• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Implementación de un algoritmo Grasp con doble relajación para resolver el problema de la asignación de citas médicas en hospitales

García Casanova, César David 06 June 2015 (has links)
En la actualidad, obtener una cita médica dentro de las instituciones de salud pública en el Perú se ha convertido en una difícil tarea. Esto ocurre debido a la gran demanda de citas médicas, las deficiencias a nivel de infraestructura y el déficit de médicos que existe. Como objetivo de este proyecto, se busca implementar un algoritmo meta heurístico GRASP con doble relajación que permita asignar citas médicas tomando en consideración factores de vulnerabilidad de cada paciente, tales como la edad, condición socioeconómica, carga familiar y carga por enfermedad; y factores que permitan asignarle a dicho paciente un buen médico, tales como días de espera para la próxima cita y experiencia del médico tratante. En este proyecto se compara la solución obtenida por el modelo actual de entrega de citas médicas y el modelo propuesto, el cual hace uso del algoritmo GRASP implementado. Los resultados obtenidos comprueban que el algoritmo GRASP obtiene mejores soluciones, desde el punto de vista del objetivo de este proyecto, el cual es priorizar a aquellos pacientes con mayor necesidad de atención. / Tesis
2

Implementación de un sistema de control de citas médicas integrado con una aplicación móvil que facilite la gestión de búsqueda y reservas en clínicas

Arévalo Ramírez-Gastón, Karina 05 June 2015 (has links)
Cuando queremos sacar una cita médica con algún doctor en particular, normalmente debemos limitarnos a ir a la clínica para conseguir un cupo, o a lo mucho hacer una llamada. Este proceso, si bien funciona hoy en día, no es el más óptimo por ciertos puntos, como por ejemplo, demoras en la gestión, pocas opciones de horarios, entre otros. De igual forma, los pacientes no cuentan con una guía completa de los médicos con los que pueden atenderse. De esta forma no siempre se atienden con el doctor que cubre mejor sus requerimientos, como tiempo, distancia, precio, y otros indicadores. El contar con un consolidado de información sobre todos los médicos del Perú y ver su disponibilidad generaría ciertos beneficios. El siguiente proyecto de fin de carrera tiene como finalidad crear una solución informática ante este problema mencionado, con la creación de una aplicación móvil que pueda funcionar como un motor de búsqueda personalizado y que permita realizar reservas de citas médicas desde cualquier lugar y a cualquier momento. A su vez, la integración con un sistema web que permita recibir las peticiones de citas. De esta forma las clínicas podrían estar integradas al sistema que se propone, dándole facilidades en su gestión de reservas y que de esta forma funcione como una posible nueva alternativa de negocio. / Tesis
3

Implementación de un algoritmo Grasp con doble relajación para resolver el problema de la asignación de citas médicas en hospitales

García Casanova, César David 06 June 2015 (has links)
En la actualidad, obtener una cita médica dentro de las instituciones de salud pública en el Perú se ha convertido en una difícil tarea. Esto ocurre debido a la gran demanda de citas médicas, las deficiencias a nivel de infraestructura y el déficit de médicos que existe. Como objetivo de este proyecto, se busca implementar un algoritmo meta heurístico GRASP con doble relajación que permita asignar citas médicas tomando en consideración factores de vulnerabilidad de cada paciente, tales como la edad, condición socioeconómica, carga familiar y carga por enfermedad; y factores que permitan asignarle a dicho paciente un buen médico, tales como días de espera para la próxima cita y experiencia del médico tratante. En este proyecto se compara la solución obtenida por el modelo actual de entrega de citas médicas y el modelo propuesto, el cual hace uso del algoritmo GRASP implementado. Los resultados obtenidos comprueban que el algoritmo GRASP obtiene mejores soluciones, desde el punto de vista del objetivo de este proyecto, el cual es priorizar a aquellos pacientes con mayor necesidad de atención.
4

Implementación de un sistema de control de citas médicas integrado con una aplicación móvil que facilite la gestión de búsqueda y reservas en clínicas

Arévalo Ramírez-Gastón, Karina 05 June 2015 (has links)
Cuando queremos sacar una cita médica con algún doctor en particular, normalmente debemos limitarnos a ir a la clínica para conseguir un cupo, o a lo mucho hacer una llamada. Este proceso, si bien funciona hoy en día, no es el más óptimo por ciertos puntos, como por ejemplo, demoras en la gestión, pocas opciones de horarios, entre otros. De igual forma, los pacientes no cuentan con una guía completa de los médicos con los que pueden atenderse. De esta forma no siempre se atienden con el doctor que cubre mejor sus requerimientos, como tiempo, distancia, precio, y otros indicadores. El contar con un consolidado de información sobre todos los médicos del Perú y ver su disponibilidad generaría ciertos beneficios. El siguiente proyecto de fin de carrera tiene como finalidad crear una solución informática ante este problema mencionado, con la creación de una aplicación móvil que pueda funcionar como un motor de búsqueda personalizado y que permita realizar reservas de citas médicas desde cualquier lugar y a cualquier momento. A su vez, la integración con un sistema web que permita recibir las peticiones de citas. De esta forma las clínicas podrían estar integradas al sistema que se propone, dándole facilidades en su gestión de reservas y que de esta forma funcione como una posible nueva alternativa de negocio.
5

Sistema de historias clínicas digital para enfrentar la inoportunidad de entrega de los informes de las pruebas de ayuda diagnóstica para la atención médica en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú y los establecimientos de salud del nivel II de la FAP

Balletta Nastasi, Carlos Alberto, Cabellos Gárate, Juan Antonio 29 January 2021 (has links)
Siendo la salud pilar fundamental para el desarrollo sostenido de la persona esta debe ser tratada de forma célere a fin de que no se agrave su situación para lo cual se debiera diseñar una estructura de atención que centre con diferentes medios de ayuda que permita su realización en este caso una historia clínica digitalizada e interconectada con ayudas al diagnóstico a la mano y precisa que ayudaría a su atención pertinente. El presente proyecto tiene como problema público la inoportunidad de entrega de los informes de las pruebas de ayuda diagnóstica (tomografía, ecografía y resonancia magnética) para la atención médica en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el periodo 2018-2019. El concepto final de innovación el proyecto en su totalidad pretende lograr un sistema informático que permita el alta de historias clínicas y la actualización de los datos, como resultado de la relación entre médico/servicio y paciente en los distintos establecimientos de salud FAP. El Sistema de Historia Clínica Digitalizada (SHCD), es el adecuado para solucionar la inoportunidad con respecto al tratamiento del paciente en el Hospital Central de la FAP, se presenta como el método más eficiente para manejar el volumen creciente acerca de la información del paciente y que se integre de forma natural con el trabajo del personal médico a nivel nacional y bajo los niveles de atención hospitalaria II y III del Sistema de Salud de la Fuerza Aérea del Perú. / Since fundamental health is fundamental for the sustained development of the person, it must be treated in a timely manner so that their situation does not worsen, for which a care structure should be designed that centers with different means of help that allow its realization in This case is a digitalized and interconnected medical history with diagnostic aids at hand and precise that helps your pertinent care. The present project has as its public problem the untimely delivery of reports of diagnostic aid tests (tomography, ultrasound and magnetic resonance) for medical care at the Central Hospital of the Peruvian Air Force (FAP) in the period 2018 -2019. The final concept of innovation, the project in its entirety, aims to achieve a computer system that allows the registration of medical records and the updating of data, as a result of the relationship between doctor / service and patient in the different FAP health devices. The Digitized Medical Record System (SHCD), is the adequate one to solve the inconvenience regarding the treatment of the patient in the Central Hospital of the FAP, it is presented as the most efficient method to handle the increasing volume about the patient information and that it is naturally integrated with the work of the personal physician at the national level and below the levels of hospital care II and III of the Health System of the Peruvian Air Force. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0969 seconds