Spelling suggestions: "subject:"juicio.filosofía"" "subject:"lafilosofía""
1 |
La síntesis musical de Jean-Jacques Rousseau: un análisis de las relaciones entre naturaleza y melodía en el pensamiento rousseaunianoAlayza Prager, Cristina 05 November 2013 (has links)
En los manuales de historia de la música suele comúnmente ubicarse a Rousseau, sin
mayor distinción, entre aquellos teóricos que colocan a la música en relación con la
sensación o con el mero placer de los sentidos. Se cita continuamente una famosa frase
de su Diccionario de música de 1767 –que se utiliza indistintamente como definición–,
según la cual la música es el “Arte de combinar los sonidos de una manera agradable al
oído” (artículo “música”, 281) y con ello parece jugarse el destino de la rica concepción
musical de Rousseau: la música, sobre todo si la concebimos bajo la distinción posterior
que ofrece Kant en la jerarquía de las artes del §51 de su Crítica de la facultad de
juzgar (1790), sería solo un arte menor, en la medida en que no alcanza las esferas
sentimental ni mucho menos intelectual del ser humano. La música con las justas
alcanzaría –aunque de manera agradable, cosa que estaría a su favor– el placer
sensorial, hedonista. Con esto, mostramos desconocimiento, olvidamos o pasamos por
alto muy rápido otras sentencias de Rousseau más importantes, como la siguiente: “Así
como la pintura no es el arte de combinar colores de manera agradable a la vista,
tampoco la música es el arte de combinar sonidos de una manera agradable al oído. Si
se redujeran a esto, tanto la una como la otra formarían parte de las ciencias naturales
y no de las bellas artes” (Ensayo, XIII, 104; cursivas nuestras). / Tesis
|
2 |
El Canto de Agustín La modulación entre el discurso y el silencioArana Alencastre, Jean Luis 22 January 2021 (has links)
En la presente tesis se estudiará el rol que juega la música en el estilo y pensamiento de Agustín
de Hipona y se tratará de vislumbrar cuál es su importancia. Para desde allí abordar el problema
ulterior que surge con la noción de creación desde la nada (creatio ex nihilo). El cual pregunta
¿cómo pensar la posibilidad de la relación entre lo eterno y lo temporal teniendo en cuenta una
distancia ontológica infinita entre el Creador y lo creado? Con respecto a ello se logrará ver
finalmente que al incorporar el enfoque musical se abren horizontes de interpretación
renovadores en torno al pensamiento de Agustín y cierta luz a la problemática de la creación.
En ese sentido, el tema principal es la música como componente esencial en el estilo y
pensamiento de Agustín que da como título el Canto de Agustín: la modulación entre el silencio
y el discurso. A dicho tema se plantea la pregunta general: ¿Cuál es el lugar de la música en el
pensamiento de Agustín?
Como hipótesis se afirma que la música posee un lugar esencial en el pensamiento de Agustín,
porque es en su estilo rítmico y desde él que compone sus pensamientos. Es decir, la música
está presente de forma esencial en la manera de crear sus textos. Lo que quiere decir que está
presente en su forma de escribir, en lo referente a la composición de sus palabras. Asimismo, se
sostiene que la música permite proponer un mayor horizonte al problema entre el Ser eterno y lo
creado por medio de la unión con Aquel en la modulación. Además, se afirma que es con la
música que se pueden comprender con mayor amplitud los principales conceptos en la filosofía
de Agustín como la memoria, el tiempo, la voluntad, el amor, la creación y el Ser.
Por todo ello, la música es aquello que articula el pensamiento de Agustín en cuanto a su forma
de escribir y lo muestra en todo su esplendor. Así, lo que pretende la tesis es señalar una
relación entre el pensamiento de Agustín, su estilo de escritura y la música para poder
comprender a partir de ello la posibilidad de la relación entre el Ser Creador Eterno y el ser
creado temporal en la unión por la participación a través de la modulación desde las armonías
eternas.
|
3 |
La síntesis musical de Jean-Jacques Rousseau: un análisis de las relaciones entre naturaleza y melodía en el pensamiento rousseaunianoAlayza Prager, Cristina 05 November 2013 (has links)
En los manuales de historia de la música suele comúnmente ubicarse a Rousseau, sin
mayor distinción, entre aquellos teóricos que colocan a la música en relación con la
sensación o con el mero placer de los sentidos. Se cita continuamente una famosa frase
de su Diccionario de música de 1767 –que se utiliza indistintamente como definición–,
según la cual la música es el “Arte de combinar los sonidos de una manera agradable al
oído” (artículo “música”, 281) y con ello parece jugarse el destino de la rica concepción
musical de Rousseau: la música, sobre todo si la concebimos bajo la distinción posterior
que ofrece Kant en la jerarquía de las artes del §51 de su Crítica de la facultad de
juzgar (1790), sería solo un arte menor, en la medida en que no alcanza las esferas
sentimental ni mucho menos intelectual del ser humano. La música con las justas
alcanzaría –aunque de manera agradable, cosa que estaría a su favor– el placer
sensorial, hedonista. Con esto, mostramos desconocimiento, olvidamos o pasamos por
alto muy rápido otras sentencias de Rousseau más importantes, como la siguiente: “Así
como la pintura no es el arte de combinar colores de manera agradable a la vista,
tampoco la música es el arte de combinar sonidos de una manera agradable al oído. Si
se redujeran a esto, tanto la una como la otra formarían parte de las ciencias naturales
y no de las bellas artes” (Ensayo, XIII, 104; cursivas nuestras).
|
Page generated in 0.0455 seconds