• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 8
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La muerte en Lima en el Siglo XIX : una aproximación demográfica, política, social y cultural

Casalino Sen, Carlota 20 March 2014 (has links)
Consideramos que el tema de la muerte es lo suficientemente significativo como para ser abordado en una tesis. Además del enfoque estricto bajo el cual éste ha sido entendido por la historiografía, que es el estudio de las mentalidades, la muerte, desde mi perspectiva, es un vehículo perfectamente válido para entender la sociedad limeña del siglo XIX, y por lo mismo, conocer las diversas dimensiones que confluyen en las maneras que ella adopta. Es decir, preguntarse cómo se muere, es, creo, fundamentalmente saber cómo se vivía para prepararse ante ese momento inexorable por el que todos pasamos. / Tesis
2

La muerte en Lima en el Siglo XIX : una aproximación demográfica, política, social y cultural

Casalino Sen, Carlota 20 March 2014 (has links)
Consideramos que el tema de la muerte es lo suficientemente significativo como para ser abordado en una tesis. Además del enfoque estricto bajo el cual éste ha sido entendido por la historiografía, que es el estudio de las mentalidades, la muerte, desde mi perspectiva, es un vehículo perfectamente válido para entender la sociedad limeña del siglo XIX, y por lo mismo, conocer las diversas dimensiones que confluyen en las maneras que ella adopta. Es decir, preguntarse cómo se muere, es, creo, fundamentalmente saber cómo se vivía para prepararse ante ese momento inexorable por el que todos pasamos. / Tesis
3

Los otros en el discurso. Construcciones y transformaciones discursivas en torno al inmigrante chino (Lima, 1849-1900)

Paroy Villafuerte, Gonzalo Alonso January 2016 (has links)
Reconstruye y analiza la dinámica de los discursos en torno al inmigrante chino y sus diferentes alteridades en los años 1849 a 1900 en Lima. Reconoce las diferentes alteridades que se generan sobre los chinos. Identifica a los voceros e instituciones que difunden los discursos. Identifica las argumentaciones de exclusión de los inmigrantes chinos. Sistematiza los discursos en etapas tentativas para comprender su dinámica. Analiza los discursos de inclusión de los inmigrantes chinos, así como sus argumentos. Identifica y analiza las primeras alteridades hacia los inmigrantes chinos, las luchas discursivas que se suscitan al definir a los miembros de la comunidad china y la transformación del discurso que tenía a los chinos como actores centrales. Plantea la siguiente hipótesis: el discurso hegemónico antichino a lo largo del siglo XIX, bajo una dinámica propia que seguía a las nuevas interacciones de alteridad y a la cada vez más notoria participación de los inmigrantes chinos en la cultura limeña, y ciertos discursos disidentes, se renueva, se transforma y se actualiza con las nuevas teorías de exclusión y desigualdad generando una común exclusión y desigualdad entre chinos y limeños. / Tesis
4

Economía y sociedad : la abolición de la esclavitud y la situación del aafroperuano en Lima 1854-1900

Peralta Pisfil, José Alberto January 2007 (has links)
No description available.
5

Las artistas plásticas de Lima : 1891-1918

Pachas Maceda, Sofía Karina January 2008 (has links)
No description available.
6

Las artistas plásticas de Lima : 1891-1918

Pachas Maceda, Sofía Karina, Pachas Maceda, Sofía Karina January 2008 (has links)
Hace unos años reparamos en la ausencia de mujeres artistas peruanas antes del siglo XX. Y, a pesar que durante los estudios universitarios no nos habíamos planteado esa cuestión, esto cambia cuando a partir del 2001 empezamos a investigar diferentes temas en torno al arte (enseñanza, concursos y difusión artística) durante la última década del XIX y las dos primeras del siglo XX. Allí nos percatamos de esa casi nula presencia femenina en la historia del arte peruano escrita en contraste con una, aunque no abundante, actividad de mujeres artistas localizada en la prensa de la época. En el Perú uno de los primeros en interesarse por rescatar nombres femeninos es Manuel de Mendiburu quien en 1874 publica su Diccionario Histórico Biográfico del Perú. En esta importante obra toma en cuenta a mujeres dedicadas a las letras (escritoras y poetas) y, asimismo, a las que tocan algún instrumento musical, varias de las cuales pertenecen a la vida eclesiástica durante el periodo virreinal. / Tesis
7

Economía y sociedad : la abolición de la esclavitud y la situación del afroperuano en Lima 1854-1900

Peralta Pisfil, José Alberto, Peralta Pisfil, José Alberto January 2007 (has links)
La presente tesis intentará presentar al grupo étnico minoritario de africanos y sus descendientes en la provincia de Lima, en el marco de un contexto de tiempo y espacio histórico, ocurrido desde la República Temprana (1854) hasta inicios del siglo XX (1900), en cuyo periodo fue protagonista de una serie de hechos que han quedado registrados en estudios realizados por historiadores y profesionales de otras ciencias afines. Aunque la historia oficial los ha soslayado o simplemente ocultado a la sociedad y el país, a causa de ciertos intereses de índole social (de la clase dominante), ideológico (del grupo de poder político) y cultural (sometimiento material y espiritual de los valores culturales). Existe diversas posiciones sobre la procedencia de las etnias africanas “traídas” por los españoles al país y América. Para algunos (Manuel Atanasio Fuentes, Enrique León García, José Pareja Paz Soldán, etc.), estos “africanos” habían nacido en España y, para otros (James Lockart, Nils Jacobsen, Susan Ramirez y Ferderick Bowser), un grupo de ellos fue africanos. Nosotros consideraremos afroperuanos a los descendientes de este linaje, tanto los nacidos en el Perú u otra parte del Continente que llegaron a nuestras tierras. / Tesis
8

Sátira y transgresión : Francisco "Pancho" Fierro, más allá del costumbrismo peruano del siglo XIX

Guerrero Arnáiz, Miguel Angel 02 October 2018 (has links)
A través de un análisis y contextualización de las obras de Francisco "Pancho" Fierro se buscará descubrir lo satírico, burlesco y jocoserio dentro de este corpus de obras para justificar un entendimiento más profundo de la producción del artista. El interés es colocar las obras de Fierro en un espacio temporal y geográfico que ensambla las condiciones que afectarán el contenido, técnica y distribución de las obras de arte, principalmente sus dibujos a la aguada. Al artista, al habérsele atribuido una clasificación de costumbrista se le categoriza como reproductor de tipos limeños que limitan la interpretación de su corpus artístico a la imitación visual ilustrada. La presente tesis buscará profundizar en los contenidos de estas obras como resultado de la vida del artista y su contexto inmediato. / Through an analysis and contextualization of the works of Francisco "Pancho" Fierro will seek to discover the satirical, burlesque and jocular within these works to justify a deeper understanding of the artist's production. The main goal is to place the works of Fierro in a temporal and geographical space that assembles the conditions that will affect the content, technique and distribution of the works of art, mainly his watercolor drawings. The artist, having been attributed a classification of costumbrista, is categorized as a registrar of Lima's types and costumes that limit the interpretation of his body of artistic works to visual imitation. This thesis will seek to deepen the contents of these works as a result of the artist's life and its immediate context. / Tesis
9

El contrato Grace a través del Diario El Comercio de los años 1888 y 1889

Jimenez Mendoza, Gustavo Ruy 06 October 2023 (has links)
La presente tesis estudia el contrato Grace a través del diario El Comercio de los años 1888 y 1889. Para ello, adopta una perspectiva cualitativa, basado en los editoriales, artículos y debates en el Congreso publicados en el diario en esos años, Se muestra la posición de esa publicación periódica frente al contrato entre enero de 1888 hasta abril de 1889, presentando artículos a favor y en contra, citando editoriales de otros diarios tanto nacionales como extranjeros, pero con una posición documentada con preocupación y apoyo para el logro del contrato que se inicia en 1887 y culmina en 1890. Es de considerar que el director del diario, José Antonio Miró Quesada tenía un cargo de agente financiero del gobierno de Cáceres en Europa y firma como uno de los testigos en el contrato Araníbar-Grace de 1887. Al final, como se presenta en el trabajo, el contrato Grace logró solucionar una deuda impagable y permitió acceder nuevamente a los mercados internacionales, aunque el costo fue muy alto en relación a la pérdida del control de una serie de sus activos, siendo los más importantes, sus ferrocarriles. / This thesis studies the Grace contract through the newspaper El Comercio of the years 1888 and 1889. For this, it adopts a qualitative perspective, from the editorials, articles and debates of the Congress published in the newspaper in those years, it shows the position of the newspaper regarding the contract in a sample that goes from January 1888 to April 1889, presenting publications for and against, citing editorials from other national and foreign journals, but with a position documented in its editorials from the concern and support for the achievement of the contract that led from 1887 to 1890. It is to be considered that the director of the newspaper, José Antonio Miró Quesada, had a position as financial agent of the Cáceres government in Europe and signed as one of the witnesses in the contract Araníbar-Grace of 1887. In the end, as presented in the work, the Grace contract managed to settle an unpayable debt and again allowed access to international markets, although the cost was very high in relation to the loss of control of a number of its assets, the most important being its railways.
10

Sátira y transgresión : Francisco "Pancho" Fierro, más allá del costumbrismo peruano del siglo XIX

Guerrero Arnáiz, Miguel Angel 02 October 2018 (has links)
A través de un análisis y contextualización de las obras de Francisco "Pancho" Fierro se buscará descubrir lo satírico, burlesco y jocoserio dentro de este corpus de obras para justificar un entendimiento más profundo de la producción del artista. El interés es colocar las obras de Fierro en un espacio temporal y geográfico que ensambla las condiciones que afectarán el contenido, técnica y distribución de las obras de arte, principalmente sus dibujos a la aguada. Al artista, al habérsele atribuido una clasificación de costumbrista se le categoriza como reproductor de tipos limeños que limitan la interpretación de su corpus artístico a la imitación visual ilustrada. La presente tesis buscará profundizar en los contenidos de estas obras como resultado de la vida del artista y su contexto inmediato. / Through an analysis and contextualization of the works of Francisco "Pancho" Fierro will seek to discover the satirical, burlesque and jocular within these works to justify a deeper understanding of the artist's production. The main goal is to place the works of Fierro in a temporal and geographical space that assembles the conditions that will affect the content, technique and distribution of the works of art, mainly his watercolor drawings. The artist, having been attributed a classification of costumbrista, is categorized as a registrar of Lima's types and costumes that limit the interpretation of his body of artistic works to visual imitation. This thesis will seek to deepen the contents of these works as a result of the artist's life and its immediate context. / Tesis

Page generated in 0.0539 seconds