• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La improvisación musical como herramienta para el desarrollo de la creatividad y musicalidad enfocado en instrumentistas semiprofesionales de cuerda frotada de formación académica en el Perú en la actualidad

Pérez Albela Carranza, Gabriel Aaron 15 June 2023 (has links)
En la siguiente monografía se busca responder a la interrogante de si ¿Es la improvisación una herramienta necesaria para desarrollar la creatividad y la musicalidad en instrumentistas de cuerda frotada de formación académica? Y si así lo es, ¿Cómo podría introducirse en la enseñanza y en la práctica diaria del instrumento? Para responder a ello se analizará el método convencional de aprendizaje de instrumentos de cuerdas, sus influencias e historia. Luego se buscará y contrastará información acerca de los métodos y estudios que tengan como uno de sus pilares a la improvisación musical. Ello nos brindará un panorama que ayudará contrastar
2

La educación en sinfonía por el Perú y su influencia sobre la capacidad para aspirar de los niños participantes

Calenzani Bravo, Daniel Alfonso 02 July 2020 (has links)
Este trabajo se centra en comprender el efecto que puede tener el aprendizaje musical en el proceso de imaginación y planeamiento del futuro. Se toma como estudio de caso a Sinfonía por el Perú, programa social gratuito de educación musical sinfónica enfocado en niños y niñas en edad escolar, que se implementa a nivel nacional. Este caso permite interpretar los modos en los que la enseñanza de una expresión supuestamente subjetiva (la música) reproducen, a través de la disciplina, categorías particulares de productividad y reconocimiento determinadas por el contexto. Estos aprendizajes no solo afectan cómo los beneficiarios y sus familias piensan el ahora, sino también la forma en la que aspiran al futuro. Estas enseñanzas, de manera “inintencional”, orientan a los niños a desear una profesión musical, que contradice en la mayoría de casos a los futuros deseados desde los otros actores.
3

El Plan de estudios, desempeño docente, los recursos tecnológicos y la calidad de la formación profesional de los estudiantes de educación artística de la Escuela Superior Pública de Música Lorenzo Luján Darjón de Iquitos, 2009

Ramírez Gatica, Hjalmar Víctor January 2009 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el plan de estudio, el desempeño docente en el aula, el uso de los recursos tecnológicos y la calidad de la formación profesional de los estudiantes de Educación Artística de la Escuela Superior Pública de Música “Lorenzo Luján Darjón” de Iquitos. La investigación estuvo centrada en la referida casa de estudios y el haber contado con la participación activa de los docentes y estudiantes ha sido muy importante para poder concluir la investigación. Se presenta el trabajo de la siguiente manera: En el Capítulo I, se presenta y analiza la problemática de estudio, en el cual se centra la investigación, se formula y presenta los objetivos, justificación, la hipótesis de trabajo y las variables de estudio. En el Capítulo II, presentamos el marco teórico en el cual tenemos como soporte las teorías y concepciones actuales en relación a las variables de estudio. En el Capítulo III, se muestra el diseño que se utilizó para la investigación, además de presentar la operacionalización de las variables de estudio, se presenta también la población y la muestra representativa sujeta al estudio como así mismo los instrumentos y técnicas utilizados para la recolección de la información. En el Capítulo IV, se tiene información respecto a la contrastación de hipótesis, la presentación, análisis e interpretación de los datos, el proceso de prueba de hipótesis, la discusión de los resultados y la adopción de las decisiones. Es nuestra pretensión, que los resultados de esta investigación pueda profundizar el conocimiento existente sobre los aspectos estudiados, y que ello pueda permitir proponer planes y acciones para la mejora de la calidad educativa especialmente en la calidad de la formación profesional de los estudiantes de Educación Artística de la Escuela Superior Pública de Música “Lorenzo Luján Darjón” de Iquitos.
4

El Plan de estudios, desempeño docente, los recursos tecnológicos y la calidad de la formación profesional de los estudiantes de educación artística de la Escuela Superior Pública de Música Lorenzo Luján Darjón de Iquitos, 2009

Ramírez Gatica, Hjalmar Víctor January 2009 (has links)
No description available.
5

La falta de repertorio popular folclórico latinoamericano como requisito en el curso de instrumento y las repercusiones en el desarrollo de la enseñanza musical profesional en el área clásica en el Perú

Pinedo Lozano, Juan Jesus 05 September 2022 (has links)
El presente trabajo parte desde la situación del folclor latinoamericano como repertorio que, en la carrera de música del área clásica en el Perú, y de forma más específica, en el curso de instrumento, rara vez está presente. Se busca explicar de qué manera esta falta del repertorio popular folclórico latinoamericano como requisito en el curso de instrumento, influye dentro del desarrollo de la enseñanza musical profesional en el área clásica en el Perú. A partir de esto, se plantea que esta ausencia del repertorio popular folclórico latinoamericano, impide que el alumno reciba una educación coherente con el contexto en el que crece, al cual ha estado expuesto durante toda su vida y dónde terminará intentando desarrollarse profesionalmente. A su vez, esta carencia, obstruye la preservación del folclore latinoamericano, lo que responde a una responsabilidad por difundir y estudiar la cultura propia en nuestro país, frente a la cultura europea que, actualmente, se ve perpetuada en nuestro sistema educativo musical; lo que, a su vez, termina afectando a la autoconstrucción identitaria del músico como artista. Para esto se analizarán las características pedagógicas del curso de instrumento y su aproximación al repertorio de folclore popular latinoamericano, partiendo desde la situación actual de la educación en el Perú, la cual aún obedece casi plenamente al canon musical europeo académico. / The present work starts from the situation of Latin American folklore as a repertoire that, in the music career of the classical area in Peru, and more specifically, in the instrument course, is rarely present. It seeks to explain how this lack of the popular Latin American folk repertoire as a requirement in the instrument course, influences the development of professional musical education in the classical area in Peru. Based on this, it is suggested that this absence of the Latin American popular folk repertoire prevents the student from receiving an education consistent with the context in which he grows up, to which he has been exposed throughout his life and where he will end up trying to develop professionally. In turn, this lack obstructs the preservation of Latin American folklore, which responds to a responsibility to disseminate and study our own culture in our country, compared to the European culture that, currently, is perpetuated in our musical educational system; which, in turn, ends up affecting the identity of the musician as an artist. For this, the pedagogical characteristics of the instrument course and its approach to the repertoire of Latin American popular folklore will be analyzed, starting from the current situation of education in Peru, which still almost fully obeys the academic European musical canon.

Page generated in 0.0694 seconds