• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio piloto: asociación entre niveles de metilación global de ADN y riesgo de presentar fisura labiopalatina no sindrómica en una muestra chilena

Millacura Valenzuela, Natalia Paola January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La fisura labiopalatina no sindrómica (FL/PNS) corresponde a la malformación congénita de mayor frecuencia que afecta al territorio máxilofacial. En Chile es un problema de Salud pública debido a la alta incidencia, el alto impacto en la calidad de vida de los pacientes, el elevado costo de su tratamiento y los pocos especialistas existentes en el país, más aún en el servicio público. En el marco de los estudios metabólicos y genéticos que tienen relación con la etiología de estas malformaciones, la investigación en torno al rol del folato, su metabolismo y el impacto en los niveles de metilación global del ADN, el presente estudio tiene como objetivo evaluar la relación entre los niveles de 5-metil-citosina en ADN de origen leucocitario y el riesgo de presentar FL/PNS en una muestra de la población chilena. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio piloto basado en el diseño de casos y controles. El estudio incluyó un grupo de individuos con FL/PNS provenientes de hospitales públicos de la región Metropolitana (casos, N=20); quienes presentaban alteración de labio, y podían o no presentar compromiso de reborde alveolar, paladar secundario y/o velo palatino; con presentación unilateral o bilateral. El grupo control fue constituido por individuos sanos (control, N=20), pareado por edad y género, compuesto por estudiantes de Odontología de la Universidad de Chile. El ADN genómico se obtuvo a partir de leucocitos de sangre periférica de los individuos enrolados en este estudio. Los niveles de metilación global de ADN fueron determinados mediante el uso del kit MethylFlash™ Methylated DNA Quantification (Epigentek), el cual utiliza una plataforma ELISA de escala colorimétrica. Este método utiliza anticuerpos de captura específicos para 5-metil-citosina. Los niveles fueron cuantificados y comparados entre los individuos de los grupos caso y control. Resultados: Los niveles globales de ADN metilado fueron significativamente menores en los individuos del grupo caso en comparación con los individuos del grupo control (p<0,0001). Conclusiones: Los resultados de nuestro estudio sugieren fuertemente que existe una contribución de la disminución del ADN metilado al aumento del riesgo de desarrollar fisuras labiopalatinas no sindrómicas; esto apoya la hipótesis de que el metabolismo del folato y su relación con la capacidad de metilación podría jugar un rol importante en la etiología de las FL/PNS. Sin embargo, estos resultados deben ser corroborados en muestras de mayor tamaño y analizando varias otras variables. / Adscrito a Proyecto FIOUCH-Enlace 004/2015
2

Estudio de asociación entre el polimorfismo c.677C>T del gen de la enzima 5,10-metilentetrahidrofolato reductasa y la fisura labiopalatina no sindrómica en Chile

Ramírez Chau, Cristian Adolfo January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La fisura labiopalatina no sindrómica (FL/PNS) es una malformación congénita de alta prevalencia a nivel mundial. Su etiología es multifactorial, en ella intervienen factores ambientales y hereditarios. Es considerada una patología de herencia compleja en la que participarían varios genes interactuantes. En ese escenario, cualquiera de los genes que codifican para las proteínas participantes en el desarrollo del labio superior y paladar, podría constituir un gen candidato para la FL/PNS. Los folatos son moléculas fundamentales para el desarrollo de estructuras cráneo-faciales. En relación a ellos, un gen atractivo de estudiar es el que codifica para la enzima 5,10-metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) que cataliza la reacción de conversión de 5,10-metilentetrahidrofolato a 5-metiltetrahidrofolato, la cuál es la forma primaria circulante de los folatos. Un polimorfismo común de un solo nucleótido (SNP) de este gen es el c.677C>T que produce alteraciones en el metabolismo del folato y ha sido asociado con el riesgo de FL/PNS. En esta tesis se propuso, por primera vez en Chile, evaluar si existe asociación entre el polimorfismo c.677C>T de MTHFR y la expresión de FL/PNS. Materiales y Métodos: Se utilizaron muestras de 165 casos de FL/PNS y 291 controles. Además de 121 tríos-casos progenitores (que comparten la muestra de casos). La variante c.677C>T de MTHFR fue genotipificada en una plataforma de PCR en tiempo real. En la muestra de casos y controles se estimó el Odds Ratio (OR) para comparar las frecuencias alélicas y genotípicas. En la muestra de tríoscasos progenitores, se aplicó el test de desequilibrio de transmisión (TDT) para evaluar el patrón diferencial de transmisión de los alelos de progenitores a la progenie. Dado que las muestras de ambas etapas no son independientes, se obtuvo un OR combinado junto a una prueba de homogeneidad. Resultados: Se observó un OR no significativo (1,28; IC 95%: 0,97-1,70, p=0,067) para el alelo de riesgo T en la muestra de casos y controles. En los tríos se encontró una transmisión preferencial del alelo de riesgo T (OR 1,69; IC 95%:1,18-2,44, p=0,0041). El análisis combinado arrojó un resultado significativo (OR:1,41; IC 95%:1,14-1,75; p=0,0015) y la prueba de homogeneidad un resultado no significativo (0,2314). Conclusiones: Mediante la determinación del OR combinado, y a pesar de que se detectaron resultados espurios de asociación en el estudio de casos y controles, se puede concluir que la presencia del alelo T es un factor de riesgo en la ocurrencia de FL/PNS en Chile. / Adscrito a Proyecto FIOUCH-Enlace 004/2015

Page generated in 0.0762 seconds