Spelling suggestions: "subject:"lenguas indígenafeconaco"" "subject:"línguas indígenafeconaco""
1 |
Estrategias de composición en los cantos kakataibo. Una aproximación comparativaPrieto Mendoza, Alejandro Augusto 08 February 2019 (has links)
La presente tesis es un estudio comparativo sobre tres estrategias de composición
presentes en dos variedades del kakataibo, lengua de familia lingüística Pano hablada en
los departamentos de Huánuco y Ucayali (Perú). Las estrategias estudiadas son
paralelismo semántico, línea quebrada y repetición; las mismas que son estudiadas en los
dialectos kakataibo del Bajo Aguaytía y de San Alejandro. La tesis consta de tres
capítulos. En el primer capítulo, se ofrece un recuento del marco teórico empleado, se
discute los alcances de la Teoría Oral Formulaica al momento de analizar los cantos
kakataibo y se problematiza el concepto de estrategia de composición, así como también
un presenta un breve estudio de corte tipológico comparativo sobre el paralelismo
semántico, el cual sirvió de eje de análisis para la comprensión de dicho fenómeno en el
canto kakataibo. En el segundo capítulo, se discute la literatura sobre el canto kakataibo
y se hace un recuento de las características culturales, musicales y lingüísticas
compartidas entre las variedades de la lengua. En el tercer capítulo, se analizan las
estrategias de composición en el siguiente orden: sobre el paralelismo semántico, se
discute la estructuración del co-texto, el tipo de unidades paralelas, las relaciones
semánticas entre estas, el número de slots en líneas par y emparejamiento recurrente;
sobre línea quebrada, se discuten tres tipos de esta según el elemento fina de la línea base
y/o el elemento repetido; además, en cuanto a repetición, se discute brevemente sus
características; por último, se analiza el uso repetido y/o combinado de una o más de una
estrategia de composición en la creación de pasajes de distinta longitud. Finalmente, la
presente tesis concluye que las tres estrategias de composición estudiadas presentan un
alto grado de similitud en las dos variedades del kakataibo estudiadas, Bajo Aguaytía y
San Alejandro. / Tesis
|
2 |
Estrategias de composición en los cantos kakataibo. Una aproximación comparativaPrieto Mendoza, Alejandro Augusto 08 February 2019 (has links)
La presente tesis es un estudio comparativo sobre tres estrategias de composición
presentes en dos variedades del kakataibo, lengua de familia lingüística Pano hablada en
los departamentos de Huánuco y Ucayali (Perú). Las estrategias estudiadas son
paralelismo semántico, línea quebrada y repetición; las mismas que son estudiadas en los
dialectos kakataibo del Bajo Aguaytía y de San Alejandro. La tesis consta de tres
capítulos. En el primer capítulo, se ofrece un recuento del marco teórico empleado, se
discute los alcances de la Teoría Oral Formulaica al momento de analizar los cantos
kakataibo y se problematiza el concepto de estrategia de composición, así como también
un presenta un breve estudio de corte tipológico comparativo sobre el paralelismo
semántico, el cual sirvió de eje de análisis para la comprensión de dicho fenómeno en el
canto kakataibo. En el segundo capítulo, se discute la literatura sobre el canto kakataibo
y se hace un recuento de las características culturales, musicales y lingüísticas
compartidas entre las variedades de la lengua. En el tercer capítulo, se analizan las
estrategias de composición en el siguiente orden: sobre el paralelismo semántico, se
discute la estructuración del co-texto, el tipo de unidades paralelas, las relaciones
semánticas entre estas, el número de slots en líneas par y emparejamiento recurrente;
sobre línea quebrada, se discuten tres tipos de esta según el elemento fina de la línea base
y/o el elemento repetido; además, en cuanto a repetición, se discute brevemente sus
características; por último, se analiza el uso repetido y/o combinado de una o más de una
estrategia de composición en la creación de pasajes de distinta longitud. Finalmente, la
presente tesis concluye que las tres estrategias de composición estudiadas presentan un
alto grado de similitud en las dos variedades del kakataibo estudiadas, Bajo Aguaytía y
San Alejandro. / Tesis
|
3 |
Patrones de lexicalización en eventos de movimiento en la lengua kakataibo (Pano, Perú)Arias Loaiza, Geraldine 24 January 2020 (has links)
La presente tesis ofrece un análisis semántico de los eventos de movimiento en
kakataibo (una lengua Pano hablada en el Perú). El objetivo principal es establecer
los patrones de lexicalización en relación con estos eventos en la lengua referida. El
capítulo 1 consiste en una introducción al pueblo kakataibo y su lengua. Además, se
expone los objetivos y la metodología que se aplicó en esta investigación. En el
capítulo 2, se presenta el marco teórico en el que se enmarca el análisis. En el capítulo
3, se realiza un análisis semántico de los eventos de movimiento en kakataibo. En
primer lugar, se presenta un estudio estadístico de los patrones de lexicalización en
los en los verbos de movimiento en kakataibo, dividido en dos partes. Se proponen
dos principales patrones de lexicalización en los verbos de kakataibo y se presentan
ejemplos de uso e imágenes esquemáticas que conceptualizan estos verbos. En
segundo lugar, se presenta un análisis de los elementos morfológicos conocidos como
satélites en los eventos de movimiento en kakataibo. Finalmente, se presentan las
conclusiones a las que llegó esta investigación. / Tesis
|
Page generated in 0.0683 seconds