• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Consumo y valor farmacoterapéutico de los 100 medicamentos más vendidos sin receta médica en farmacias y boticas del Perú, registrados en el IMS 1997-1998

Vivar Torres, David Antonio January 2002 (has links)
Se analizaron los 100 productos del mercado farmacéutico popular (de venta libre) más vendidos en farmacias y boticas del Perú, en los años 1997 y 1998, con el objetivo de determinar las características del consumo y su valor farmacoterapéutico. El Listado del mercado popular se obtuvo del International Marketing Services - Pharmaceutical Market Perú (IMS – PMP). La muestra final considerados como medicamentos por año fueron 74. Para la clasificación de los medicamentos se utilizó la clasificación Anatómico-Terapéutico- Químico (ATC) y la metodología del valor farmacoterapéutico intrínseco, que considera eficacia y riesgos. La mayoría de las especialidades 71,08% (1997) y 70,89% (1998) mostraron valor no elevado. Los grupos que más prevalecieron fueron: los que actúan sobre el Aparato Respiratorio (R), Aparato Digestivo y Metabolismo (A), Dermatológicos (D) y Sistema Músculo esquelético (M). El grupo R destacó en las combinaciones, y el grupo S (órganos sensoriales) en monofármacos, el subgrupo R05 (preparados contra la tos y el resfrío) fue el de mayor venta. El análisis del impacto económico y calidad farmacoterapéutica confirman la hipótesis que el aporte terapéutico de los medicamentos de venta libre que se comercializan en el país no son significativos y su consumo representa gastos innecesarios en la población. Palabras claves:Análisis A.B.C., Clasificación A.T.C., Valor farmacoterapéutico intrínseco, Medicamento de Venta sin receta, Venta libre u OTC, Mercado ético, Mercado popular, Mercado total. / In this study were analyzed the 100 Over The Counter drugs (OTCs) more sold in pharmacies and drugstores of the Peru, in he years 1997 and 1998, with the objective of determining the characteristics of the consumption and their value therapeutic. The OTC List was obtained of the International Marketing Services - Pharmaceutical Market Perú (IMS–PMP). The final sample considered as drugs per year was 74. For the classification of the drugs it was used , the Anatomical-therapeutic classification - Chemical (ATC) and the methodology of the value intrinsic therapeutic that considers effectiveness and risks. Most of the specialties 71,08% (1997) and 70,89% (1998) showed non high value. The therapeutic classes prevailed were: those for Respiratory Tract (R), Digestive and Metabolism Tract (A), Skin (D) and System Skeletal Muscle (M). The group R commanded the fixed-dose, and the group S (Sensory organs) in single dose, the subgroup R05 (cough and cold preparations) was the highest sales. The analysis of the economic impact and quality therapeutic confirm the hypothesis that the therapeutic contribution of OTCs drugs sold in the country is not significant and its consumption represents unnecessary expenses in the population. Key words: Analysis A.B.C., Classification A.T.C., Value Intrinsic Therapeutic, OTC drugs, Ethical Market, Popular Market, Total Market.
2

Consumo y valor farmacoterapéutico de los 100 medicamentos más vendidos sin receta médica en farmacias y boticas del Perú, registrados en el IMS 1997-1998

Vivar Torres, David Antonio January 2002 (has links)
Se analizaron los 100 productos del mercado farmacéutico popular (de venta libre) más vendidos en farmacias y boticas del Perú, en los años 1997 y 1998, con el objetivo de determinar las características del consumo y su valor farmacoterapéutico. El Listado del mercado popular se obtuvo del International Marketing Services - Pharmaceutical Market Perú (IMS – PMP). La muestra final considerados como medicamentos por año fueron 74. Para la clasificación de los medicamentos se utilizó la clasificación Anatómico-Terapéutico- Químico (ATC) y la metodología del valor farmacoterapéutico intrínseco, que considera eficacia y riesgos. La mayoría de las especialidades 71,08% (1997) y 70,89% (1998) mostraron valor no elevado. Los grupos que más prevalecieron fueron: los que actúan sobre el Aparato Respiratorio (R), Aparato Digestivo y Metabolismo (A), Dermatológicos (D) y Sistema Músculo esquelético (M). El grupo R destacó en las combinaciones, y el grupo S (órganos sensoriales) en monofármacos, el subgrupo R05 (preparados contra la tos y el resfrío) fue el de mayor venta. El análisis del impacto económico y calidad farmacoterapéutica confirman la hipótesis que el aporte terapéutico de los medicamentos de venta libre que se comercializan en el país no son significativos y su consumo representa gastos innecesarios en la población. Palabras claves:Análisis A.B.C., Clasificación A.T.C., Valor farmacoterapéutico intrínseco, Medicamento de Venta sin receta, Venta libre u OTC, Mercado ético, Mercado popular, Mercado total. / In this study were analyzed the 100 Over The Counter drugs (OTCs) more sold in pharmacies and drugstores of the Peru, in he years 1997 and 1998, with the objective of determining the characteristics of the consumption and their value therapeutic. The OTC List was obtained of the International Marketing Services - Pharmaceutical Market Perú (IMS–PMP). The final sample considered as drugs per year was 74. For the classification of the drugs it was used , the Anatomical-therapeutic classification - Chemical (ATC) and the methodology of the value intrinsic therapeutic that considers effectiveness and risks. Most of the specialties 71,08% (1997) and 70,89% (1998) showed non high value. The therapeutic classes prevailed were: those for Respiratory Tract (R), Digestive and Metabolism Tract (A), Skin (D) and System Skeletal Muscle (M). The group R commanded the fixed-dose, and the group S (Sensory organs) in single dose, the subgroup R05 (cough and cold preparations) was the highest sales. The analysis of the economic impact and quality therapeutic confirm the hypothesis that the therapeutic contribution of OTCs drugs sold in the country is not significant and its consumption represents unnecessary expenses in the population. Key words: Analysis A.B.C., Classification A.T.C., Value Intrinsic Therapeutic, OTC drugs, Ethical Market, Popular Market, Total Market.
3

Algoritmo colonia de hormigas (ant colony) para el abastecimiento de medicinas entre hospitales regionales en el contexto de pandemia de covid-19

Ramirez Osorio, Luis Denilson 11 April 2024 (has links)
En el último año, los casos de personas contagiadas por COVID-19 se incrementó de manera alarmante dado a las distintas variantes que han ido surgiendo. Es por este motivo que es importante brindar atención oportuna de tal manera que los puestos de salud en las distintas regiones del Perú cuenten con el equipo y medicinas necesarias para tratar los contagios. De lo contrario, la falta de estos suministros puede ocasionar que no se satisfaga la demanda y agravar la salud de las personas que lo necesitan. Por ello, es importante contar con un plan de rutas para el abastecimiento de suministros a los centros de salud que cumpla con ciertos criterios y restricciones. En este sentido, elaborar un plan de rutas de forma eficiente y que sea óptima es una tarea complicada dado de que se trata de un problema algorítmicamente compleja que forma parte de problemas del tipo NP difícil al ser una variante del problema del vendedor viajero. Por esta razón, la solución a este tipo de problemas no puede ser resueltas por algoritmos exactos, sino que se prefiere emplear algoritmos metaheurísticos, dado que estos son más eficientes en cuanto a los tiempos de ejecución y eficaces al encontrar soluciones de tal manera que se respeten las restricciones del problema. El presente proyecto de tesis tiene como objetivo solucionar el problema presentado diseñando e implementando un algoritmo colonia de hormigas para dar solución al problema de ruteo de vehículos con capacidades en situaciones de emergencia puesto que está evidenciado que este algoritmo es perfecto para problemas de optimización enfocado a los problemas de ruteo. De este modo, se podrá definir el mejor plan de distribución y abastecimiento orientado a la realidad peruana durante la pandemia de COVID-19. Asimismo, se desarrolla el algoritmo voraz primero el mejor para tener una línea base sobre el cual poder comparar los resultados obtenidos y poder establecer la optimalidad del algoritmo colonia de hormigas. Finalmente, se analiza y se pone a prueba la implementación del algoritmo en una región del Perú con el fin de poder determinar el mejor plan de rutas para el abastecimiento de medicinas a los centros de salud.

Page generated in 0.086 seconds