• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

De la palabra al cuerpo: El uso de Viewpoints de Anne Bogart y Tina Landau para la adaptación de la obra En el jardín de Mónica de Sara Joffré a Teatro Físico

Del Aguila Llanos, Maria Alejandra, Olivares Clavo, Norah Eveling 21 August 2020 (has links)
Esta investigación teórico-práctica desde las artes, hace un registro de la adaptación de la obra En el Jardín de Mónica de Sara Joffré a Teatro Físico, sin uso de la palabra, utilizando como herramienta los Viewpoints desarrollados por Bogart y Landau. La pregunta que se formula es: ¿Cómo es el proceso de adaptación de una obra de dramaturgia de texto a un lenguaje físico a través de Viewpoints? Por ello, se tiene como objetivo explorar, observar y registrar el proceso de adaptación y ver de qué forma los ejercicios de Viewpoints ayudaron a conseguir ese propósito. Se considera pertinente realizar esta investigación porque existe poco registro académico de procesos escénicos, por ello nos parece fundamental contribuir con material académico que pueda servir a posteriores investigaciones. Se colocó como hipótesis que es posible realizar una adaptación de una obra de texto a Teatro Físico mediante Viewpoints y que el cambio de lenguaje, de uno verbal a uno pre-verbal, es decir sin uso de la palabra y con predominancia del cuerpo, genera que el tema de la obra sea asimilado a un nivel más sensorial por el público. Para comprobarla se dividió la tesis en cuatro capítulos. El primer capítulo aborda los conceptos del Teatro Físico y llega a la conclusión de que todo Teatro es físico y por ende el entrenamiento corporal es importante para el actor. En el segundo, se hace una introducción del concepto de los Viewpoints, en qué consiste su entrenamiento y luego se describe cada uno de ellos. En el tercero se muestra la metodología del laboratorio, el cual fue dividido en cuatro módulos y una Muestra Final, que sirvió para comprobar la hipótesis. En el último capítulo se presentan los resultados y análisis del laboratorio. Por último, se concluye que el proceso de adaptación fue exitoso, además, el uso de la herramienta también fue eficiente para este proceso.

Page generated in 0.0922 seconds