• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

(Des) velos cosméticos del cuerpo literario en los textos escolares de enseñanza media entre los años 2008 y 2011: una nueva propuesta de trabajo desde el placer al goce

Rosales Guillén, Rocío 04 1900 (has links)
Informe de Seminario de Grado para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica / El trabajo que se presenta a continuación, tiene como propósito hablar del cuerpo escritural.Comenzando primero por la historia del cuerpo humano para luego ir homologándola a la escritura. Dicha relación se basa en que concibo la escritura como un cuerpo-otro, el cual ha sido sometido, al igual que el cuerpo fisiológico, a recibir todos aquellos influjos en los que el poder se inscribe. Un poder presente permanentemente en todo lo que nos rodea, cuya trascendencia en el tiempo lo ha dotado de de la fuerza necesaria para ir conformando verdaderos campos de poder, cuya arista formada por la intelectualidad se encuentra ligada inexorablemente con la escritura y todo lo que conlleva. “…el campo intelectual, a la manera de un campo magnético, constituye un sistema de líneas de fuerza: esto es, los agentes o sistemas de agentes que forman parte de él pueden describirse como fuerzas que, al surgir, se oponen y se agregan, confiriéndole su estructura específica en un momento dado en el tiempo.” Por lo mismo se debe tener en cuenta que cualquier tipo de obra se encuentra “afectada por el sistema de las relaciones sociales en las cuales se realiza la creación como acto de comunicación […]” Es así como la ntención de este trabajo no es develar las fuerzas imperantes en una novela o cuento en particular, más bien se intenta explorar y analizar dentro del cuerpo llamado: Texto de Estudio o Manual para el Estudiante de la asignatura de Lenguaje y Comunicación de Enseñanza Media. Allí se pretende hacer una descripción general de cuatro cuerpos, para luego llegar a las unidades ligadas netamente a la literatura, seleccionando los textos que ella presente y luego revisar en forma general, cómo se logra trabajar la comprensión de los mismos. Lo que resulta relevante si se considera que muchas encuestas mencionan lo poco y mal que se lee a nivel nacional3 y el desafío que esto representa para trabajarlo a través de los textos escolares.
2

Occidente, raza y nación. La prefiguración de lo griego en textos escolares chilenos (1930-1990)

Riobó Pezoa, Enrique January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / En esta tesis buscaré desentrañar lo modos en que el discurso sobre lo griego contenido en textos escolares chilenos publicados entre 1930 y 1990 se encuentra prefigurado por las condiciones y contextos particulares en que éstos se crean y reproducen. El eje de la misma, por tanto, estará puesto en las posibles conexiones y vínculos encontrados entre el contexto de producción de los textos y el discurso sobre lo griego contenido en los mismos. Específicamente, trabajaré en torno a cuatro ejes, cada uno de ellos desarrollado de modo particular por un capítulo de este trabajo. En primera instancia, se revisarán los elementos comunes del discurso sobre lo griego que pueden encontrarse en todos los textos analizados y que, usualmente, vinculan de manera más o menos directa a la cultura de la Grecia antigua con la vida del Chile moderno. Un segundo eje a trabajar corresponde a la vinculación entre la teoría de razas y el discurso sobre lo griego –particularmente prolífica en la primera mitad del siglo XX-, donde saldrán a relucir aspectos como la superioridad de algunos pueblos por sobre otros o la existencia de características intrínsecas de cada grupo cultural. Luego, se trabajará la temática de la relación entre nación, ley y autoridad en el mundo griego, dando cuenta de la relevancia que se le entrega al respeto hacia estas últimas dos para la conformación de un orden social armónico, así como la idea de que éste sólo llega cuando todos los miembros de la sociedad aceptan los mismos valores, que en los casos trabajados, se presentan como emanados desde la élite o la nobleza. Finalmente, el último eje dice relación con la construcción de otro que, por supuesto, contrasta con el ideal occidental que estos textos tienen por referente. En ese sentido, se aborda la manera en que se presentan los pueblos indígenas americanos por parte de los mismos textos, con el objetivo de contrastar la valoración que se le entrega, por un lado, a los griegos, y por otro a los pueblos autóctonos de América para la contemporaneidad cultural chilena. Asimismo, también se contrasta el tratamiento del imperialismo persa y del alejandrino, con el objetivo de explicitar las diferencias en la ponderación de dinámicas similares.

Page generated in 0.052 seconds