Spelling suggestions: "subject:"latransformación"" "subject:"teleformación""
1 |
Diseño de metodología para el análisis de flexibilidad en sistemas de tuberíasRentería Vidaurre, Marcelo 01 June 2015 (has links)
El análisis de flexibilidad es una de las disciplinas del diseño de sistemas de tuberías,
se realiza en la etapa final de diseño y comprende principios de concentración de
esfuerzos, expansiones térmicas y deformaciones elásticas. Este análisis es crítico en
aplicaciones donde el fluido a transportar trabaja a condiciones extremas, como plantas
térmicas y generadoras de energía, donde el sistema está sometido a altos gradientes
de temperatura que conllevan a la generación de tensiones debido a expansiones o
contracciones térmicas. El análisis teórico es de carácter limitativo debido el
comportamiento aleatorio del sistema frente a ciertas condiciones de trabajo Por esta
razón, los diseñadores optan por la utilización de softwares de análisis como CAEPIPE,
CEASAR II, ANSYS, entre otros. Estas herramientas ofrecen resultados confiables; sin
embargo, son vistos como “cajas negras”, donde el usuario manipula las variables de
entrada. La teoría detrás de estas herramientas de cálculo, muchas veces, son
ignoradas por los usuarios. Este trabajo apunta a desarrollar los principios teóricos
utilizados para realizar este tipo de análisis, ofrecer herramientas de cálculo sencillas
para analistas e investigadores independientes sin acceso a softwares de diseño y
mostrar elementos de alivio de tensiones ofrecidos en el mercado actual.
La estructura de la trabajo consiste en cuatro capítulos, donde se desarrollarán los
principios teóricos básicos de la generación de esfuerzos; el desarrollo de la
metodología de diseño de los códigos según ASME; tipos, principios de funcionamiento
y criterios de selección de soluciones constructivas para aliviar las tensiones generadas;
y, finalmente, el desarrollo de un ejemplo de cálculo que ponga en práctica los conceptos
vertidos en los capítulos anteriores, así como, la presentación de casos comunes que
complementen las nociones básicas para brindar flexibilidad a sistemas de tuberías. / Tesis
|
2 |
Estudio de los efectos de la dilatación térmica en tuberías mediante simulación numéricaVásquez Ponce, Martín Javier 13 July 2015 (has links)
Esta tesis establece un procedimiento de análisis de las tensiones generadas por la
dilatación térmica en tres arreglos de tuberías: una tubería simple enterrada, una tubería
con un cambio de dirección de 90° y una tubería enterrada con un cambio de dirección de
90°.
Para darle solución a cada uno de los casos se analizan los esfuerzos térmicos por dos
vías diferentes: la simulación numérica mediante el programa ANSYS y por teorías de
resistencia de materiales. El planteamiento de estos dos métodos da la ventaja de
corroborar los valores obtenidos verificando que sean similares entre sí y a la vez analizar
los comportamientos complejos de ciertos parámetros en la tubería.
Para plantear el análisis por resistencia de materiales se explica los siguientes conceptos:
dilatación térmica, esfuerzo térmico, longitud virtual entre apoyos, modelo analítico del
terreno, flexión en vigas, vigas sobre fundación elástica y teorías de falla. Junto con los
conocimientos anteriores es posible, para cada caso, simplificar el modelo teórico y así
obtener valores de tensión crítica por medio del procedimiento realizado con los
conceptos estudiados.
Luego se plantea el estudio por simulación numérica usando modelos lineales para las
tuberías y de resortes para el terreno. Se confirma la validez de la simulación como
método de análisis al contratar valores con el planteamiento teórico y obtener porcentajes
de similitud del grado del 83 – 98 %.
Además es posible analizar con mayor profundidad cada caso ya que la simulación da las
herramientas suficientes para ver el comportamiento de la dilatación y fuerza a lo largo de
la tubería y obtener los esfuerzos máximos (que varían de 35 a 166 MPa según el arreglo
de tubería) para realizar un análisis de fallas. / Tesis
|
3 |
Diseño de metodología para el análisis de flexibilidad en sistemas de tuberíasRentería Vidaurre, Marcelo 01 June 2015 (has links)
El análisis de flexibilidad es una de las disciplinas del diseño de sistemas de tuberías,
se realiza en la etapa final de diseño y comprende principios de concentración de
esfuerzos, expansiones térmicas y deformaciones elásticas. Este análisis es crítico en
aplicaciones donde el fluido a transportar trabaja a condiciones extremas, como plantas
térmicas y generadoras de energía, donde el sistema está sometido a altos gradientes
de temperatura que conllevan a la generación de tensiones debido a expansiones o
contracciones térmicas. El análisis teórico es de carácter limitativo debido el
comportamiento aleatorio del sistema frente a ciertas condiciones de trabajo Por esta
razón, los diseñadores optan por la utilización de softwares de análisis como CAEPIPE,
CEASAR II, ANSYS, entre otros. Estas herramientas ofrecen resultados confiables; sin
embargo, son vistos como “cajas negras”, donde el usuario manipula las variables de
entrada. La teoría detrás de estas herramientas de cálculo, muchas veces, son
ignoradas por los usuarios. Este trabajo apunta a desarrollar los principios teóricos
utilizados para realizar este tipo de análisis, ofrecer herramientas de cálculo sencillas
para analistas e investigadores independientes sin acceso a softwares de diseño y
mostrar elementos de alivio de tensiones ofrecidos en el mercado actual.
La estructura de la trabajo consiste en cuatro capítulos, donde se desarrollarán los
principios teóricos básicos de la generación de esfuerzos; el desarrollo de la
metodología de diseño de los códigos según ASME; tipos, principios de funcionamiento
y criterios de selección de soluciones constructivas para aliviar las tensiones generadas;
y, finalmente, el desarrollo de un ejemplo de cálculo que ponga en práctica los conceptos
vertidos en los capítulos anteriores, así como, la presentación de casos comunes que
complementen las nociones básicas para brindar flexibilidad a sistemas de tuberías.
|
4 |
Estudio de los efectos de la dilatación térmica en tuberías mediante simulación numéricaVásquez Ponce, Martín Javier 13 July 2015 (has links)
Esta tesis establece un procedimiento de análisis de las tensiones generadas por la
dilatación térmica en tres arreglos de tuberías: una tubería simple enterrada, una tubería
con un cambio de dirección de 90° y una tubería enterrada con un cambio de dirección de
90°.
Para darle solución a cada uno de los casos se analizan los esfuerzos térmicos por dos
vías diferentes: la simulación numérica mediante el programa ANSYS y por teorías de
resistencia de materiales. El planteamiento de estos dos métodos da la ventaja de
corroborar los valores obtenidos verificando que sean similares entre sí y a la vez analizar
los comportamientos complejos de ciertos parámetros en la tubería.
Para plantear el análisis por resistencia de materiales se explica los siguientes conceptos:
dilatación térmica, esfuerzo térmico, longitud virtual entre apoyos, modelo analítico del
terreno, flexión en vigas, vigas sobre fundación elástica y teorías de falla. Junto con los
conocimientos anteriores es posible, para cada caso, simplificar el modelo teórico y así
obtener valores de tensión crítica por medio del procedimiento realizado con los
conceptos estudiados.
Luego se plantea el estudio por simulación numérica usando modelos lineales para las
tuberías y de resortes para el terreno. Se confirma la validez de la simulación como
método de análisis al contratar valores con el planteamiento teórico y obtener porcentajes
de similitud del grado del 83 – 98 %.
Además es posible analizar con mayor profundidad cada caso ya que la simulación da las
herramientas suficientes para ver el comportamiento de la dilatación y fuerza a lo largo de
la tubería y obtener los esfuerzos máximos (que varían de 35 a 166 MPa según el arreglo
de tubería) para realizar un análisis de fallas.
|
Page generated in 0.0972 seconds