Spelling suggestions: "subject:"datenmaterial fecal"" "subject:"ateljématerial fecal""
1 |
Avaliação da biodegradabilidade aeróbia de resíduo de origem fecalTONANI, C. F. 20 August 2010 (has links)
Made available in DSpace on 2018-08-24T22:53:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1
tese_4358_Dissertação CarolinaTonani 2010 - of.pdf: 1158275 bytes, checksum: 9c9c0e470f6d5b4b3df63f6a511565f6 (MD5)
Previous issue date: 2010-08-20 / Os sistemas de esgotamento sanitário precisam ser aprimorados, revistos e adaptados para atender a uma demanda crescente pelos serviços, cuja carência afeta a maioria da população mundial. Ressalta-se também os demais agravantes que contribuem com o problema, como a escassez de água potável, a falta de recursos financeiros e o aumento populacional. Recentemente, foi resgatada uma idéia milenar sobre o reaproveitamento das excretas para uso como fertilizantes no ambiente. À aplicação desse conceito dá-se o nome de Ecosan ou Saneamento Ecológico. Nesse sistema, os esgotos são segregados na fonte em águas azul, cinza, amarela, marrom e negra (mistura de fezes com urina), para receber tratamento de acordo com suas características e seu potencial de reaproveitamento. As águas marrons, ou material fecal quando isento de água, apresentam particularidades no gerenciamento por possuírem significativo número de microrganismos e por apresentarem problemas psico-sociais na aplicabilidade em larga escala. No entanto, o material fecal é rico em matéria orgânica e possui significativa quantidade de nutrientes, como N e P. O presente estudo teve por objetivo avaliar a biodegradabilidade aeróbia de resíduos de origem fecal. A biodegradabilidade foi avaliada por respirometria aeróbia, utilizando quatro Tratamentos (T 1, T 2, T 3 e T 4) com três bactérias (A, J, N) e um controle (C). Notou-se que a composição dos Tratamentos foi relevante nos resultados obtidos, entre os quais os Tratamentos T1 e T3 apresentaram os maiores valores em mg de CO2. O resultado com menor produção de CO2 em mg foi apresentado no uso de T 4. A inoculação bacteriana não foi representativa, uma vez que A, J e N apresentaram desempenho semelhante entre si, e ainda a bactéria N foi simultaneamente semelhante ao controle (C), não sendo possível identificar a bactéria mais eficiente.
|
2 |
Contribución al conocimiento de la relación hospedero-parásito-ambiente en el sistema de pastoreo tradicional a partir del estudio de coprolitos de perros y camélidosHerz Saenz, Carlos 20 April 2012 (has links)
Esta tesis aborda el estudio cuantitativo de los contenidos de parásitos en
muestras de coprolitos de perros pastores peruanos del sur (con pelo) y de
camélidos provenientes de colecciones recolectadas en el área de influencia de la
cultura Chiribaya, perteneciente a la civilización pre-inca, entre el Horizonte Medio
(600 a 1000 años DE) y al periodo Intermedio Tardío (1000 a 1476 DE), de manera
un poco más precisa entre los años 900 y 1350 DC ubicada fundamentalmente en
la zona media baja del río Osmore, en lo que hoy corresponde a la provincia
costera de Ilo, en el departamento de Moquegua.
Con un propósito comparativo se ha procedido a la recolección de muestras de
heces de perros y de alpacas modernas provenientes de las zonas altoandinas de
Moquegua y Puno, con las que las prehispánicas poblaciones de la costa habrían
establecido un fluido intercambio. No se ha procedido a una recolección
comparativa en los mismos asentamientos Chiribaya debido a que posterior a su
desaparición como cultura y durante la presencia del colonialismo español dicha
práctica de manejo pastoril de camélidos dejó de darse en la parte baja de la
cuenca.
Complementariamente, se ha aprovechado este estudio para resaltar la
importancia del perro peruano pastor, con pelo, muy poco conocido en
comparación con su par, el perro peruano sin pelo, mayormente difundido en el
norte del país. La presencia del perro en sus diversas funciones, principalmente de
pastoreo, ha sido muy importante en la vida familiar, productiva y religiosa de las
poblaciones antiguas de Chiribaya. / Tesis
|
3 |
Contribución al conocimiento de la relación hospedero-parásito-ambiente en el sistema de pastoreo tradicional a partir del estudio de coprolitos de perros y camélidosHerz Saenz, Carlos 20 April 2012 (has links)
Esta tesis aborda el estudio cuantitativo de los contenidos de parásitos en
muestras de coprolitos de perros pastores peruanos del sur (con pelo) y de
camélidos provenientes de colecciones recolectadas en el área de influencia de la
cultura Chiribaya, perteneciente a la civilización pre-inca, entre el Horizonte Medio
(600 a 1000 años DE) y al periodo Intermedio Tardío (1000 a 1476 DE), de manera
un poco más precisa entre los años 900 y 1350 DC ubicada fundamentalmente en
la zona media baja del río Osmore, en lo que hoy corresponde a la provincia
costera de Ilo, en el departamento de Moquegua.
Con un propósito comparativo se ha procedido a la recolección de muestras de
heces de perros y de alpacas modernas provenientes de las zonas altoandinas de
Moquegua y Puno, con las que las prehispánicas poblaciones de la costa habrían
establecido un fluido intercambio. No se ha procedido a una recolección
comparativa en los mismos asentamientos Chiribaya debido a que posterior a su
desaparición como cultura y durante la presencia del colonialismo español dicha
práctica de manejo pastoril de camélidos dejó de darse en la parte baja de la
cuenca.
Complementariamente, se ha aprovechado este estudio para resaltar la
importancia del perro peruano pastor, con pelo, muy poco conocido en
comparación con su par, el perro peruano sin pelo, mayormente difundido en el
norte del país. La presencia del perro en sus diversas funciones, principalmente de
pastoreo, ha sido muy importante en la vida familiar, productiva y religiosa de las
poblaciones antiguas de Chiribaya.
|
Page generated in 0.0594 seconds