• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 12
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

¿Qué existen detrás de las pugnas internas? El caso del Partido Popular Cristiano (PPC) en el periodo 2011-2016

Roncal Hernández, Carlos Javier 12 September 2018 (has links)
El Partido Popular Cristiano (PPC) es uno de los partidos políticos más representativos de nuestro país. Desde su fundación en 1966, han transcurrido diversos presidentes por la organización y en la mayoría de los casos, por consenso; salvo lo acontecido en el año 2011. Desde ese momento, el PPC atravesó una de las épocas más difíciles de su existencia, debido a que los enfrentamientos y pugnas faccionales se exteriorizaron a la opinión pública, lo que ha ocasionado que en la actualidad no cuente con representación nacional y solo tenga un grupo reducido de autoridades locales a nivel subnacional. La presente investigación se aborda desde un enfoque explicativo y descriptivo, con la finalidad de evidenciar los verdaderos intereses de las dos facciones que aún coexisten, como los “institucionales” y “reformistas”. Para ello, se ha identificado a los principales actores políticos durante el gobierno pepecista de Raúl Castro Stagnaro, distribuyendo su análisis en tres periodos competitivos: elecciones internas dirigenciales 2011; congresos nacionales 2014 y 2015; y, elecciones internas de selección de candidatos 2014 y 2015. Ello ha permitido demostrar homogeneidades y heterogeneidades, incluso, contrarias a su doctrina socialcristiana. El trabajo de campo confirmó que las facciones actuaron por temas personalistas, aplicando clientelismo puro, estrategias deshonestas y que la exteriorización de sus pugnas fue adversa para la institución, pudiendo afirmar que durante dicha época, el PPC se fraccionó y actuó como una organización informal, a tal punto que su lideresa, Lourdes Flores Nano, demandó al propio partido ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Finalmente, se proponen algunas recomendaciones para una mejor dinámica interna en el PPC, y, por ende, en los partidos políticos peruanos / The Popular Christian Party (PPC) is one of the most representative political parties in our country. Since its foundation in 1966, various presidents have passed through the organization by consensus; except for what happened in 2011. From that moment, the PPC went through one of the most difficult periods of its existence, because the confrontations and factional struggles were exposed to public opinion, which has caused that at present the party does not count with national representation and just have a small group of local authorities at the subnational level. The objective of the current research work is to demonstrate the true interests of the two factions that still coexist, such as the "institutional" and "reformist". For this, the main political actors have been identified during the pepecista government of Raúl Castro Stagnaro. The analysis has been divided in three competitive periods: party president election 2011; party conventions 2014 and 2015; and, selection of candidates processes for 2014 and 2015. This has made it possible to demonstrate homogeneities and heterogeneities, even contrary to their Christian-social doctrine. The field work confirmed that the factions acted on personal issues, applying pure clientelism, dishonest strategies and that the exposition of their struggles was adverse for the institution, which allows to affirm that during that time, the PPC split up and acted as an informal organization, to such an extent that a party leader, Lourdes Flores Nano, sued the party before the Electoral Jury of Elections (JNE). Finally, some recommendations are proposed for a better internal dynamic in the PPC, and, thereby, in the Peruvian political parties / Tesis
2

¿Quiénes (nos) gobiernan?: Un análisis de los perfiles y las carreras políticas de los gobernadores regionales en Perú (2002-2022)

Barbaran Rodriguez, Joissy Fiorela, Santillan Rodriguez, Alisson Lizeth 21 November 2023 (has links)
Tras la descentralización política de 2002 en Perú, los gobiernos regionales se posicionaron como un nuevo cargo al cual las y los políticos peruanos aspiran en la arena subnacional. Sin embargo, existen pocos estudios sobre los perfiles y las carreras políticas de las y los gobernadores regionales. El principal objetivo de esta tesis es identificar y describir las carreras políticas de estos nuevos gobernadores regionales electos en el periodo 2002-2022. En términos teóricos, la tesis propone una tipología de 11 modelos de carreras políticas, resultado de la combinación de los movimientos y la ambición de las y los políticos. Empíricamente, la tesis argumenta que, en su mayoría, las y los gobernadores electos desde 2002 han desarrollado una carrera de tipo “amateur”. Sin embargo, los resultados también muestran que más del 70% de estos últimos cuenta con experiencia electoral previa. A su vez, el número de las y los gobernadores de tipo “amateur” ha ido descendiendo con el tiempo en el período analizado, mientras que es cada vez más frecuente que el ejecutivo regional sea ocupado por políticos con carreras progresivas ascendentes, que ocuparon previamente cargos en gobiernos locales. La investigación utiliza una base inédita que recoge información de las 150 personas elegidas para el cargo ejecutivo regional entre 2002 y 2022, construida a partir de la información oficial del Jurado Nacional de Elecciones. Se realiza un análisis de los datos con estadística descriptiva para mostrar los resultados empíricos respecto de los perfiles y las carreras políticas de los líderes políticos regionales.
3

Asamblea Nacional de Gobierno Regionales : auge y caída de una relevancia pública

Carbajal Rojas, Adrian Fernando 11 June 2019 (has links)
La reforma de descentralización en el Perú ha derivado en una baja capacidad del gobierno central para realizar cambios y ajustes en ella; variando la conducción de esta, desde instituciones de carácter nacional con alta autonomía, importancia institucional y participación, como el Consejo Nacional de Descentralización (CND), que fue desactivado en el 2007; hasta instituciones de con baja autonomía, dependientes del gobierno central, como la Secretaria de Descentralización (SD), que sigue con su trabajo hasta ahora. En ese marco, surge la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), en el año 2009, siendo una organización formada por parte de los gobernadores regionales que tenía como objetivos: (i) impulsar y promover la defensa del proceso de descentralización, desde los gobierno regionales, (ii) ser un espacio de concertación y diálogo entre las entidades del gobierno central y los gobiernos regionales y (iii) representar los intereses comunes de los gobiernos regionales. En ese sentido, la presente tesis analiza el devenir de esta organización en base a cuatro variables: (i) el liderazgo de la asamblea, (ii) la capacidad organizativa, (iii) los escenarios políticos para plantear demandas y (iv) la capacidad de monopolizar las demandas de los diferentes gobiernos regionales. En base al análisis de estas cuatro variables, se muestra un devenir inestable de la asamblea, con un periodo de inicio y formación (2009-2012) que permitió alcanzar un periodo de relevancia pública y política entre el 2012-2015 y, finalmente, del 2012 hasta la actualidad, con una pérdida de capacidad organizativa, liderazgos y monopolio de representación de intereses que minan su relevancia pública y política en la reforma de descentralización.
4

¿Qué existen detrás de las pugnas internas? El caso del Partido Popular Cristiano (PPC) en el periodo 2011-2016

Roncal Hernández, Carlos Javier 12 September 2018 (has links)
El Partido Popular Cristiano (PPC) es uno de los partidos políticos más representativos de nuestro país. Desde su fundación en 1966, han transcurrido diversos presidentes por la organización y en la mayoría de los casos, por consenso; salvo lo acontecido en el año 2011. Desde ese momento, el PPC atravesó una de las épocas más difíciles de su existencia, debido a que los enfrentamientos y pugnas faccionales se exteriorizaron a la opinión pública, lo que ha ocasionado que en la actualidad no cuente con representación nacional y solo tenga un grupo reducido de autoridades locales a nivel subnacional. La presente investigación se aborda desde un enfoque explicativo y descriptivo, con la finalidad de evidenciar los verdaderos intereses de las dos facciones que aún coexisten, como los “institucionales” y “reformistas”. Para ello, se ha identificado a los principales actores políticos durante el gobierno pepecista de Raúl Castro Stagnaro, distribuyendo su análisis en tres periodos competitivos: elecciones internas dirigenciales 2011; congresos nacionales 2014 y 2015; y, elecciones internas de selección de candidatos 2014 y 2015. Ello ha permitido demostrar homogeneidades y heterogeneidades, incluso, contrarias a su doctrina socialcristiana. El trabajo de campo confirmó que las facciones actuaron por temas personalistas, aplicando clientelismo puro, estrategias deshonestas y que la exteriorización de sus pugnas fue adversa para la institución, pudiendo afirmar que durante dicha época, el PPC se fraccionó y actuó como una organización informal, a tal punto que su lideresa, Lourdes Flores Nano, demandó al propio partido ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Finalmente, se proponen algunas recomendaciones para una mejor dinámica interna en el PPC, y, por ende, en los partidos políticos peruanos / The Popular Christian Party (PPC) is one of the most representative political parties in our country. Since its foundation in 1966, various presidents have passed through the organization by consensus; except for what happened in 2011. From that moment, the PPC went through one of the most difficult periods of its existence, because the confrontations and factional struggles were exposed to public opinion, which has caused that at present the party does not count with national representation and just have a small group of local authorities at the subnational level. The objective of the current research work is to demonstrate the true interests of the two factions that still coexist, such as the "institutional" and "reformist". For this, the main political actors have been identified during the pepecista government of Raúl Castro Stagnaro. The analysis has been divided in three competitive periods: party president election 2011; party conventions 2014 and 2015; and, selection of candidates processes for 2014 and 2015. This has made it possible to demonstrate homogeneities and heterogeneities, even contrary to their Christian-social doctrine. The field work confirmed that the factions acted on personal issues, applying pure clientelism, dishonest strategies and that the exposition of their struggles was adverse for the institution, which allows to affirm that during that time, the PPC split up and acted as an informal organization, to such an extent that a party leader, Lourdes Flores Nano, sued the party before the Electoral Jury of Elections (JNE). Finally, some recommendations are proposed for a better internal dynamic in the PPC, and, thereby, in the Peruvian political parties
5

Liderazgo de la política pública de seguridad ciudadana: caso del gobierno local del distrito de San Juan de Miraflores (2007-2009)

Calvo De Oliveira Diaz, Deny Giovanna 02 October 2017 (has links)
El presente estudio de investigación se realizo en el distrito de San Juan de Miraflores que se ubica al Sur de Lima porque su principal problemática es la seguridad ciudadana por el incremento del pandillaje, consumo y microcomercialización de drogas, robos, asaltos y delincuencia común. Este problema se acentúa en el distrito por el alto índice de pobreza, desempleo y subempleo, bajos niveles de educación, violencia familiar desorden en las calles y comercialización informal. Por lo tanto, la investigación tiene el objetivo principal de describir y analizar los factores que han producido un escaso o nulo liderazgo en el Gobierno Local de San Juan Miraflores durante el período 2007 al 2009 para implementar una política pública, estrategias y plan de acción para la seguridad ciudadana; así como describir el proceso implementado, analizar los objetivos y metas de la política pública local y analizar sus dificultades para alcanzar el liderazgo. Para lo cual, se utilizo un método descriptivo e inductivo considerando un análisis cuantitativo y cualitativo a través de observación participante, entrevistas, recopilación información y análisis de documentos institucionales, estadísticos y bibliográficos. Siendo el resultado alcanzado que el Gobierno Local de San Juan de Miraflores durante el 2007-2009 no alcanzaron con cumplir una adecuada implementación de una política local de seguridad ciudadana debido a que faltaron incorporar elementos como el liderazgo que no asumió en definitiva el Alcalde debido a su poca participación en el CODISEC espacio donde participan todas instituciones pública y de la comunidad para diseñar, implementar y dar seguimiento a la política. Además que la política de seguridad ciudadana no contaba con una planificación, presupuestos definidos y enfoque integral. En conclusión del presente estudio se debe considerar necesario que el Alcalde debe asumir un liderazgo donde debe priorizar en la agenda local una estrategia integral de seguridad para mejorar para mejorar la calidad de vida de la comunidad, así debe asumir un trabajo de manera articulada y en conjunto con los representantes de cada institución y de la comunidad organizada. Asimismo, debe priorizar la planificación con presupuestos y desarrollar redes sociales en la comunidad para prevenir la inseguridad ciudadana. / Tesis
6

Liderazgo de la política pública de seguridad ciudadana: caso del gobierno local del distrito de San Juan de Miraflores (2007-2009)

Calvo De Oliveira Diaz, Deny Giovanna 02 October 2017 (has links)
El presente estudio de investigación se realizo en el distrito de San Juan de Miraflores que se ubica al Sur de Lima porque su principal problemática es la seguridad ciudadana por el incremento del pandillaje, consumo y microcomercialización de drogas, robos, asaltos y delincuencia común. Este problema se acentúa en el distrito por el alto índice de pobreza, desempleo y subempleo, bajos niveles de educación, violencia familiar desorden en las calles y comercialización informal. Por lo tanto, la investigación tiene el objetivo principal de describir y analizar los factores que han producido un escaso o nulo liderazgo en el Gobierno Local de San Juan Miraflores durante el período 2007 al 2009 para implementar una política pública, estrategias y plan de acción para la seguridad ciudadana; así como describir el proceso implementado, analizar los objetivos y metas de la política pública local y analizar sus dificultades para alcanzar el liderazgo. Para lo cual, se utilizo un método descriptivo e inductivo considerando un análisis cuantitativo y cualitativo a través de observación participante, entrevistas, recopilación información y análisis de documentos institucionales, estadísticos y bibliográficos. Siendo el resultado alcanzado que el Gobierno Local de San Juan de Miraflores durante el 2007-2009 no alcanzaron con cumplir una adecuada implementación de una política local de seguridad ciudadana debido a que faltaron incorporar elementos como el liderazgo que no asumió en definitiva el Alcalde debido a su poca participación en el CODISEC espacio donde participan todas instituciones pública y de la comunidad para diseñar, implementar y dar seguimiento a la política. Además que la política de seguridad ciudadana no contaba con una planificación, presupuestos definidos y enfoque integral. En conclusión del presente estudio se debe considerar necesario que el Alcalde debe asumir un liderazgo donde debe priorizar en la agenda local una estrategia integral de seguridad para mejorar para mejorar la calidad de vida de la comunidad, así debe asumir un trabajo de manera articulada y en conjunto con los representantes de cada institución y de la comunidad organizada. Asimismo, debe priorizar la planificación con presupuestos y desarrollar redes sociales en la comunidad para prevenir la inseguridad ciudadana.
7

Liderazgo político, entorno apolítico : la realidad inhóspita de la carrera provincial en Cusco

Mendoza Valencia, Carlos Marcelo 19 August 2019 (has links)
El presente trabajo busca realizar una tipología de aquellos tipos de liderazgo político construidos dentro de un contexto subnacional con marcada debilidad institucional partidaria y con una amplia presencia de población rural. El enfoque metodológico y teórico utilizado en la investigación responde a un análisis de sistema de las carreras políticas; lo cual implica entender la interacción que existe entre el actor político y las personas que lo consideran como una opción. A través del análisis de tres provincias de peso político para la región Cusco (Canchis, La Convención y Espinar), se ha observado que existen tres personajes políticos (Ricardo Cornejo, Fedia Castro y Oscar Mollohuanca) que han logrado mantener una carrera política aproximadamente por 20 años (1990-2014). Cada uno de ellos representa un tipo de liderazgo político (Liderazgo apreciativo; Liderazgo eficientegubernamental; y Liderazgo de trayectoria sociopolítica continua). Dichos liderazgos se construyen al combinar y ponderar ciertos recursos presentes en el contexto de las provincias. Estos últimos se han agrupado en tres categorías conceptuales (particularidad del vínculo interpersonal, el desempeño en la obra pública y el apoyo de organizaciones sociales); además de la presencia de una variable transversal (cultura política). Por tanto, la lógica del argumento es como sigue: los recursos dependiendo cómo logren combinarse desembocan en una estrategia, esta última en un periodo significativo construye un patrón; y este, a su vez, utilizado con cierta intencionalidad desarrolla en un tipo de liderazgo.
8

“El verdadero político”: Historia, liderazgo y relaciones de parentesco en la organización ashéninka del Gran Pajonal

García Cruz, Sebastián Daniel 10 January 2024 (has links)
Esta tesis describe los procesos que involucran las dinámicas de liderazgo dentro de la Organización Ashéninka del Gran Pajonal (OAGP). Estos procesos pueden abarcar la historia, la política de la región y las relaciones de parentesco. La OAGP ganó terreno en la década de 1980 durante la demarcación de las comunidades nativas. Esto consolidaría el liderazgo de algunas figuras políticas en la zona, y otorgaría un margen de maniobra sin precedentes tanto para los dirigentes de la organización, como para los jefes de las comunidades. Esta tesis se centra en analizar cómo se experimenta el campo político desde la perspectiva del líder histórico de la OAGP. Para ese fin, se describen los momentos claves en el ensamblaje político ashéninka en las zonas del Gran Pajonal y el Alto Ucayali, desde los tiempos en los que los franciscanos recién exploraban el territorio. Esto ayudará a entender los ejes en los que se apoya el líder histórico para el despliegue de su liderazgo, sin embargo, esto implica un contraste con la perspectiva que tiene el nuevo joven presidente de la OAGP.
9

Carrera política y éxito electoral en el nivel subnacional peruano: el caso de Anselmo Lozano Centurión en el distrito La Victoria de la región Lambayeque (1999 – 2018)

Romero Oliva, Silvana Elizabeth 13 September 2021 (has links)
La presente investigación busca indagar en torno a los factores que explican el éxito político del ex alcalde distrital de La Victoria – Chiclayo, Anselmo Lozano Centurión, reelecto por cinco periodos consecutivos (1999 – 2018) para ese cargo. Este estudio es de relevancia en tanto que el fenómeno de incumbencia política no es suficiente por sí mismo para explicar el éxito o fracaso político de los candidatos y es necesario ahondar en torno a otras variables explicativas. Esta propuesta argumenta que su éxito se explica por dos factores: liderazgo e imagen política de ‘no corrupción’, y una gestión medianamente adecuada de los recursos escasos de la municipalidad distrital. Asimismo, esta buena gestión sería facultada, por un lado, por la capacidad de su equipo municipal para generar una armonía interna suficiente para minimizar los obstáculos a la elaboración de proyectos, y por otro, a un mediano capital político y social que le permitió obtener el presupuesto necesario para la ejecución de obras. Finalmente, la metodología para la presente investigación corresponde a un estudio cualitativo de caso a partir de: la revisión de los documentos oficiales de las obras públicas realizadas durante su gestión y entrevistas semiestructuradas con actores de su entorno político, ex regidores y el ex alcalde.
10

La sociedad de los caudillos : consideraciones sobre el origen social y una propuesta tipológica para la comprensión del caudillismo en el Perú

Mera Pérez, Juan Jorge 22 June 2017 (has links)
Nuestra hipótesis de trabajo considera que las reformas borbónicas revitalizan tensiones y conflictos, en la ciudad y el campo e impactan diferencialmente en los distintos grupos sociales emplazados en el espacio colonial hispanoamericano, resultando de ello el caudillismo, entendido como la competencia –la más de las veces violenta–, entre grupos sociales. A partir de esta hipótesis de trabajo desarrollamos la investigación según la siguiente estructura. En el Capítulo 1 abordamos –luego de la justificación de nuestra investigación–, los conceptos y connotaciones de caudillo y caudillismo o caudillaje lo cual nos permitirá adecuar la discusión inicial, para luego dar cuenta sobre el origen y comprensión del caudillismo en el Perú desde tres perspectivas historiográficas: la económica, la política y la institucional. Por cierto, todas ellas circunscritas bajo los parámetros del Estado-nación y la Independencia. En el Capítulo 2, identificamos y describimos las tensiones y conflictos entre grupos sociales en el campo y la ciudad-puerto desde el periodo colonial tardío. En el Capítulo 3, describimos y analizamos los impactos de las reformas borbónicas (administrativas-fiscales y militares) diferencialmente interpretadas según los distintos grupos poblacionales. Y, finalmente, en las conclusiones discutimos y confrontamos nuestros hallazgos sobre el origen del caudillismo y proponemos una tipificación del fenómeno para una mejor comprensión sociológica de este. / Tesis

Page generated in 0.069 seconds