• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Nuevas formas de colonialismo: diáspora mapuche y el discurso de la multiculturalidad

Antileo Baeza, Enrique Eduardo January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / El problema que identifica esta tesis no es el de las condiciones socio-políticas que motivaron las migraciones mapuche a Santiago (hablamos de ellas como parte considerable del proceso), ni tampoco las múltiples características actuales del fenómeno, cuya descripción se encuentra en varias investigaciones y amerita muchas más por cierto. La atención se concentra en las formas de abordar esta situación, en las interpretaciones, poniendo en debate algunos discursos sobre la realidad urbana a modo general y santiaguina en particular. Se busca indagar, por un lado, en los discursos desarrollados desde el movimiento mapuche, concentrándonos en el quehacer intelectual colectivo o de sujetos. Discursos que destacan las relaciones de colonialismo, subordinación, dominación y reducción territorial que condujeron al éxodo de un alto número de población desde sus territorios hacia diferentes ciudades, provocando la conformación de una diáspora. Nos concentramos en la actividad intelectual mapuche no entendida como el pensamiento de una élite particular de la sociedad mapuche, sino bajo el concepto de rakiduamün (Nahuelpán et al, 2012), vale decir, como un quehacer que se teje en la cotidianeidad de la sociedad y activismo mapuche.
2

Asociatividad Mapuche en el espacio urbano: Santiago, 1940-1970

Curivil Bravo, Felipe Domingo January 2006 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / El objetivo principal de esta investigaci?n es analizar la asociatividad que generaron integrantes del pueblo mapuche que emigraron a Santiago a mediados del siglo XX. Un periodo marcado por una creciente migraci?n de sectores de campesinos e ind?genas a las principales urbes latinoamericanas. As?, estos inmigrantes comienzan a configurar un nuevo escenario para los sectores populares, es decir, estamos frente a una masividad que irrumpe en el espacio urbano tradicional concebido por los ideales liberales modernos. Rapidamente los grupos marginales comenzar?n a reivindicar su lugar en la ciudad, teniendo como par?metro lo que hab?an conseguido los sectores populares ya establecidos.

Page generated in 0.0801 seconds