinserción y rehabilitación social para quienes han infringido la ley siendo un compromiso constitucional del gobierno que formaliza la necesidad de recuperar un grupo humano cada vez más numeroso el cual amenaza la paz social generando frenos en diversos ámbitos como el desarrollo, el comercio, la industria, entre otros, y a su vez, pone en riesgo la calidad de vida de la comunidad. / Tesis
2

Vivencias y Percepciones de los adolescentes en conflicto con la ley penal que cuentan con el servicio de apoyo laboral del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación “Lima” del PRONACEJ - MINJUSDH y de la Línea de Acción de Justicia Juvenil Restaurativa - MP

Barletta Villaran, Maria Consuelo 01 March 2022 (has links)
En la presente investigación buscamos explorar las vivencias y percepciones de los adolescentes, que siendo infractores de la ley penal, han sido beneficiarios con un servicio de apoyo laboral. Estos adolescentes se constituyen en la unidad de análisis del presente estudio, adicionalmente la información recogida ha sido complementada y confrontada con el recojo de información de los actores del servicio de apoyo laboral a los adolescentes para la consecución de su reinserción social. Se ha utilizado la metodología del estudio de caso, recogiéndose dos experiencias: una proveniente del Programa de Egresados e Inserción Laboral del PRONACEJ del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que se ejecuta en el CJDR de “Lima” y la otra, de la Línea de Acción de la Justicia Juvenil Restaurativa (JJR) del Ministerio Público, que se ejecuta en el distrito fiscal del Lima y el Agustino, ambas ubicadas en la ciudad de Lima. Sobre el particular, se ha buscado conocer su proceso de intervención, desde lo indicado por los propios beneficios, lo que ha sido complementado con entrevistas y la evaluación final de los ejecutores. Ambas intervenciones tienen como mira utilizar estrategias de inserción laboral para el desistimiento de la infracción a la ley penal y por lo tanto, para su reinserción sociofamiliar. Entre los principales hallazgos se identifica que los adolescentes tienen una valoración positiva de la oportunidad laboral formal brindada, éstos destacan que los aprendizajes de la experiencia les resultan de utilidad para su futura actividad prosocial, y asimismo, se verifica como esta oportunidad laboral impacta positivamente en la construcción de una identidad alternativa a la delincuencial, sin embargo se hace necesario brindarles un aprendizaje sustentado en un enfoque de derecho, y en la experimentación de dinámicas de interacción favorables a la construcción de ciudadanía. Así también, se requiere gestar la estrategia desde perspectivas más articuladas y técnicas, a fin de lograr la consecución de los objetivos, y en donde los distintos actores identifiquen su rol en los procesos que favorecen al desistimiento de la conducta de infracción a la ley penal. Para dicho efecto, la gerencia social permite identificar y analizar los procesos, que permitan plantear recomendaciones y mejoras en la intervención de estos programas con los adolescentes involucrados en trasgresiones a la ley penal
3

“Análisis de la formación técnico productiva del sistema de reinserción social del adolescente en conflicto con la ley penal en el centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de lima 2015”

Diaz Peña, Stefany Cristina 30 June 2017 (has links)
En nuestro país, una de las principales demandas de la población en general es la ausencia de una política sobre seguridad ciudadana, situación considerada por los especialistas en el tema como un fenómeno social complejo, multidimensional y multicausal, el cual necesita de acciones coordinadas interinstitucionales para abordar diversas perspectivas unitarias con una visión de propuestas y procesos que incluya a los individuos en este contexto; tanto jóvenes y autoridades relacionadas directa o indirectamente con el tema del desborde de la criminalidad y violencia urbana canalizando acciones en propuestas de mediano y largo plazo. La problemática de la privación de la libertad en el país sufre graves deficiencias que repercuten socialmente de manera negativa, circunstancias que implican programas de reinserción y rehabilitación social para quienes han infringido la ley siendo un compromiso constitucional del gobierno que formaliza la necesidad de recuperar un grupo humano cada vez más numeroso el cual amenaza la paz social generando frenos en diversos ámbitos como el desarrollo, el comercio, la industria, entre otros, y a su vez, pone en riesgo la calidad de vida de la comunidad. / Tesis

Page generated in 0.0725 seconds