• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Essays on Human Capital Formation

Sóñora Noya, Alba 26 September 2024 (has links)
En el primer capítulo de la tesis tratamos el tema de la obesidad infantil, un problema de salud pública que está aumentando en las economías desarrolladas, y cuyas consecuencias repercuten en la vida adulta. Más concretamente, estudiamos cuál es la influencia que los abuelos tienen en este fenómeno, a través del tiempo que pasan cuidando a sus nietos. Para ello, usamos datos de la encuesta longitudinal Millennium Cohort Study (MCS para abreviar). En cuanto a la metodología empleada, utilizamos métodos de identificación parcial para evitar problemas de endogeneidad. El primer supuesto que usamos es que el tratamiento (estar al cuidado de los abuelos) afecta positivamente a nuestra variable dependiente (la prevalencia de obesidad infantil) o, al menos, que el tratamiento no le afecta de manera negativa. El segundo supuesto establece que los individuos analizados (en nuestro caso los niños) están seleccionados positivamente para el tratamiento. Dicho en otras palabras, los niños que tendrían una mayor probabilidad de tener obesidad o sobrepeso en ausencia del cuidado de sus abuelos están con mayor frecuencia al cuidado de sus abuelos. El tercer supuesto está relacionado con “instrumentos”, que son variables que están positivamente relacionadas con la prevalencia de la obesidad infantil. En nuestro caso los instrumentos son la distancia geográfica (invertida) entre la casa del niño y la casa de la abuela materna (que son principalmente quienes se encargan del cuidado de los nietos), y el Índice de Masa Corporal (IMC) de la madre. Esta elección de instrumentos está basada en hallazgos previos en la literatura económica y también en evidencia médica que defienden que ambas variables están positivamente relacionadas con el sobrepeso y la obesidad infantil, una relación que también se confirma en nuestros datos. Basándonos en estos supuestos, estimamos que el hecho de que los abuelos cuiden a sus nietos conlleva a un aumento en la prevalencia del sobrepeso y de la obesidad entre sus nietos de un 10%, como mínimo. Teniendo en cuenta este resultado, destacamos la necesidad de que los programas de educación nutricional tengan en cuenta el importante rol que juegan los abuelos como cuidadores. El segundo capítulo estudia cómo el hecho de sufrir maltrato físico en la infancia afecta al abandono escolar. La principal contribución de este trabajo es aportar estimaciones causales del efecto que el maltrato físico en la infancia tiene sobre el abandono escolar, así como analizar los distintos mecanismos comportamentales y de salud y bienestar mental que median este efecto. Estudios previos se han basado en metodologías de las cuales sólo podemos inferir relaciones correlacionales. Los datos usados para llevar a cabo las estimaciones provienen del National Longitudinal Study of Adolescent to Adult Health (Add Health). Esta encuesta proporciona una base de datos longitudinal representativa de la población de estudiantes que estaban cursando el instituto en el curso académico 1994-1995 en Estados Unidos, y los sigue hasta la actualidad. Para ser capaz de identificar una relación causal que sea creíble, uso métodos de identificación parcial, como en el primer capítulo. Estos métodos se basan en dos supuestos: el primero es que sufrir maltrato físico en la infancia no puede ser bueno para el abandono escolar; el tercero es que existen variables que están positivamente correlacionadas con el abandono escolar (instrumentos) que permitan acotar la región de identificación para el efecto causal de interés, que es el resultado de aplicar esta metodología. Los resultados preliminares obtenidos es que, efectivamente, sufrir abuso físico en la infancia aumenta la probabilidad de no acabar el instituto en al menos un 12% con respecto a los niños que no han sufrido nunca ninguna forma de maltrato físico. Sin embargo, no se encuentra ningún efecto sobre las notas medias. Teniendo en cuenta que con la metodología empleada no se puede encontrar ninguna relación causal entre el maltrato físico en la infancia y el rendimiento escolar como posible mecanismo mediador de la relación causal, en la parte final del artículo estudio realizo la segunda contribución de este artículo, estudiando otros mecanismos relacionados con la salud mental, la autoestima y el comportamiento. Este trabajo encuentra que los niños maltratados tienen sustancialmente más probabilidades de faltar a la escuela (al menos un 43%), y experimentan una conexión debilitada con el entorno escolar. Específicamente, tienen al menos un 50% más de probabilidades de no sentirse cercanos a las personas en la escuela y un 26% más de probabilidades de tener dificultades para relacionarse con otros estudiantes. Estos hallazgos indican un nivel significativo de alienación y desconexión social entre los niños maltratados dentro del entorno escolar. Además, el abuso físico durante la infancia se asocia con una mayor probabilidad de depresión en la edad adulta (al menos un 37%) y problemas de autoestima (al menos un 50%). Además, los niños maltratados muestran vínculos reducidos, directos o indirectos, con otros estudiantes en la escuela, medidos por la centralidad de Bonacich, que disminuye en al menos un 12%. En resumen, los resultados de este estudio sugieren una narrativa convincente: los niños que experimentan abuso físico en casa llevan el trauma consigo a la escuela, lo que lleva a un sentido de alienación y distanciamiento de sus compañeros y del entorno escolar. Este aislamiento social y la pérdida de conexión con la escuela contribuyen en última instancia a su decisión de abandonar la escuela, incluso en ausencia de un deterioro en el rendimiento escolar significativo. En el tercer capítulo, examinamos las diferencias de género en las habilidades cognitivas y no cognitivas en la primera infancia en varios países de América Latina y el Caribe (ALC), centrándonos en la influencia del estatus socioeconómico familiar y el entorno de crianza de los niños. En contraste con estudios anteriores centrados en niños mayores, este estudio se centra en el período preescolar, crucial para la formación del capital humano a lo largo de la vida. Encontramos que la ventaja femenina, a menudo observada en el rendimiento escolar, la inscripción en la escuela secundaria y la finalización de la misma tanto en países de altos ingresos como en ALC, también es evidente en la primera infancia. En promedio, las niñas generalmente superan a los niños en varias medidas de desarrollo y es menos probable que presenten comportamientos externalizantes. Además, estas diferencias de género generalmente se mantienen estables en las distribuciones de resultados de desarrollo. A diferencia de los hallazgos en niños mayores en países de altos ingresos, no observamos una mayor sensibilidad de los niños al estatus socioeconómico familiar, incluso después de considerar el entorno de crianza de los niños. Nuestros resultados sugieren que, durante la primera infancia en ALC, los niños y las niñas no exhiben beneficios del estatus socioeconómico o de un entorno hogareño más favorable distintos según el género.
2

Características diferenciales de alumnos con rendimiento mayor, igual o menor al esperado en educación secundaria obligatoria

Albert Pla, David 19 December 2018 (has links)
Asumiendo la definición de rendimiento mayor o menor al esperado como aquella discrepancia entre la capacidad intelectual y el rendimiento real, se considera este constructo como uno de los que ha suscitado gran interés a la hora de comprender los factores intervienen en el rendimiento académico. El primer objetivo de este trabajo fue identificar a estudiantes de ESO con rendimiento mayor, igual o menor al esperado en las asignaturas de matemáticas, castellano, inglés, sociales y en la media de estas cuatro asignaturas. Los participantes de este estudio fueron 1400 alumnos de los dos primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria. Los resultados de esta identificación, empleando los métodos de diferencias estandarizadas y de residuales de regresión, reflejaron resultados similares a otros estudios que se centran en este ámbito, alrededor del 16% de los estudiantes tuvieron un rendimiento menor al esperado. El segundo de los objetivos fue analizar las características diferenciales entre los estudiantes con rendimiento menor, igual y mayor al esperado en los factores de estrategias de aprendizaje, motivación y aceptación social, en cada una de las asignaturas mencionadas y en la media de estas. Los resultados reflejaron que existen diferencias en todas las variables, para cada una de las asignaturas entre los perfiles de alumnos con rendimiento mayor, igual o menor al esperado, siendo más evidentes en las variables pertenecientes a las estrategias de aprendizaje. Los estudiantes con rendimiento menor al esperado manifestaron un menor uso de estrategias, menor motivación hacia el aprendizaje y menos popularidad o aceptación social, que los estudiantes con rendimiento menor e igual al esperado según su capacidad; por el contrario, los estudiantes con rendimiento mayor al esperado hicieron un mayor uso de todas las estrategias de aprendizaje evaluadas y manifestaron una mayor motivación hacia el aprendizaje, siendo más aceptados entre sus compañeros de clase. Estos resultados fueron muy coincidentes entre las cuatro asignaturas. A partir de estos resultados se establecieron diferentes implicaciones educativas con el objetivo de incidir sobre los factores más importantes que puedan contribuir a revertir el rendimiento menor al esperado.

Page generated in 0.0986 seconds