• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estación Base para la investigación y conservación del patrimonio arqueológico costero: — Quereo, Los Vilos, IV Región

Lohse Álvarez, Diana January 2007 (has links)
No description available.
2

Caleta San Pedro de Los Vilos : ciudad, adaptabilidad y riesgos: una oportunidad de ordenamiento y remodelación del borde costero norte de la ciudad

Rojas Ugarte, Constanza January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
3

Imaginarios sociales sobre el patrimonio de los pescadores artesanales de las caletas San Pedro y Las Conchas de Los Vilos

Valenzuela Suárez, María Jesús 10 1900 (has links)
Antropólogo Social / El patrimonio es pieza fundamental para entender cómo se constituye el proceso identitario. Los Vilos, no es ajeno a esta realidad, en tanto lugar donde el relato histórico y la auto adscripción se encuentra vinculado a una práctica y un modo de vida, la relación con el mar. El entramado de intereses que convergen y divergen hace de éste un enclave de particulares ambiciones en las esferas científicas, económicas y patrimoniales, razón por la cual se emplaza allí la presente investigación. El avance de la ciencia, los proyectos turísticos, y la urgencia de potenciar el desarrollo local, al tiempo de la necesidad de proteger lo tradicional, configuran un campo rico en agentes, capitales y posiciones sociales que interactúan estratégicamente en pos de obtener algún beneficio. Éste proceso es, sin embargo, contradictorio a la concepción ideal de la definición del patrimonio con las que trabajan organizaciones como la UNESCO y el Consejo de Monumentos Nacionales. Por esto estudiar este caso, en las caletas de San Pedro y Las Conchas, resultó de trascendencia, ya que permitió indagar en el cómo se construye el patrimonio en la cotidianeidad. La investigación se hizo por medio del concepto de imaginarios sociales, considerando la realidad social no como un campo homogéneo, sino como uno de lucha simbólica. Así, las prácticas, discursos y retóricas se muestran constantemente en su proceso dinámico, histórico, contextual e intersubjetivo, del cual ningún agente se puede restar a priori. En este sentido, se pudo verificar la existencia de un fragmentario imaginario sobre el patrimonio entorno a la pesca artesanal, el cual tiene arraigo profundo en la identidad de los pescadores artesanales de Los Vilos hoy, y un impacto trascendente en las expectativas a futuro. Éstos imaginarios se presentaron constituidos en un campo intersubjetivo y heterogéneo de agentes aún más complejo que la mera oposición especialistas-comunidad, pudiendo constatarse la estructura del campo social en la definición de lo patrimonial
4

Tecnología, subsistencia y movilidad en Punta Penitente (LV.014): un acercamiento hacia los patrones conductuales de los grupos de cazadores recolectores en el litoral del Norte Semiárido

Méndez Melgar, César January 2002 (has links)
La presente Memoria de título para optar al grado profesional de Arqueólogo se constituye a manera de una instancia propositiva e hipotética, que pretende hacer explícitas la teoría y método para la generación de explicaciones consistentes al registro arqueológico. A través de las siguientes líneas se intentará mostrar una faceta de los grupos de cazadores recolectores no lineal, que ambiciona manifestar como en distintos momentos, las contingencias históricas, desarrollos evolutivo culturales, medio ambiente y recursos, se tradujeron en estrategias propias de las poblaciones humanas.
5

Centro arqueológico de investigación costera.

Lara Jaque, Ivonne January 2004 (has links)
De esta manera, si una de mis principales motivaciones es abordar la problemática del Patrimonio Cultural nacional y su amplio desconocimiento, considero que la manera más consecuente de enfrentarlo es “partir por el principio” cubriendo así una de sus áreas más significativas, siendo los testimonios arqueológicos el legado cultural más primigenio del país.

Page generated in 0.0423 seconds