Spelling suggestions: "subject:"maestras.el"" "subject:"maestras""
1 |
Maestras cuidadoras y sus performances generizadas. Narrativas de maestras de colegios públicos sobre sus prácticas pedagógicasCastellanos Del Portal, Themis Aideé 11 November 2023 (has links)
Esta tesis realiza el análisis de las narrativas de un grupo de maestras de colegios públicos
del Perú sobre sus prácticas pedagógicas en tanto performances generizadas. A partir de
del concepto de pedagogías invisibles (Acaso 2012), se realiza un análisis de las narrativas
en las cuales las prácticas pedagógicas se consideran performances (Schechner 2013)
porque permite ampliar la comprensión de acciones que realizan las maestras y
reconocerles sus interacciones y relaciones, así como su intencionalidad y direccionalidad
que no está limitada al aula o la programación curricular. A través de una metodología
cualitativa, a través de entrevistas semi estructuradas a profundidad, se realiza un análisis
de las narrativas y se identifican tres tipos de performances (prestar atención, crear
oportunidades y prestar cuidados) que desarrollan las maestras como parte de una
pedagogía de género.
Entre las conclusiones se encontró que existe un contenido pedagógico de un conjunto de
acciones y prácticas realizadas por las maestras que están estrechamente relacionadas con
los mandatos de género hegemónicos y dominantes en nuestra sociedad. Las maestras
cuidadoras, a través de las prácticas pedagógicas identificadas, están “normalizando”: la
identificación a estudiantes necesitados en relación a sus carencias afectivas y/o materiales
se relaciona con la vigilancia a quienes están fuera de heteronormativa. Las prácticas
pedagógicas pueden ser comprendidas como performances generizadas ya que se
desarrollan con una intencionalidad dirigida a sus estudiantes, se plantean un efecto y
maximizarlo, alcanzar logros y, en el proceso, legitimarse como autoridad que disciplina y
normaliza desde las jerarquías de género heteronormativas. / This thesis analyzes the narratives of a group of Peruvian public school teachers about their
pedagogical practices as generated performances. Through a qualitative methodology, by
means of semi-structured in-depth interviews, an analysis of the narratives is carried out
and three types of performances are identified (paying attention, creating opportunities
and providing care) developed by the teachers as part of a gender pedagogy, related to the
hegemonic and dominant gender mandates in our society. The caregiving teachers,
through the identified pedagogical practices "normalize" their students and families that
are outside heteronormative.
|
2 |
Cambios en la organización familiar de las docentes-madres de la Institución Educativa “Nuestra Señora de la Merced - Ate” en el contexto de pandemia por Covid-19Cueva Ortega, Anabel Fabiola 22 January 2024 (has links)
La situación de emergencia sanitaria desencadenada por la pandemia de
Covid-19 tuvo impactos en diversos ámbitos de la sociedad. Por tal motivo, uno de los
principales cambios se da en la esfera laboral y educativa al modificarse la modalidad,
de presencial a virtual. Para ello, la revisión literaria señala que esta nueva modalidad
fue posible gracias a la tecnología y; por otro lado, indican que el uso de estas nuevas
herramientas, las tareas domésticas y el cuidado de hijos causaron dificultades a las
docentes al tener el rol impuesto por la sociedad de realizar las actividades destinadas
al hogar y a la maternidad aparte de aportar económicamente. En ese contexto, se
tiene como objetivo identificar y analizar los cambios que se dieron en la organización
familiar de las docentes-madres del colegio “Nuestra Señora de la Merced-Ate” en los
ámbitos del uso del tiempo, espacio doméstico y carga laboral en el contexto de la
pandemia por Covid-19. Por ello, la pregunta guía para el desarrollo de esta
investigación es la siguiente: ¿Cuáles fueron los cambios que se dieron en la
organización familiar de las docentes-madres del colegio “Nuestra Señora de la
Merced-Ate” en los ámbitos del uso del tiempo, espacio doméstico y carga laboral en
el contexto de la pandemia por Covid-19? Teniendo en cuenta esto, la investigación
considera que las nuevas actividades que las docentes-madres desarrollan en su
hogar causan un incremento en su carga laboral y uso del tiempo; además, de una
reorganización de su espacio doméstico. / The health emergency triggered by the Covid-19 pandemic had an impact on
various areas of society. For this reason, one of the main changes occurred in the labor
and educational sphere when the modality was modified from face-to-face to virtual.
To this end, the literature review points out that this new modality was possible thanks
to technology and, on the other hand, indicates that the use of these new tools,
household chores and childcare caused difficulties for teachers as they had the role
imposed by society of carrying out activities destined to the home and motherhood,
apart from contributing economically. In this context, the objective is to identify and
analyze the changes that occurred in the family organization of the teachers-mothers
of the school "Nuestra Señora de la Merced-Ate" in the areas of time use, domestic
space and workload in the context of the Covid-19 pandemic. Therefore, the guiding
question for the development of this research is the following: What were the changes
that occurred in the family organization of the teachers-mothers of the school "Nuestra
Señora de la Merced-Ate" in the areas of the use of time, domestic space and workload
in the context of the Covid-19 pandemic? Taking this into account, the research
considers that the new activities that the teachers-mothers develop at home cause an
increase in their workload and use of time, as well as a reorganization of their domestic
space.
|
3 |
Prácticas docentes en el desarrollo de las habilidades psicomotrices en niños de 5 años en una Institución Educativa de SurcoPazos Polo, Daniela Almendra 19 November 2024 (has links)
La investigación aborda el tema de la educación psicomotriz, centrándose en
analizar
las prácticas
docentes destinadas
al
desarrollo
de habilidades
psicomotrices en niños de 5 años en una Institución Educativa privada de Surco. El problema de la investigación se enfoca en identificar y describir las prácticas específicas empleadas por la docente en este contexto. Los objetivos específicos incluyen la descripción de estrategias y recursos utilizados, así como la descripción del rol docente durante las sesiones de psicomotricidad. La metodología adoptada es cualitativa descriptiva. En conclusión, la docente utiliza diversas estrategias pedagógicas en las sesiones reconociendo la importancia de los recursos pedagógicos para su aplicación. Adicional a ello, se señalan áreas de mejora, como la falta de implementación de ciertos elementos y la ausencia de momentos formales de relajación. La investigación contribuye al campo educativo al identificar aspectos clave para la optimización de las prácticas psicomotrices en el entorno educativo, subrayando la importancia de una implementación coherente y segura para el desarrollo integral de los niños en esta área. / The research addresses the topic of psychomotor education, focusing on analyzing teaching practices aimed at developing psychomotor skills in 5-year-old children in a private Educational Institution in Surco. The research problem focuses on identifying and describing the specific practices used by the teacher in this context. The specific objectives include the description of strategies and resources used, as well as the description of the teaching role during the psychomotor sessions. The methodology adopted is qualitative descriptive. In conclusion, the teacher uses various pedagogical strategies in the sessions, recognizing the importance of pedagogical resources for their application. In addition, areas for improvement are pointed out, such as the lack of implementation of certain elements and the absence of formal moments of relaxation. The research contributes to the educational field by identifying key aspects for the optimization of psychomotor practices in the educational environment, underlining the importance of a coherent and safe implementation for the comprehensive development of children in this area.
|
Page generated in 0.9445 seconds