• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil

Carbonel González, Piero Alonzo, Prieto Solimano, Miguel Santiago 06 August 2015 (has links)
El presente estudio tiene como principal objetivo mejorar la productividad del taller de Confecciones de una empresa textil, para ello se realizará un análisis, diagnóstico y desarrollo de propuestas de mejora con la finalidad de optimizar el proceso productivo y la utilización de la mano de obra. Durante el análisis del caso de estudio, se determinó que el taller de Confecciones marca el ritmo de producción de la empresa al ser el área con la menor capacidad de procesamiento. A la vez, representa el mayor costo en remuneraciones de mano de obra y horas extras, así como la mayor cantidad de unidades pendientes de procesamiento. Al realizar el análisis detallado dentro del taller, encontramos diversas oportunidades de mejora como sobreproducción, excesos de inventarios en proceso que llegan al 70% de la producción mensual, flujo ineficiente y movimientos innecesarios, entre otros, siendo las causas principales un balance de capacidades inadecuado y una distribución de planta ineficiente. Para mejorar esta situación se emplean las herramientas 5 S’s, balance de línea en base al tiempo pitch, estudio de movimientos, cálculo de necesidades de espacio y redistribución de planta, finalmente se valida mediante una simulación por computadora. Los resultados más relevantes obtenidos son el incremento de la capacidad productiva en 19% en el taller, dejando de ser el cuello de botella de la empresa, reducción del 6.5% del tiempo de una operación crítica e incremento en la productividad de mano de obra de 12%. Además, se elimina al 100% el pago de horas extras. Estas mejoras se traducen en mayor capacidad, mejor nivel de servicio a los clientes, ahorro en el costo de mano de obra y mayor rentabilidad. / Tesis
2

Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil

Carbonel González, Piero Alonzo, Prieto Solimano, Miguel Santiago 06 August 2015 (has links)
El presente estudio tiene como principal objetivo mejorar la productividad del taller de Confecciones de una empresa textil, para ello se realizará un análisis, diagnóstico y desarrollo de propuestas de mejora con la finalidad de optimizar el proceso productivo y la utilización de la mano de obra. Durante el análisis del caso de estudio, se determinó que el taller de Confecciones marca el ritmo de producción de la empresa al ser el área con la menor capacidad de procesamiento. A la vez, representa el mayor costo en remuneraciones de mano de obra y horas extras, así como la mayor cantidad de unidades pendientes de procesamiento. Al realizar el análisis detallado dentro del taller, encontramos diversas oportunidades de mejora como sobreproducción, excesos de inventarios en proceso que llegan al 70% de la producción mensual, flujo ineficiente y movimientos innecesarios, entre otros, siendo las causas principales un balance de capacidades inadecuado y una distribución de planta ineficiente. Para mejorar esta situación se emplean las herramientas 5 S’s, balance de línea en base al tiempo pitch, estudio de movimientos, cálculo de necesidades de espacio y redistribución de planta, finalmente se valida mediante una simulación por computadora. Los resultados más relevantes obtenidos son el incremento de la capacidad productiva en 19% en el taller, dejando de ser el cuello de botella de la empresa, reducción del 6.5% del tiempo de una operación crítica e incremento en la productividad de mano de obra de 12%. Además, se elimina al 100% el pago de horas extras. Estas mejoras se traducen en mayor capacidad, mejor nivel de servicio a los clientes, ahorro en el costo de mano de obra y mayor rentabilidad.

Page generated in 0.0945 seconds