• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Conocimientos sobre autocuidado que tienen los pacientes que serán sometidos a implantación de marcapaso definitivo hospitalizados en el Servicio de Cardiología del Hospital Alberto Sabogal- 2015

Villegas Ygnacio, Elizabeth January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los conocimientos sobre autocuidado que tienen los pacientes que serán sometidos a implantación de marcapaso definitivo en el Servicio de Cardiología y Unidad Coronaria del Hospital Alberto Sabogal Sologuren entre los meses de enero a mayo del 2015. Identifica los conocimientos sobre autocuidado del paciente en relación al manejo de electrodomésticos, las actividades físicas y recreativas, cuidados de la zona de implantación del marcapaso definitivo, equipos del ambiente médico hospitalario, así como la actividad laboral e industrial que realizan. / Trabajo académico
2

Factores asociados a complicaciones del implante de marcapaso definitivo. Hospital Nacional Daniel A. Carrión. Periodo: 2001 – 2012

Cabellos Roncal, Walter Fernando January 2013 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los factores asociados a complicaciones del implante de marcapaso. El estudio es analítico, observacional retrospectivo tipo caso control. Se recogieron retrospectivamente datos de los primoimplantes de marcapasos realizados durante el periodo 2001-2012 por el Servicio de Cardiología. Se recolectaron datos demográficos, características clínicas, diagnóstico que motivó el implante, tiempo de procedimiento, tipo de marcapaso y complicaciones del mismo. Nuestro estudio corresponde a un total 153 pacientes, el 71.2% fueron mayores de 65 años, la edad promedio fue 69.83 ± 16 años, 54.2% mujeres, 86.3% hipertensos, el diagnostico de falla cardiaca estuvo presente en el 30,7%, cardiopatía isquémica 32.7%, las indicaciones para marcapaso fueron bloqueo auriculoventricular III grado y enfermedad de nodo sinusal en 53,6% y 29.4 % respectivamente. Se usó marcapaso transitorio en 15 pacientes (9.8%), el 68.6% recibió estimulación unicameral, fijación activa 94.8%, el total de complicaciones fue del 12,4%, la más frecuente: desplazamiento de electrodo; se presentaron complicaciones mayores: un paciente presentó asistolia que respondió a resucitación cardiopulmonar, otro paciente presentó neumotórax, con necesidad de drenaje pleural. En el análisis multivariado, las variables independientes relacionadas con las complicaciones fueron: la presencia de insuficiencia cardiaca previa al implante (p= 0.019) y el uso de marcapaso transitorio (p=0.001). Los datos fueron analizados en el programa SPS-10. Se encontraron datos similares a aquellos publicados en la literatura en lo que concierne a indicaciones de implante de marcapasos, tipos de estimulación y complicaciones. La presencia de falla cardiaca y el uso de marcapaso transitorio se relacionaron con el riesgo de presentar complicaciones durante el implante de marcapaso. / Trabajo académico
3

Comportamiento del complejo QRS e insuficiencia cardiaca, seguimiento a largo plazo en pacientes portadores de marcapaso definitivo. HN Luis N. Sáenz PNP. 2005 -2011

Sihuayro Ancco, Ana María January 2014 (has links)
Manifiesta que el marcapaso cardiaco ha sido utilizado en el tratamiento de las bradiarritmias durante más de 50 años y la colocación de un marcapaso definitivo (MCP) es el único tratamiento efectivo en pacientes con enfermedad del síndrome de seno enfermo y desordenes de conducción AV, en términos de calidad de vida, morbilidad y mortalidad1,2. Típicamente, el electrodo de marcapaso es colocado en ápex de ventrículo derecho(VD) y cada vez existe más evidencia, derivada de grandes estudios enfocados a evaluar la estimulación cardiaca, de que la estimulación apical convencional de VD tiene efectos deletéreos en la estructura cardiaca y función ventricular izquierda, los cuales a su vez están relacionados con el desarrollo de falla cardiaca3. Los datos acumulados indican que la estimulación apical de VD en algunos pacientes puede causar disfunción sistólica de VI y conducir a eventos clínicos adversos4. Estos efectos perjudiciales podrían estar relacionados con el patrón anormal de activación eléctrica y mecánica de los ventrículos, causados por la estimulación apical de VD3. / Trabajo de investigación
4

La calidad de vida de los pacientes post implante de marcapaso definitivo en el Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - EsSalud 2014

Malpartida Norabuena, Karina Magaly January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la calidad de vida de los pacientes post implantados de marcapasos definitivo.. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal, la población estuvo conformada por 20 pacientes, la técnica fue la entrevista y el instrumento una escala modificada tipo Likert aplicado previo consentimiento informado. Efecto del 100% (20), 70% (14) es medianamente favorable, 15% (3) desfavorable y 15% (3) favorable. En la dimensión física 60% (12) medianamente favorable, 25% (5) desfavorable y 15% (3) favorable, mientras que en la dimensión psicológica 65% (13) es medianamente favorable, 10% (2) desfavorable y 25% (5) favorable. En la dimensión social 65% (13) es medianamente favorable, 20% (4) desfavorable y 15% (3) favorable. Concluye que podemos finalizar con la mayoría de pacientes post implante de marcapasos definitivo tiene una calidad de vida medianamente favorable a desfavorable referida a que expresan que los marcapasos le impiden llevar una vida normal, evita las relaciones sociales, se siente abandonados por todos, no pueden trabajar como antes; mientras que un mínimo porcentaje significativo refieren tener una calidad de vida favorable ya que se sienten importantes en la sociedad, son fuertes ante la muerte y se sienten con energía para realizar caminatas. / Trabajo académico

Page generated in 0.0314 seconds