• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Cinco crónicas políticas de Chile y la primera mitad del siglo XX

Espinoza Mendoza, Camilo, Pardo Carvallo, Franco 06 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / En el presente trabajo se encontrarán cinco hechos que funcionan como “escenario” en que se desenvuelven algunos de los líderes políticos fundamentales de la época estudiada (1920-1952), así también personajes que, si bien ejercieron un liderazgo en ciertos sectores durante un período determinado, con el tiempo quedaron relegados de la primera línea histórica, o incluso, terminaron no teniendo mayor incidencia en el devenir político del país y fueron derechamente olvidados. Se trata entonces de una serie de nociones de un período histórico que, abordado desde cinco crónicas, buscan entregar un panorama de cómo ha cambiado la forma en que los líderes políticos chilenos actúan, y cómo entienden su rol de personas públicas. El formato escogido pretende darle al lector una impresión de cercanía espacial y temporal con los relatos, y también entregarles a los autores la oportunidad de utilizar recursos literarios, como saltos de tiempo. Con ello se busca generar tensión, entregar elementos que permitan un mejor entendimiento del relato, y en definitiva, hacer más interesante y rica la lectura. Si bien cada una de las crónicas funcionan de manera autónoma y constituyen en sí mismas una unidad narrativa, poseen entre todas cruces de personajes, lugares y problemáticas comunes, permitiendo en su conjunto visualizar el período en que se enmarcan para cumplir con los objetivos propuestos en esta memoria. El trabajo que se expone a continuación fue producido, en lo fundamental, a partir de la consulta de prensa escrita de la época y de material bibliográfico.
2

Líderes políticos latinoamericanos : un estudio de la personalidad a distancia

Thiers H., M. Consuelo 13 January 2014 (has links)
Magíster en Estudios Internacionales / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El estudio del liderazgo ha sido abordado ampliamente por la psicología, apareciendo con bastante fuerza en aplicaciones al ámbito organizacional (ver trabajos de algunos precursores de estos temas: Hersey y Blanchard, 1977; Bass, 1990; Fiedler, 1967). Las investigaciones acerca de la personalidad de los líderes políticos se han circunscrito en el ámbito de estudio de la psicología política, referida a una aplicación de lo que se conoce de la psicología humana al estudio de la política (Sears, Huddy y Jervis, 2003, p. 3). Los trabajos en esta área han tenido una larga tradición en países como Estados Unidos, en donde se ha intentado clasificar y categorizar a una serie de personajes con distintos fines, ya sea para determinar o comprender su estilo de liderazgo y por tanto su estilo de toma de decisiones en términos de política exterior (Hermann, 2002), o para explicar el curso que han tomado algunos conflictos internacionales (Suedfeld y Tetlock, 1977; Levi, y Tetlock 1980; Conway, Suedfeld, y Tetlock, 2001), entre otros. Asimismo, esta información también ha sido utilizada en forma estratégica por los gobiernos a modo de ‘adelantarse’ a posibles contingencias que pudieran relacionarse con decisiones de los líderes de un Estado o asesorarse de mejor forma frente a una negociación o conflicto internacional.

Page generated in 0.0773 seconds