Spelling suggestions: "subject:"música criolla--Perú--Siglo XXI"" "subject:"músicas criolla--Perú--Siglo XXI""
1 |
Canonización y supervivencia de Valses Criollos de la guardia vieja en el Siglo XXICuaila Escobar, Greki Stalya 04 September 2020 (has links)
Hay músicas que perviven a través de los años. Prueba de ello son algunos valses
criollos característicos de la Guardia Vieja–etapa fundacional del vals criollo–, que
cuentan con casi o más de cien años de existencia y, sin embargo, aún es posible
escucharlos en algunas emisoras radiales, producciones discográficas recientes, o en
determinados espacios musicales. Valses de antaño como ¨Ódiame¨, ¨El Guardián¨ y
¨Vicenta¨, son algunos de los que hallamos presentes en la escena musical limeña y que analizamos detenidamente para comprender su supervivencia. Frente a la multiplicidad de expresiones musicales a nivel nacional e internacional al cual estamos expuestos actualmente, valses tan antiguos como los de la Guardia Vieja se convierten en reliquias musicales que merecen ser estudiadas para comprender su presencia en el ámbito musical del siglo XXI.
En tal sentido, proponemos la construcción de un canon musical alrededor del vals
criollo y que ha conllevado a la consolidación y preservación de un corpus de valses de la Guardia Vieja a lo largo de los años. Para comprender ese lugar privilegiado dentro de un repertorio selecto de músicas, consideramos algunos aspectos fundamentales tanto desde lo intrínsecamente musical y estético, como de carácter contextual relacionado a lo histórico, político y tecnológico; y que en conjunto promueven su valorización y consolidación
|
2 |
La discusión ética entre tradicionalistas e innovadores respecto a la preservación y apreciación de la música criolla peruanaRacchumi Huertas, Rodrigo Alonso 01 September 2023 (has links)
Desde finales del siglo XX muchos artistas y grupos han buscado traer a la
modernidad nuestra música criolla peruana, lo tradicional; sin embargo, en el proceso se
han encontrado con muchos detractores (entre músicos y público consumidor) quienes
sostienen que esta reinvención no es más que una falta contra una tradición ya establecida
que, según ellos, es totalmente intocable e intangible; lo cual va en contra de una de las
propiedades de la música y una de los principios del músico: estar en constante cambio y
buscar nuevas formas de expresión. En esta investigación, de la mano de ciertos autores,
buscaremos comprender el rol de la ética profesional en la música y en el músico en esta
situación, y si es que constituye o no una falta ética esta modernización que “afecta de
forma directa a nuestra cultura peruana”. / Since the end of the 20th century, many artists and groups have sought to bring
our traditional Peruvian music to modernity; However, in the process they have met with
many detractors(among musicians and consuming public) who argue that this reinvention
is nothing more than a fault against an established tradition, which according to them is
totally untouchable and intangible, which goes against of one of the properties of music
and one of the principles of the musician: to be constantly changing and to look for new
forms of expression. In this research we will seek to understand the role of professional
ethics in music and in the musician, whether or not this modernization constitutes an
ethical fault that "directly affects our Peruvian culture."
|
Page generated in 0.0539 seconds