• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2405
  • 301
  • 246
  • 92
  • 33
  • 27
  • 17
  • 11
  • 10
  • 9
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • Tagged with
  • 3340
  • 633
  • 497
  • 447
  • 424
  • 422
  • 422
  • 421
  • 421
  • 331
  • 328
  • 257
  • 255
  • 218
  • 211
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Efecto sobre los títulos de anticuerpos y la ganancia de peso de dos esquemas de inmunización contra Mycoplasma hyopneumoniae en porcinos de crianza intensiva procedentes de madres sin antecedentes de vacunación

Acosta Chanamé, Juan Francisco January 2005 (has links)
Se muestrearon noventa lechones provenientes de marranas no vacunadas de crianza intensiva de la provincia de Lima de junio a noviembre del 2003 para evaluar dos programas de vacunación contra Mycoplasma hyopneumoniae utilizando tres tratamientos experimentales de igual número de animales (n = 30); en el tratamiento 1 los cerdos fueron vacunados a los 35 y 56 días de edad, el tratamiento 2 a la edad de 42 y 56 días y el tratamiento 3 era el grupo de control de la misma edad. El efecto fue medido sobre suero sanguíneo para detectar los títulos de anticuerpos usando la prueba de ELISA (HerdChek*M hyo) a las 3, 6, 10, 12, 16 y 21 semanas de edad. La toma de muestras de sangre a los 21 y 35 días en los tratamientos fue antes de la vacunación, en donde los títulos de anticuerpos para el tratamiento 2 fueron inferiores (p es menor que 0.005) a los tratamiento 1 y el control; sin embargo, después de la vacunación los títulos de anticuerpos aumentaron de modo similar durante el día 70 en ambos tratamientos 1 y 2, pero estos dos tratamientos fueron considerablemente diferentes (p es menor que 0.001) que el control. Posteriormente, los niveles de títulos permanecieron estables hasta el final del experimento, pero ambos eran todavía considerablemente diferentes (p es menor que 0.005) que el control. No hubo ningún efecto de los tratamientos sobre la ganancia de peso durante el experimento. Se concluye que ambos tratamientos tuvieron una mejor respuesta sobre los títulos de anticuerpos después de la vacunación. / --- Ninety piglets non-vaccinated saws of intensive breeding at the province of Lima were used from June to November of 2003 to evaluate two programs of vaccination against Mycoplasma hyopneumoniae using three experimental treatments of equal numbers of animals (n = 30); in treatment 1 the pigs were vaccinated when they were 35 at 56 days of age, treatment 2 was at age 42 and 56 days and treatment 3 was the control group of the same age. The effect was measured on blood serum to detect antibody titers using the ELISA test (HerdChek*M hyo) at 3, 6, 10, 12, 16 and 21 weeks of age. The blood samples taking at 21 and 35 days were before the vaccination treatments, the antibody titers for treatment 2 was lower (p is less than 0.005) than these of treatment 1 and control; however, after vaccination the antibody titers increased similarly on day 70 in both treatments 1 and 2, but these two treatments were significantly (p is less than 0.001) different that the control. Afterwards the titers levels remained steady until the end of the experiment, but both were still significantly (p is less than 0.005) different that the control. There was no effect of treatments on body weight gain during the experiment. It was concluded that these were a better response on the antibody titers after vaccination.
52

La función promotora del estado en la internalización de la responsabilidad social empresarial

Huanca Excelmes, Irene Yuvalena January 2010 (has links)
Determinar que mecanismos se necesitan implementar para que el Estado pueda cumplir su función promotora para lograr la internalización de la responsabilidad empresarial fue el fin perseguido durante la elaboración de la tesis. Se confirmó que efectivamente es necesario que el Estado promueva la responsabilidad social de la empresa no solo en la actividad privada sino también en la pública, el que se ha plasmado en la elaboración de lineamientos para la creación de incentivos tributarios, ya que la base impositiva del impuesto a la renta sobre el que basa el canon no es sobre la producción por lo tanto no hay una política que cautele el uso sostenible de los recursos naturales. Del análisis de la información recolectada en el análisis de los casos y las entrevistas realizadas a profesionales vinculados al tema se corroboró que si existe interés por parte de las empresas para internalizar la filosofía de la responsabilidad social esta se manifiesta a nivel interno y externo (trabajadores, accionistas, proveedores, zona de influencia, medio ambiente) sin embargo pese a esos avances existen empresas que van más allá incluyendo en sus procesos productivos mejoras significativas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Así mismo se elaboró una propuesta legislativa cuyo ámbito de acción son tanto las empresas del sector privado como público creando incentivos que optimicen la relación empresa-estado y medio ambiente.
53

Nivel de ansiedad en la remoción de caries dental utilizando el método químico-mecánico y el convencional en niños de 6 a 8 años de edad

Ríos León, Rocío del Pilar January 2007 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar si la remoción de caries dental con el método químico – mecánico (gel de papaína) produce menor nivel de ansiedad que el método convencional en pacientes niños, se consideró al tiempo empleado durante la remoción de caries dental como posible factor de ansiedad. Para dicho propósito se seleccionaron 40 pacientes de 6 a 8 años de edad con un nivel de ansiedad rasgo de leve a moderada, sin experiencia previa al uso de instrumentos rotatorios y con lesiones de caries cavitadas en una de sus molares deciduas que permitan el acceso al instrumento manual del método químico – mecánico, además de ser activas, profundas y sin compromiso pulpar. La muestra fue asignada en 2 grupos: 20 niños a los cuales se le realizó la remoción de caries dental con el método químico – mecánico (grupo experimental) y los otros 20 con el convencional (grupo control). El nivel de ansiedad fue medido antes, durante y después de la remoción de caries dental con una Escala de Imagen Facial (FIS). Los resultados mostraron que el grupo experimental presentó menores niveles de ansiedad que el grupo control durante la remoción de caries dental, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p=0.009). Se registró que el tiempo promedio con el método químico mecánico (858.20 seg. + 119.176) fue significativamente mayor que con el método convencional (533.85 seg. + 225.004) con una p=0.00. / -- The aim of this study was to determine whether caries removal using the chemo – mechanical method (papain gel and spoon) produces lower anxiety levels than the conventional method (handpiece and spoon) in children. The time during the caries removal was considered like possible anxiety factor. 40 patients between 6 and 8 years old were selected with following characteristics: slight to moderate trait anxiety, without previous experience to the use of rotatory instruments, cavitated lesions in one of their deciduous molars that was accessible to hand instruments of the chemo –mechanical method, in addition to being active, deep and without pulp exposure. The sample was assigned in two groups: 20 children, who were treated with chemo – mechanical method (experimental group) and the other 20, with the conventional method (control group). The anxiety levels were measured before, during and after the caries removal using a psychological instrument, Facial Image Scale (FIS). The results showed the experimental group displayed lower anxiety level than the control group during caries removal being this significant statically difference (p =.009). The average time during caries removal with chemo – mechanical method (858.20 s ± 119,176) were greater significant (p=.00) than the conventional method (533.85 s. ± 225.004).
54

Estimación de la Respuesta de un Sensor de Temperatura a Usarse en la Carga Util del Cohete Sonda Peruano Mediante el Filtro de Kalman Usando Logica Reconfigurable

Raymundo Luyo, Fernando Rodolfo January 2008 (has links)
No description available.
55

Estimación de la Respuesta de un Sensor de Temperatura a Usarse en la Carga Util del Cohete Sonda Peruano Mediante el Filtro de Kalman Usando Logica Reconfigurable

Raymundo Luyo, Fernando Rodolfo January 2008 (has links)
No description available.
56

Nivel de ansiedad en la remoción de caries dental utilizando el método químico-mecánico y el convencional en niños de 6 a 8 años de edad

Ríos León, Rocío del Pilar January 2007 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar si la remoción de caries dental con el método químico – mecánico (gel de papaína) produce menor nivel de ansiedad que el método convencional en pacientes niños, se consideró al tiempo empleado durante la remoción de caries dental como posible factor de ansiedad. Para dicho propósito se seleccionaron 40 pacientes de 6 a 8 años de edad con un nivel de ansiedad rasgo de leve a moderada, sin experiencia previa al uso de instrumentos rotatorios y con lesiones de caries cavitadas en una de sus molares deciduas que permitan el acceso al instrumento manual del método químico – mecánico, además de ser activas, profundas y sin compromiso pulpar. La muestra fue asignada en 2 grupos: 20 niños a los cuales se le realizó la remoción de caries dental con el método químico – mecánico (grupo experimental) y los otros 20 con el convencional (grupo control). El nivel de ansiedad fue medido antes, durante y después de la remoción de caries dental con una Escala de Imagen Facial (FIS). Los resultados mostraron que el grupo experimental presentó menores niveles de ansiedad que el grupo control durante la remoción de caries dental, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p=0.009). Se registró que el tiempo promedio con el método químico mecánico (858.20 seg. + 119.176) fue significativamente mayor que con el método convencional (533.85 seg. + 225.004) con una p=0.00. / The aim of this study was to determine whether caries removal using the chemo – mechanical method (papain gel and spoon) produces lower anxiety levels than the conventional method (handpiece and spoon) in children. The time during the caries removal was considered like possible anxiety factor. 40 patients between 6 and 8 years old were selected with following characteristics: slight to moderate trait anxiety, without previous experience to the use of rotatory instruments, cavitated lesions in one of their deciduous molars that was accessible to hand instruments of the chemo –mechanical method, in addition to being active, deep and without pulp exposure. The sample was assigned in two groups: 20 children, who were treated with chemo – mechanical method (experimental group) and the other 20, with the conventional method (control group). The anxiety levels were measured before, during and after the caries removal using a psychological instrument, Facial Image Scale (FIS). The results showed the experimental group displayed lower anxiety level than the control group during caries removal being this significant statically difference (p =.009). The average time during caries removal with chemo – mechanical method (858.20 s ± 119,176) were greater significant (p=.00) than the conventional method (533.85 s. ± 225.004).
57

Efecto sobre los títulos de anticuerpos y la ganancia de peso de dos esquemas de inmunización contra Mycoplasma hyopneumoniae en porcinos de crianza intensiva procedentes de madres sin antecedentes de vacunación

Acosta Chanamé, Juan Francisco January 2005 (has links)
Se muestrearon noventa lechones provenientes de marranas no vacunadas de crianza intensiva de la provincia de Lima de junio a noviembre del 2003 para evaluar dos programas de vacunación contra Mycoplasma hyopneumoniae utilizando tres tratamientos experimentales de igual número de animales (n = 30); en el tratamiento 1 los cerdos fueron vacunados a los 35 y 56 días de edad, el tratamiento 2 a la edad de 42 y 56 días y el tratamiento 3 era el grupo de control de la misma edad. El efecto fue medido sobre suero sanguíneo para detectar los títulos de anticuerpos usando la prueba de ELISA (HerdChek*M hyo) a las 3, 6, 10, 12, 16 y 21 semanas de edad. La toma de muestras de sangre a los 21 y 35 días en los tratamientos fue antes de la vacunación, en donde los títulos de anticuerpos para el tratamiento 2 fueron inferiores (p es menor que 0.005) a los tratamiento 1 y el control; sin embargo, después de la vacunación los títulos de anticuerpos aumentaron de modo similar durante el día 70 en ambos tratamientos 1 y 2, pero estos dos tratamientos fueron considerablemente diferentes (p es menor que 0.001) que el control. Posteriormente, los niveles de títulos permanecieron estables hasta el final del experimento, pero ambos eran todavía considerablemente diferentes (p es menor que 0.005) que el control. No hubo ningún efecto de los tratamientos sobre la ganancia de peso durante el experimento. Se concluye que ambos tratamientos tuvieron una mejor respuesta sobre los títulos de anticuerpos después de la vacunación. / Ninety piglets non-vaccinated saws of intensive breeding at the province of Lima were used from June to November of 2003 to evaluate two programs of vaccination against Mycoplasma hyopneumoniae using three experimental treatments of equal numbers of animals (n = 30); in treatment 1 the pigs were vaccinated when they were 35 at 56 days of age, treatment 2 was at age 42 and 56 days and treatment 3 was the control group of the same age. The effect was measured on blood serum to detect antibody titers using the ELISA test (HerdChek*M hyo) at 3, 6, 10, 12, 16 and 21 weeks of age. The blood samples taking at 21 and 35 days were before the vaccination treatments, the antibody titers for treatment 2 was lower (p is less than 0.005) than these of treatment 1 and control; however, after vaccination the antibody titers increased similarly on day 70 in both treatments 1 and 2, but these two treatments were significantly (p is less than 0.001) different that the control. Afterwards the titers levels remained steady until the end of the experiment, but both were still significantly (p is less than 0.005) different that the control. There was no effect of treatments on body weight gain during the experiment. It was concluded that these were a better response on the antibody titers after vaccination.
58

Hollywood dreaming : satires of Hollywood 1930-2003 /

Jericho, Greg. January 2004 (has links)
Thesis (Ph.D.) - James Cook University, 2004. / Typescript (photocopy). Bibliography: leaves 276-315.
59

The rules of ruling charter reform in Los Angeles, 1850-2008 /

Ingram, James Warren. January 2008 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of California, San Diego, 2008. / Title from first page of PDF file (viewed July 30, 2008). Available via ProQuest Digital Dissertations. Vita. Includes bibliographical references (p. 621-632).
60

Michoacanos in Los Angeles U.S.-Mexican transnational culture, 1920-1970 /

Ochoa, Alvaro. January 1998 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of California, Los Angeles. 1998. / Vita. Includes bibliographical references (p. 110-121).

Page generated in 0.0388 seconds