• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 13
  • 8
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

"Nosotros no llegamos a invadir, llegamos a construir una nueva vida" : Las artes escénicas como recurso comunicacional para la inclusión social de nños y jóvenes (in)migrantes : Asociación Cultural Puckllay y Kinderhaus Agapedia

Cáceres Colán, Carla Elizabeth 03 June 2013 (has links)
Llegar a un nuevo lugar e ir en búsqueda de un mejor futuro es una decisión que toman millones de personas a lo largo de todo el mundo; dejan el lugar al cual pertenecen y se enfrentan a una realidad nueva y diferente en la que deben ir adaptándose y comenzar su proceso de inclusión. De este modo, la migración es un fenómeno social que se presenta a diario y que supone la movilización de miles de personas, así como la generación de espacios de diálogo, encuentro y desencuentro. La presente investigación busca identificar de qué manera las artes escénicas representan un recurso comunicacional que contribuye a la integración de niños y jóvenes con una condición de migrante directa o indirecta y que viven bajo situación de pobreza, en Alemania y Perú. Partiendo de esta premisa entendemos que las artes escénicas no solo generan procesos de comunicación en el nivel cultural sino que también se producen en lo social y político. El problema que queremos abordar recae en la situación de exclusión social en cual se ven envueltos los niños y jóvenes de Lomas de Carabayllo y Esslingen quienes no cuentan con las mismas oportunidades de desarrollo que otros jóvenes y deben enfrentar una serie de prejuicios y estigmas hacia ellos que son el resultado de una serie de desencuentros entre los miembros de las sociedades tanto peruana como alemana. En ambos países hemos podido identificar que la falta de procesos de comunicación, espacios de diálogo y encuentro entre todos los miembros de sus sociedades ha traído como resultado sociedades fragmentadas y separadas por una serie de barreras que impiden procesos de comunicación horizontal.
12

Análisis de los factores que influyen en la lealtad de marca hacia la aplicación Yape por parte de los usuarios jóvenes de Lima Metropolitana

Davila Sahuanay, Joseph Andre, Levano Leyton, Sofia Raquel 01 November 2024 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los factores que influyen en la lealtad de marca de la aplicación Yape por parte de usuarios jóvenes a pesar de los fallos que esta presenta, para un posterior análisis y explicación de nuevas perspectivas acerca de la lealtad de marca Yape. Ello es relevante, ya que, en la mayoría de los casos, si es que los usuarios no se sienten satisfechos con el servicio que reciben, es probable que no lo vuelvan a consumir. Sin embargo, en el caso Yape, se muestra un fenómeno interesante que demuestra que aun cuando los usuarios se muestran insatisfechos, aún se mantienen leales a la marca. Adicionalmente, resulta importante mencionar que los medios de pago digitales se encuentran en auge en nuestro país, siendo las billeteras móviles el primer puesto de la lista. De esta manera, el presente trabajo contribuirá a un mejor estudio acerca de esta nueva tendencia, que definitivamente podrá ser replicado en las billeteras digitales emergentes.
13

Intervención de los organismos del estado y sociedad civil en procesos participativos que incluyan a la juventud rural, para el desarrollo sostenible de Bambamarca - Cajamarca 2012

Lazo Cañete, Francis, Montes Ccaccro, Sonia Eloisa 03 May 2018 (has links)
La tesis “Intervención de los Organismos del Estado y Sociedad Civil en Procesos Participativos que incluyan a la Juventud Rural, para el Desarrollo Sostenible De Bambamarca - Cajamarca 2011” es una investigación de tipo análisis stakeholders o de actores, la cual consiste en conocer la intervención de los principales actores involucrados en los procesos de desarrollo sostenible y la actuación de la juventud rural en procesos participativos impulsados por los programas, proyectos o tareas desarrolladas por la Sociedad Civil, el Estado y los jóvenes organizados y no organizados del distrito de Bambamarca, de la provincia de Hualgayoc, región Cajamarca. El objetivo general de la investigación es identificar los mecanismos promovidos por los diversos organismos del Estado y la Sociedad Civil para lograr la inclusión y participación de los jóvenes rurales en el proceso de desarrollo rural sostenible del distrito de Bambamarca. Se postula que en las intervenciones de los organismos del Estado y la Sociedad Civil se tome en cuenta la participación de los jóvenes rurales y que estos sean vistos actores fundamentales de su propio desarrollo. La investigación parte del análisis sobre la participación y los diferentes mecanismos que utilizan tres actores fundamentales como el Estado, la Sociedad Civil y los propios jóvenes rurales, para lograr su inclusión en la toma de decisiones o de acciones del Desarrollo Rural. Los principales hallazgos encontrados han sido diferenciados según actores; por el lado del Estado que es el ente que guiará la participación de los jóvenes rurales, en el caso de Bambamarca, se observa que sus principales representantes tienen una noción superflua de lo que significa desarrollo sostenible. III La sociedad civil considera que una debilidad predominante en la juventud rural, es su poca capacidad para organizarse y la falta de preocupación por parte del Estado para fomentar medios y los mecanismos necesarios para que este grupo logre incluirse. Los jóvenes rurales se sienten invisibilizados, excluidos; afirman que son considerados por los otros actores como sujetos que no contribuyen al desarrollo rural de sus respectivas comunidades El aporte que tiene esta investigación en Gerencia Social es el análisis de las políticas municipales en lo que respecta a participación de la juventud rural en el desarrollo. Por lo tanto frente a los hallazgos encontrados el equipo de investigación ha propuesto una serie de recomendaciones para que los mecanismos, programas, planes y proyectos consideren en cuenta la participación activa de la juventud rural, para que se logre una visión general de los principales problemas que aqueja a este grupo de la población y se vislumbre los modos de enfrentarlos y superarlos. / Tesis

Page generated in 0.1545 seconds