• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño de hexacóptero autónomo para mantenimiento en líneas eléctricas

León Reyes, Heser Harold 06 August 2018 (has links)
El mantenimiento predictivo en líneas eléctricas es un trabajo necesario pues este garantiza que los usuarios de energía eléctrica tengan un servicio de calidad. Este trabajo se realiza con cámaras termográficas o de efecto corona ya que estas detectan potenciales fallos en las líneas. Las líneas eléctricas recorren todo tipo de terrenos, incluso algunos no accesibles por tierra, por lo que este mantenimiento se lleva a cabo usando helicópteros y vehículos todo terreno, lo que lo hace costoso, lento e ineficiente considerando que las líneas eléctricas se tienden por miles de kilómetros. Actualmente, también se hace uso de vehículos aéreos no tripulados para llevar a cabo este mantenimiento; sin embargo su operario debe volarlo a la vez que reconoce las fallas, por lo que este método también puede resultar lento y a la vez riesgoso para el sistema, pues el operario lo puede llevar cerca de las líneas eléctricas y dañar sus circuitos debido al campo magnético de estas. En el presente trabajo se buscó hacer un mantenimiento predictivo basado en termografía en líneas de alta y media tensión más rápido, sencillo, seguro y menos costoso comparado con los métodos convencionales para las empresas mediante el uso de un hexacóptero autónomo que lo lleve a cabo. Para poder lograr lo propuesto se hizo uso de una cámara termográfica que detecta los posibles fallos en las líneas, además de una cámara de profundidad que le da autonomía al sistema ya que con esta se pueden seguir las líneas, evitar obstáculos, mantenerse a una distancia preestablecida del suelo, entre otras características. Este sistema puede realizar la inspección a 30km/h, no necesita de operarios que lo manejen, se mantiene a una distancia segura de las líneas y a largo plazo resulta ser menos costoso que transportarse en helicóptero o en vehículos todo terreno para realizar la inspección. / Tesis
2

Diseño de hexacóptero autónomo para mantenimiento en líneas eléctricas

León Reyes, Heser Harold 06 August 2018 (has links)
El mantenimiento predictivo en líneas eléctricas es un trabajo necesario pues este garantiza que los usuarios de energía eléctrica tengan un servicio de calidad. Este trabajo se realiza con cámaras termográficas o de efecto corona ya que estas detectan potenciales fallos en las líneas. Las líneas eléctricas recorren todo tipo de terrenos, incluso algunos no accesibles por tierra, por lo que este mantenimiento se lleva a cabo usando helicópteros y vehículos todo terreno, lo que lo hace costoso, lento e ineficiente considerando que las líneas eléctricas se tienden por miles de kilómetros. Actualmente, también se hace uso de vehículos aéreos no tripulados para llevar a cabo este mantenimiento; sin embargo su operario debe volarlo a la vez que reconoce las fallas, por lo que este método también puede resultar lento y a la vez riesgoso para el sistema, pues el operario lo puede llevar cerca de las líneas eléctricas y dañar sus circuitos debido al campo magnético de estas. En el presente trabajo se buscó hacer un mantenimiento predictivo basado en termografía en líneas de alta y media tensión más rápido, sencillo, seguro y menos costoso comparado con los métodos convencionales para las empresas mediante el uso de un hexacóptero autónomo que lo lleve a cabo. Para poder lograr lo propuesto se hizo uso de una cámara termográfica que detecta los posibles fallos en las líneas, además de una cámara de profundidad que le da autonomía al sistema ya que con esta se pueden seguir las líneas, evitar obstáculos, mantenerse a una distancia preestablecida del suelo, entre otras características. Este sistema puede realizar la inspección a 30km/h, no necesita de operarios que lo manejen, se mantiene a una distancia segura de las líneas y a largo plazo resulta ser menos costoso que transportarse en helicóptero o en vehículos todo terreno para realizar la inspección.
3

Modelo CESM para gestionar la degradación y vida remanente en sistemas de transmisión de energía

Arias Velásquez, Ricardo Manuel 25 January 2021 (has links)
On the last twenty years, maintenance analysis and execution has changed, perhaps more than any other discipline in engineering. These changes are mainly based on the increase and variety of physical assets (industrial plants, equipment, buildings, among others). The designs are more complex, new methods of maintenance are applied and the optics in the organization has changed with respect to the maintenance and its responsibilities to assure the reliability of the system. Several developments have been presented to establish a model of greater coverage that allows the evaluation of the equipment. All the companies and goverments need a better reliability in their grid, and an asset management strategy for the remaining life management. However, the calculation of the probability of failure of an equipment is developed in this thesis, for power lines, transformers and circuit breakers. It can be determined by its state which is derived from the estimation of the remaining life. The remaining life recommended by international standards, does not consider the variety of conditions that present the national territory by geography, climate, among others. All equipment does not age at the same speed and is not subject to the same operating or environmental conditions. The knowledge contribution is an assessment model, for a better estimate of the reliability of the power system, with focus in remaining life for the asset and system, the case study has been done successfully, with power transformers, circuit breakers and cables of power lines with high accuracy and effectiveness. The research focused on the main elements of the power transmission system: Power transformer, switch and power lines, it‘s upper than 138 kV (High and very high voltage transmission system), for the physical assets associated to transmission system. In this thesis, the technical assessment for the reliability and remaining life analysis of the electric power system has been achieved, the results are the following: 8 objectives with 24 indicators for the 3 most important equipment of the power system: Inductive equipment, switchgear, cable and conductors of overhead lines. The model CESM developed, it includes the assessment of effectiveness of 98.13% in operating condition for power transformers, 99.36% for switches and 98.43% for overhead lines conductors. The benefits value with a costs analysis has identified savings of USD 22,606,831.60, it was obtained by applying the model. The results of improvement of costs and service level in the implementation of the model in Peru are presented, improving the indicators in switchgears, transformers and conductors of electric power transmission lines.

Page generated in 0.1024 seconds