• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

SOTOY: Kit lúdico terapéutico para niños con síndrome de Asperger en el distrito de San Borja - Lima

Uribe Jara, Antonella Alessia 24 March 2022 (has links)
El Síndrome de Asperger es una afección neurológica y de desarrollo que se caracteriza principalmente por dificultades cualitativas de la interacción social. Para mejorar la calidad de vida del niño, en el Perú, se realizan terapias ocupacionales en centros especializados. En las actividades que se realizan en cada terapia, se utilizan materiales adaptados por los especialistas.Sin embargo, la interacción social entre niño y especialista durante la terapia llega a ser muy leve, debido a que se genera distracción y aburrimiento por parte del niño, lo que resulta una terapia no satisfactoria. Existen juguetes de construcción que permiten crear espacios y aplicar el juego simbólico, muy importante para despertar el interés, la creatividad y desarrollar la interacción social. A pesar de ello, estos juguetes no se encuentran adaptados a las diferentes necesidades del niño con Síndrome de Asperger, no desarrollan todas actividades que se realizan en una terapia ocupacional y son costosos por ser de origen extranjero. Para el desarrollo del proyecto se aplicó la metodología fly on the wall, con la finalidad de visualizar cómo se realizan las terapias ocupacionales; además una entrevista dirigida a las especialistas y por último una validación de estudio con los usuarios. En conclusión se esperó obtener información concreta por medio de las metodologías para mejorar el desarrollo del niño de 3 - 6 años con síndrome Asperger.
2

El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego

Bello Luna, Diego 19 August 2019 (has links)
El presente documento es una sistematización del proceso de formación del elenco de promotores del proyecto de animación sociocultural Criar con Arte de la Asociación Cultural Teatrovivo. En él se encuentran identificados las experiencias y aprendizajes de un grupo de adolescentes, quienes asistieron a diversos talleres lúdicos artísticos donde trabajaron en el desarrollo de habilidades relacionadas con la prevención de la explotación sexual en niños niñas y adolescentes (ESNNA) para generar incidencia y sensibilizar a diversos actores de sus comunidades. El grupo de participantes de la sistematización estuvo conformado por ocho jóvenes quienes formaron parte del proceso de formación del elenco de promotores durante los años 2011 y 2014. Los resultados de la sistematización muestran que el proceso de conformación del elenco de promotores produjo cambios significativos en sus participantes. Algunos de estos cambios se debieron principalmente a procesos de empoderamiento individual, relacionados con el autoconocimiento, consolidación de la identidad y el desarrollo de autonomía; y en menor medida a procesos de empoderamiento colectivo, vinculado a la búsqueda en la generación de cambios y transformaciones sociales más estructurales. Durante el proceso de formación del elenco de promotores se fue generando un colectivo, una comunidad funcional que los adolescentes reconocen como primordial para su proceso de crecimiento personal. Los vínculos generados en el colectivo y el sentido de pertenencia grupal fueron elementos que contribuyeron al empoderamiento de los participantes. La ESNNA como contenido formativo dentro de los talleres del Criar, permitió elaborar y resignificar las experiencias de los adolescentes relacionadas con esta problemática; sin embargo, el proceso de problematización y de desnaturalización en muchos casos fue doloroso y generó ciertas resistencias. Finalmente, en los resultados se resalta el rol del arte y el juego como elementos fundamentales en la expresión de emociones y en la facilitación de procesos de empoderamiento. / Tesis

Page generated in 0.0613 seconds