• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La calidad de las empresas del subsector de juguerías

Durand Mendoza, Lizbeth Analí, Inga Victorio, Carlos Edinson, Meza Huamán, Henrry Severo, Palacios Olivera, Neida Yaqueling 14 September 2018 (has links)
El propósito de la presente investigación es identificar el nivel de cumplimiento de los nueve factores de éxito con relación del TQM (Total Quality Management) en la gestión de calidad del sub sector de juguerías en Lima Metropolitana. Para ello se han propuesto dos preguntas de investigación que buscan conocer cuál es el nivel de cumplimiento global de los factores de éxito de la calidad (TQM) del subsector de juguería, en función de las empresas más representativas que operan principalmente en Lima Metropolitana; y cuál es el nivel de cumplimiento especifico de cada factor de calidad (TQM). Para la realización de este estudio cualitativo se adaptó el modelo de los nueve factores de éxito de la calidad (TQM) propuesto por Benzaquen (2013). El instrumento intenta estimar el nivel de calidad en las siguientes dimensiones: (a) alta gerencia, (b) planeamiento de la calidad, (c) auditoría y evaluación de la calidad, (d) diseño del producto, (f) gestión de la calidad del proveedor, (g) control y mejoramiento del proceso, (h) educación y entrenamiento, (i) círculos de la calidad, y (j) enfoque hacia la satisfacción del cliente; analizando y describiendo cada uno de ellos. Para el levantamiento de datos se hicieron entrevistas semiestructuradas a Gerentes y Jefes de tienda de las empresas más representativas de Lima Metropolitana. Los resultados mostraron que el nivel de cumplimiento global, en una escala liketrt de 1 a 5, es de 3.9 que representa a “Cumple Casi Siempre”. Para los resultados específicos, el factor con mayor valor es planeamiento de la calidad con un resultado de 4.5 que representa “Cumple Siempre” y el factor con el menor valor es enfoque a la satisfacción del cliente con un resultado de 2.7 que representa a “Cumple Muchas Veces”. / The purpose of the present investigation is to identify the compliance levels of the nine success factors linked to TQM (Total Quality Management) in the quality management of the Juice Bar subsector in Metropolitan Lima, moreover, it has been proposed two inquiry questions that tend to know which is the grade of global compliance in quality success factors (TQM) coming from juice bar subsector in function of the most representative enterprises operating in metropolitan Lima, and which is the level compliance of each quality factor (TQM) coming from juice bar subsector in function of the most representative enterprises operating in metropolitan Lima; and what is the level of specific compliance of each quality factor (TQM). To execute this investigation, it was adapted the nine quality factors of success propounded by Benzaquen (2013). The instrument attempts to estimate the quality into the following dimensions: (a) senior management, (b) quality approach, (c) quality audit and evaluation, (d) product design, (e) supplier quality management, (f) control and improvement of the process, (g) education and training, (h) quality circles, (i) focus towards customer satisfaction; analyzing and describing each one of them. To appraise the data semi-structured interviews were carried managers and chief’s store of the most representative enterprises in metropolitan Lima. The results showed that the level of global compliance, on a liketrt scale of 1 to 5, is 4.5 that represents "Always Compliant". For the specific results, the factor with the highest value is quality planning with a result of 4.5 that represents "Always Compliant" and the factor with the lowest value is the approach to customer satisfaction with a result of 2.7 that represents "Compliant Many Times". / Tesis
2

Estudio de prefactibilidad de la implementación de una empresa procesadora de arilos de granada y jugo concentrado de maracuyá para su exportación al mercado europeo

Lama Valderrama, Daniela Alessandra de, Tezén Bacigalupo, Piero Arnaldo 09 November 2017 (has links)
En los últimos años, se ha generado un escenario favorable para las agroexportaciones, que han alcanzado una tasa de crecimiento anual de 16%; impulsado por la creciente preocupación de consumir productos saludables. Según estudios, el valor de los jugos de fruta comercializados hacia Europa ha crecido en un 9% en el periodo 2009-20131, así como las toneladas de fruta fresca importada por Europa representa cerca de un 40% con respecto al total en el mundo.2 Por otro lado, la granada posee características nutricionales que la elevan a la categoría de superfruta: tiene propiedades químicas preventivas en hipertensión, es antioxidante potencial, reduce problemas en el hígado, es anticancerígeno, entre otros. Asimismo, el jugo de maracuyá posee un elevado porcentaje de vitamina C y pectina, además de ser uno de los pocos frutos exóticos muy consumido como bebida en diversas presentaciones de jugos mixtos. Actualmente, se ha logrado identificar un mercado que busca productos que satisfagan su necesidad de alimentación rápida sin descuidar el aspecto de la salud. El jugo de maracuyá tiene usos que van desde preparación de bebidas a complementos farmacéuticos, es decir, usos industriales más que de consumo directo debido a su naturaleza. Los países destino a exportar con los mercados más favorables para estos productos son Alemania y Holanda respectivamente. La planta estará ubicada en el distrito de Lurín y contará con 2000 m2 de extensión. La materia prima será adquirida en el mercado nacional, mientras que la maquinaria será importada. El horario de trabajo será de 6 días por 12 horas diarias, todo ello con el apoyo de un sistema integrado de gestión de la calidad. Para poder iniciar operaciones se requiere una inversión de S/ 4’241,813, de lo cual el 58.82% será financiado con capital propio tomando un COK de 20.01%. Se obtiene un VANE de S/.1,072,000 , un VANF de S/ 849,000, una TIRE de 23.8% y una TIRF de 29.3%, lo cual indica la viabilidad del proyecto. / Tesis
3

Estudio de prefactibilidad de la implementación de una empresa procesadora de arilos de granada y jugo concentrado de maracuyá para su exportación al mercado europeo

Lama Valderrama, Daniela Alessandra de, Tezén Bacigalupo, Piero Arnaldo 09 November 2017 (has links)
En los últimos años, se ha generado un escenario favorable para las agroexportaciones, que han alcanzado una tasa de crecimiento anual de 16%; impulsado por la creciente preocupación de consumir productos saludables. Según estudios, el valor de los jugos de fruta comercializados hacia Europa ha crecido en un 9% en el periodo 2009-20131, así como las toneladas de fruta fresca importada por Europa representa cerca de un 40% con respecto al total en el mundo.2 Por otro lado, la granada posee características nutricionales que la elevan a la categoría de superfruta: tiene propiedades químicas preventivas en hipertensión, es antioxidante potencial, reduce problemas en el hígado, es anticancerígeno, entre otros. Asimismo, el jugo de maracuyá posee un elevado porcentaje de vitamina C y pectina, además de ser uno de los pocos frutos exóticos muy consumido como bebida en diversas presentaciones de jugos mixtos. Actualmente, se ha logrado identificar un mercado que busca productos que satisfagan su necesidad de alimentación rápida sin descuidar el aspecto de la salud. El jugo de maracuyá tiene usos que van desde preparación de bebidas a complementos farmacéuticos, es decir, usos industriales más que de consumo directo debido a su naturaleza. Los países destino a exportar con los mercados más favorables para estos productos son Alemania y Holanda respectivamente. La planta estará ubicada en el distrito de Lurín y contará con 2000 m2 de extensión. La materia prima será adquirida en el mercado nacional, mientras que la maquinaria será importada. El horario de trabajo será de 6 días por 12 horas diarias, todo ello con el apoyo de un sistema integrado de gestión de la calidad. Para poder iniciar operaciones se requiere una inversión de S/ 4’241,813, de lo cual el 58.82% será financiado con capital propio tomando un COK de 20.01%. Se obtiene un VANE de S/.1,072,000 , un VANF de S/ 849,000, una TIRE de 23.8% y una TIRF de 29.3%, lo cual indica la viabilidad del proyecto.
4

Propuesta para fomentar el consumo de jugos de frutas hacia una alimentación saludable y práctica

Fajardo Chávez, Cesar Augusto, Palomino Rodriguez, Luis, Ruiz Fernandez, Andrea Jimena, Samame Bellina, Francisco Enrique 10 March 2022 (has links)
Actualmente, el problema de la alimentación saludable tiene un alto impacto a nivel mundial. Así, en una sociedad como la limeña en la que la vida es acelerada, muchas veces las personas desarrollan hábitos alimenticios poco saludables debido a la falta de tiempo o por no encontrar un producto que se ajuste a sus necesidades. En este contexto, se identificó una oportunidad de negocio, brindándoles una solución práctica a los consumidores, a través de una página web responsive para el consumo de jugos de frutas naturales. Los principales clientes de la solución serían personas en Lima Metropolitana de los sectores socioeconómicos A, B y C, quienes tienen mayor capacidad adquisitiva de compra y que, además, son conscientes que contar con buenos hábitos alimenticios resulta beneficioso para la salud de forma preventiva, evitando de esa forma afecciones gastrointestinales, hipertensión, entre otras. El negocio, que se iniciaría con una inversión de S/563,992, resulta altamente rentable al contar con un VAN financiero de S/1’995,054, una TIRF de 76%, una TIRE de 63% y un VAN social equivalente a S/1’860,430. FastiFrut no solo es una propuesta que busca hacer un delivery de frutas, sino que además intenta brindar la libertad de personalización de producto y cambiar el estilo de vida fomentando una alimentación saludable y eficiente en tiempos. FastiFrut es socio ambientalmente responsable al utilizar empaques biodegradables y/o compostables y contratar para la producción a personas en situación de vulnerabilidad, enfocándose en tres de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS): (a) ODS 3: salud y bienestar; (b) ODS 5: igualdad de género y (c) ODS 8: trabajo decente y crecimiento económico. A través de diversas encuestas y focus group se ha podido validar que, tanto el producto como la plataforma web que se utilizaría para su comercialización, son deseables para un porcentaje importante del público objetivo al cual se encuentran dirigidos y cuenta con una factibilidad operativa positiva pues cumple con las expectativas de entrega requeridas por el público objetivo. / Currently the problem of healthy food has a high impact worldwide, however, in Lima’s society in which life is accelerated, many times people have bad habits due to lack of time or finding a product that is adjust to their needs. In this context, a business opportunity was identified, providing a practical solution to consumers, through a responsive web page, for the consumption of natural fruits juices. The main clients of the solution would be people in Lima from socioeconomic sectors A, B and C, who have greater purchasing power and are also aware that having good eating habits is beneficial for health in a preventive way, avoiding thus gastrointestinal disorders, hypertension, diabetes, among others. The business, which would start with an investment of S/563,992, is highly profitable with an NPV of S/1’995,054, an IRR of 76%, an EIRR of 63% and achieving a social NPV of S/1’860,430. FastiFrut is not only a proposal that seeks to make a fruit delivery but also to provide the freedom of product customization and change the lifestyle by promoting a healthy diet and time efficiency. FastiFrut is socio-environmentally responsible by using biodegradable and / or compostable packaging and hiring people in vulnerable situations for production, focusing on four of the SDGs: (a) SDG 3: Health and well-being; (b) SDG 5: Gender equality and (c) SDG 8: Decent work and economic growth. Through various surveys and focus groups it has been possible to validate that both the product and the web platform that would be used for its commercialization are desirable for a significant percentage of the target audience. Additionally, the proposal has a positive operational feasibility as it meets the delivery expectations required by the target audience.
5

La calidad de las empresas del subsector de juguerías

Durand Mendoza, Lizbeth Analí, Inga Victorio, Carlos Edinson, Meza Huamán, Henrry Severo, Palacios Olivera, Neida Yaqueling 14 September 2018 (has links)
El propósito de la presente investigación es identificar el nivel de cumplimiento de los nueve factores de éxito con relación del TQM (Total Quality Management) en la gestión de calidad del sub sector de juguerías en Lima Metropolitana. Para ello se han propuesto dos preguntas de investigación que buscan conocer cuál es el nivel de cumplimiento global de los factores de éxito de la calidad (TQM) del subsector de juguería, en función de las empresas más representativas que operan principalmente en Lima Metropolitana; y cuál es el nivel de cumplimiento especifico de cada factor de calidad (TQM). Para la realización de este estudio cualitativo se adaptó el modelo de los nueve factores de éxito de la calidad (TQM) propuesto por Benzaquen (2013). El instrumento intenta estimar el nivel de calidad en las siguientes dimensiones: (a) alta gerencia, (b) planeamiento de la calidad, (c) auditoría y evaluación de la calidad, (d) diseño del producto, (f) gestión de la calidad del proveedor, (g) control y mejoramiento del proceso, (h) educación y entrenamiento, (i) círculos de la calidad, y (j) enfoque hacia la satisfacción del cliente; analizando y describiendo cada uno de ellos. Para el levantamiento de datos se hicieron entrevistas semiestructuradas a Gerentes y Jefes de tienda de las empresas más representativas de Lima Metropolitana. Los resultados mostraron que el nivel de cumplimiento global, en una escala liketrt de 1 a 5, es de 3.9 que representa a “Cumple Casi Siempre”. Para los resultados específicos, el factor con mayor valor es planeamiento de la calidad con un resultado de 4.5 que representa “Cumple Siempre” y el factor con el menor valor es enfoque a la satisfacción del cliente con un resultado de 2.7 que representa a “Cumple Muchas Veces”. / The purpose of the present investigation is to identify the compliance levels of the nine success factors linked to TQM (Total Quality Management) in the quality management of the Juice Bar subsector in Metropolitan Lima, moreover, it has been proposed two inquiry questions that tend to know which is the grade of global compliance in quality success factors (TQM) coming from juice bar subsector in function of the most representative enterprises operating in metropolitan Lima, and which is the level compliance of each quality factor (TQM) coming from juice bar subsector in function of the most representative enterprises operating in metropolitan Lima; and what is the level of specific compliance of each quality factor (TQM). To execute this investigation, it was adapted the nine quality factors of success propounded by Benzaquen (2013). The instrument attempts to estimate the quality into the following dimensions: (a) senior management, (b) quality approach, (c) quality audit and evaluation, (d) product design, (e) supplier quality management, (f) control and improvement of the process, (g) education and training, (h) quality circles, (i) focus towards customer satisfaction; analyzing and describing each one of them. To appraise the data semi-structured interviews were carried managers and chief’s store of the most representative enterprises in metropolitan Lima. The results showed that the level of global compliance, on a liketrt scale of 1 to 5, is 4.5 that represents "Always Compliant". For the specific results, the factor with the highest value is quality planning with a result of 4.5 that represents "Always Compliant" and the factor with the lowest value is the approach to customer satisfaction with a result of 2.7 that represents "Compliant Many Times".
6

Consulting report - Rita

Aspöck, Julia, Burger, Fiona 10 February 2023 (has links)
La pandemia de COVID-19 ha afectado a los negocios de todo el mundo, aunque algunos países se han recuperado más rápidamente que otros. Para Rita, una pequeña empresa de Lima, Perú, que ofrece jugos naturales de frutas preparados en el momento a través de una máquina vendedora, surgió la oportunidad de entrar en el mercado australiano, o sea, un país recuperado. Así, el objetivo de esta tesis es evaluar si el mercado demuestra un potencial que puede ser explotado por Rita con la condición de que la empresa muestre la disponibilidad requerida para conseguirlo. La investigación demostró que el sector de los jugos y batidos seguirá aumentando en los próximos años debido a la tendencia de la salud, lo que repercute en el atractivo del mercado. En las entrevistas con Rita y su socio, sin embargo, surgió el criterio de la disponibilidad. Esto condujo a la elaboración de factores clave de éxito que debían alcanzarse antes de la puesta en marcha del plan de internacionalización, en cuyo contexto se crearon tres escenarios. De este modo, se incrementa la aparición de los resultados esperados, a saber, más oportunidades de inversión, la saturación del mercado en Perth y el establecimiento de una imagen de marca positiva. Los factores determinantes son la inversión inicial de USD 1,000,000 junto con la participación en las redes locales. Además, la introducción de 60 Ritas y, por lo tanto, un equipo formado por 24 empleados son otros objetivos a perseguir. En última instancia, los ingresos generados deben utilizarse como métrica para estimar el conocimiento de la marca y, así, el éxito de Rita en Australia. Los resultados de esta tesis, elaborada por el equipo consultor, fueron consensuados con Rita, el cliente, y el Profesor Sánchez, el consultor del equipo. / The COVID-19 pandemic has disrupted business all over the world, however some countries have recovered more rapidly than others. For Rita, small business from Lima, Peru, offering natural fruit juices prepared in real time through a vending machine, the opportunity arose to enter the Australian market, i.e. a recovered country. Thus, the purpose of this thesis is to evaluate whether the market demonstrates a potential that can be exploited by Rita provided that the company exhibits the required readiness to do so. Research showed that the juice and smoothie industry will continue to grow in the next years due to the health trend, impacting the attractiveness of the market. Based on the interviews with Rita and their partner, however, the criterion of readiness emerged. This led to the development of key success factors that must have been achieved before the implementation of the internationalization plan in the context of which three scenarios were created. As a result, this increases the occurrence of the expected outcomes, namely further investment opportunities, saturation of the market in Perth, and the establishment of a positive brand image. Important determinants constitute the initial investment of USD 1,000,000 along with the engagement in local networks. Furthermore, the introduction of 60 Ritas and therefore, a team consisting of 24 employees are other objectives to pursue. Ultimately, the generated revenues should be used as a metric to estimate brand awareness and hence, Rita’s success in Australia. The results of this thesis, prepared by the consulting team, were agreed upon by Rita, the client, and Professor Sánchez, the team's consultant.

Page generated in 0.1006 seconds