• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Choques externos y fluctuaciones macroeconómicas en países de la Alianza del Pacífico: aplicación empírica usando modelos TVP-VAR-SV

Vassallo Sarango, Renato 15 September 2021 (has links)
Este artículo proporciona evidencia empírica sobre la evolución del impacto de choques externos sobre la dinámica macroeconómica de los países de la Alianza del Pací co (AP). Estimamos una familia de modelos VAR donde se permite la variación (o constancia) en el tiempo de los parámetros incluyendo la matriz de varianzas (TVP-VAR-SV). Los resultados sugieren que: (i) las uctuaciones desde China generan las respuestas más signi cativas y persistentes: un incremento de 1% en el crecimiento económico de China aumenta el crecimiento de Chile, Colombia y México entre 0.3% y 0.4% en el primer año, mientras que en Perú el aumento es de 0.8 %; (ii) encontramos una evolución importante en las respuestas asociadas a choques en los precios de exportación: el impacto sobre el crecimiento en Chile y Perú se triplicó entre 1994 y 2009 para después moderarse hacia 2019, mientras que en México y Colombia este impacto se multiplicó por 4 y 10 entre 1994 y 2019, respectivamente; y, (iii) las alzas inesperadas en la tasa Fed generan incrementos signi cativos en las tasas de política de los países AP, efecto que se ampli ca en periodos de crisis y que profundiza el impacto negativo sobre el crecimiento de las economías en evaluación. Por su parte, las descomposiciones de varianza muestran que los factores externos tendieron a explicar más del 50% de las desviaciones en las variables domésticas consideradas. Así, las economías AP habrían crecido en promedio 3.1 p.p. más en 2009 en un escenario sin choques foráneos. Finalmente, destacamos a México y Perú como las economías con mayor absorción de choques externos para el periodo analizado, pues se evidencia una mayor reacción y sensibilidad relativa de las variables domésticas frente a los choques externos en comparación a los otros países. Además, en ausencia de perturbaciones externas, las economías que habrían suavizado el cambio en la dinámica interna habrían sido Chile y Colombia.

Page generated in 0.0303 seconds