Spelling suggestions: "subject:"liderazgo een mujeres--Perú--Puno"" "subject:"liderazgo enn mujeres--Perú--Puno""
1 |
Nociones de género y construcción de liderazgos femeninos en el pueblo Aymara de PunoGutiérrez Farfán, Megan Cecilia 16 January 2021 (has links)
Las mujeres de los pueblos indígenas en el Perú han visto afectado su desarrollo
político y social al sufrir de los efectos conjuntos de la desigualdad de género,
clase y raza/etnicidad. Esto, sin embargo, no ha mermado la motivación de estas
mujeres para buscar generar cambios positivos dentro de sus comunidades y
sociedad inmediata. Ejemplo de ello son las mujeres aymaras, mujeres parte del
segundo pueblo indígena más numeroso del Perú, que reúne el 90% de su
población en la región altiplánica de Puno, y se concentran principalmente en
zonas rurales. Las mujeres aymaras tienen una trayectoria histórica de liderazgo
y activismo social y político, por lo que, debido a su importancia como actores
políticos en la construcción de la democracia, la presente investigación analiza
la trayectoria de lideresas aymaras en ámbitos comunales y sociales con el fin
de describir la construcción y desarrollo de los liderazgos femeninos aymaras,
teniendo como base dos elementos importantes: sus nociones de género, que
bien comprenden elementos de la complementariedad y dualidad, común en la
cosmovisión andina; a su vez de elementos feministas que reconocen la
violencia sistemática contra las mujeres y su exclusión de espacios de toma de
decisiones. Sus nociones de género, al no estar definidas por estos extremos
contribuyen a la formación de las agendas de las lideresas, ya que estas
contienen una simbiosis de los elementos mencionados que finalmente
determinan el desarrollo de sus liderazgos a través de sus propias experiencias.
|
2 |
Construcción de liderazgos femeninos en el pueblo aymara de PunoGutiérrez Farfán, Megan Cecilia 30 October 2020 (has links)
Las mujeres de los pueblos indígenas en el Perú han visto afectado su desarrollo
político y social al sufrir de los efectos conjuntos de la desigualdad de género,
clase y raza. Esto, sin embargo, no ha mermado la motivación de estas mujeres
para buscar generar cambios positivos dentro de sus comunidades y sociedad
inmediata. Ejemplo de ello son las mujeres aymaras, mujeres parte del segundo
pueblo indígena más numeroso del Perú, que reúne el 90% de su población en la
región altiplánica de Puno, y se concentran principalmente en zonas rurales. Las
mujeres aymaras tienen una trayectoria histórica de liderazgo y activismo social y
político, por lo que, debido a su importancia como actores políticos en la
construcción de la democracia, la presente investigación busca analizar la
trayectoria de lideresas aymaras en ámbitos comunales, sociales y políticos con
el fin de describir y responder qué factores contribuyeron a la construcción de tales
liderazgos, así como analizar los mecanismos que lograron empoderar, formar y
capacitar a estas mujeres en roles directivos u organizativos. A través de su
participación en estos roles directivos y de organización se podría demostrar que
tales experiencias previas enriquecen no solo sus conocimientos sino también su
motivación para participar en la política de la región.
|
Page generated in 0.0556 seconds