• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El Apu Anyapara y el sacerdocio de los Laiccas: relatos orales en el contexto ganadero de los pobladores de Pairaca, Aymaraes, Apurímac

Mallma Zegarra, Edison 21 January 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación realiza un análisis literario de seis relatos orales recogidos en el pueblo de Pairaca, provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac, en el periodo comprendido entre 2000 y 2012. El corpus de información está relacionado con la deidad tutelar del pueblo: el apu Anyapara, que es representado de manera dual por un cerro y una laguna homónimos. Los testimonios dan cuenta de la experiencia del rito in situ en el que se pregunta a la laguna sobre el paradero de animales extraviados. El ritual incluye la participación del laicca, sacerdote andino, del acompañante y de animales. Los relatos son de corte mítico. En tal sentido, el estudio se centra en los mitemas y las metáforas creadas en torno a ella. Para dicho efecto, se emplea categorías antropológicas que ayudan a la comprensión del fenómeno cultural: mito, religión, espacios sagrado y profano, reciprocidad. Todo ello está al servicio de la línea central de tratamiento de la investigación: lo literario. El objetivo central es analizar con rigor científico las prácticas orales del pueblo de Pairaca e introducirlas en el canon de estudios sobre culturas orales actuales. Ello, en el actual escenario en el que las tradiciones culturales de pueblos pequeños van desapareciendo, resulta de importancia capital para el mantenimiento de prácticas que, sin un acercamiento al aparato crítico moderno, quedarían en el olvido. De este modo, se llega a la conclusión que las prácticas rituales de reciprocidad con el apu Anyapara son la extensión de lo que ocurre en el plano social y real. De la misma forma, la génesis que desencadena el ritual –pérdida de animal– así como la respuesta por parte del apu a través de animales que emergen de la laguna adquieren pleno sentido en una comunidad cuya base económica radica en la actividad pecuaria. / Tesis

Page generated in 0.1133 seconds