• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La supervivencia de las agencias de viaje y turismo : gestión del marketing digital como estrategia para la atracción de clientes turistas

Miranda Aguilar, Vasco José, Valencia Herrera, Ailed 12 December 2018 (has links)
La presente investigación surge al identificar la amenaza de la supervivencia de los negocios intermediarios en el sector turístico en el Perú, como son las agencias de viaje, debido a la creciente competitividad y la falta de adaptación de las estrategias empresariales a un mercado cada vez más digitalizado. El objetivo principal es analizar la influencia de los factores críticos de éxito y las estrategias de marketing digital en la atracción de clientes de las agencias de viaje, para efectos de la investigación, se evaluarán preferencias de los viajeros nacionales. De manera que, se busca incrementar el conocimiento respecto a la gestión de los elementos valorados por los clientes y las estrategias de marketing digital aplicables a estos modelos de negocio, a fin de que sean más atractivas y sobrevivan en el mercado. Asumiendo que estos modelos de negocio están en condiciones de innovar empleando las facilidades que ofrece el marketing digital y adaptándose eficientemente a los cambios en el comportamiento del turista de hoy, es transcendental identificar las preferencias de los clientes actuales y potenciales clientes respecto al servicio, para evaluar los elementos que atraen su interés al contratar una agencia de viajes. Una vez identificados dichos elementos o factores críticos de éxito, se analiza cómo pueden ser potenciados en la estrategia de marketing de las agencias a través de sus canales digitales, logrando posicionarse mejor en el mercado. Con este planteamiento innovador, las empresas comenzarán a orientarse hacia las tendencias turísticas globales como el turismo web y/o la transformación digital en el sector turístico, consiguiendo así sostenibilidad en el tiempo. La presente investigación presenta un diseño metodológico mixto cuyo objeto es, como se mencionó anteriormente, identificar los factores críticos de éxito que impulsan la decisión de compra de los viajeros nacionales mediante encuestas y comprender las técnicas de marketing digital que aplican actualmente las agencias de viaje mediante entrevistas, ello para analizar su influencia en la atracción de clientes. Para lo primero, se utilizan los criterios de elección de una agencia propuestos por Rodríguez, San Martín y Collado (2005) y, a continuación, se proponen mejoras en base al Método AIDA aplicado al marketing digital para medir la atracción de clientes. De este modo, se plantea una estrategia de marketing digital que integre los factores críticos de éxito y permita controlar y medir la atracción de clientes en las agencias de viaje. Finalmente, el conocimiento generado puede extenderse y ser aplicado en agencias de viaje de otras regiones a nivel nacional para que los factores críticos de éxito potencien el desarrollo del servicio y las estrategias de marketing digital sean un canal eficiente para captar clientes. Esto aseguraría la supervivencia de estos negocios y el desarrollo del sector turístico. / Tesis
2

Gestión deportiva universitaria : uso del marketing digital para la atracción y retención de deportistas en la PUCP

Luna Victoria García, Claudia Elizabeth, Salazar Briceño, Mayté Mercedes, Vidal Camacho, Natalia Silenne 26 July 2017 (has links)
La presente investigación profesional tiene por objeto diagnosticar y proponer acciones de mejora en el proceso de atracción y retención de alumnos deportistas en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La entidad encargada de la administración del deporte en la PUCP es la Oficina de Servicios Deportivos (OSD), que tiene como objetivo liderar la práctica deportiva a nivel universitario. Así, la OSD busca sobresalir en los diversos encuentros deportivos donde participa y, para lograrlo, reconoce la necesidad de tener a los mejores deportistas de la universidad dentro de sus equipos. Por ello y ante la poca eficiencia de su plan actual de atracción y retención de deportistas, la presente investigación propone acciones de mejora utilizando como principal herramienta el Marketing Digital empleando el Embudo de Conversión de Marketing Digital como estrategia para realizar el diagnóstico y la propuesta de mejora. Esto debido a que es un medio de comunicación efectivo que permitirá el conocimiento, difusión de la información y una adecuada interacción entre la OSD y su público objetivo: los deportistas. El Embudo de Conversión permite visualizar de manera integral la estrategia de marketing digital utilizada y cuantificar los resultados. Es importante resaltar la relevancia de la presente investigación, no solo para la OSD, sino que también puede servir para que organizaciones con similares características empleen como referencia las distintas acciones de mejoras propuestas, así como las herramientas utilizadas a fin de contribuir a que éstas puedan alcanzar sus objetivos con sus clientes actuales y potenciales. / Tesis
3

La supervivencia de las agencias de viaje y turismo : gestión del marketing digital como estrategia para la atracción de clientes turistas

Miranda Aguilar, Vasco José, Valencia Herrera, Ailed 12 December 2018 (has links)
La presente investigación surge al identificar la amenaza de la supervivencia de los negocios intermediarios en el sector turístico en el Perú, como son las agencias de viaje, debido a la creciente competitividad y la falta de adaptación de las estrategias empresariales a un mercado cada vez más digitalizado. El objetivo principal es analizar la influencia de los factores críticos de éxito y las estrategias de marketing digital en la atracción de clientes de las agencias de viaje, para efectos de la investigación, se evaluarán preferencias de los viajeros nacionales. De manera que, se busca incrementar el conocimiento respecto a la gestión de los elementos valorados por los clientes y las estrategias de marketing digital aplicables a estos modelos de negocio, a fin de que sean más atractivas y sobrevivan en el mercado. Asumiendo que estos modelos de negocio están en condiciones de innovar empleando las facilidades que ofrece el marketing digital y adaptándose eficientemente a los cambios en el comportamiento del turista de hoy, es transcendental identificar las preferencias de los clientes actuales y potenciales clientes respecto al servicio, para evaluar los elementos que atraen su interés al contratar una agencia de viajes. Una vez identificados dichos elementos o factores críticos de éxito, se analiza cómo pueden ser potenciados en la estrategia de marketing de las agencias a través de sus canales digitales, logrando posicionarse mejor en el mercado. Con este planteamiento innovador, las empresas comenzarán a orientarse hacia las tendencias turísticas globales como el turismo web y/o la transformación digital en el sector turístico, consiguiendo así sostenibilidad en el tiempo. La presente investigación presenta un diseño metodológico mixto cuyo objeto es, como se mencionó anteriormente, identificar los factores críticos de éxito que impulsan la decisión de compra de los viajeros nacionales mediante encuestas y comprender las técnicas de marketing digital que aplican actualmente las agencias de viaje mediante entrevistas, ello para analizar su influencia en la atracción de clientes. Para lo primero, se utilizan los criterios de elección de una agencia propuestos por Rodríguez, San Martín y Collado (2005) y, a continuación, se proponen mejoras en base al Método AIDA aplicado al marketing digital para medir la atracción de clientes. De este modo, se plantea una estrategia de marketing digital que integre los factores críticos de éxito y permita controlar y medir la atracción de clientes en las agencias de viaje. Finalmente, el conocimiento generado puede extenderse y ser aplicado en agencias de viaje de otras regiones a nivel nacional para que los factores críticos de éxito potencien el desarrollo del servicio y las estrategias de marketing digital sean un canal eficiente para captar clientes. Esto aseguraría la supervivencia de estos negocios y el desarrollo del sector turístico.
4

Gestión deportiva universitaria : uso del marketing digital para la atracción y retención de deportistas en la PUCP

Luna Victoria García, Claudia Elizabeth, Salazar Briceño, Mayté Mercedes, Vidal Camacho, Natalia Silenne 26 July 2017 (has links)
La presente investigación profesional tiene por objeto diagnosticar y proponer acciones de mejora en el proceso de atracción y retención de alumnos deportistas en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La entidad encargada de la administración del deporte en la PUCP es la Oficina de Servicios Deportivos (OSD), que tiene como objetivo liderar la práctica deportiva a nivel universitario. Así, la OSD busca sobresalir en los diversos encuentros deportivos donde participa y, para lograrlo, reconoce la necesidad de tener a los mejores deportistas de la universidad dentro de sus equipos. Por ello y ante la poca eficiencia de su plan actual de atracción y retención de deportistas, la presente investigación propone acciones de mejora utilizando como principal herramienta el Marketing Digital empleando el Embudo de Conversión de Marketing Digital como estrategia para realizar el diagnóstico y la propuesta de mejora. Esto debido a que es un medio de comunicación efectivo que permitirá el conocimiento, difusión de la información y una adecuada interacción entre la OSD y su público objetivo: los deportistas. El Embudo de Conversión permite visualizar de manera integral la estrategia de marketing digital utilizada y cuantificar los resultados. Es importante resaltar la relevancia de la presente investigación, no solo para la OSD, sino que también puede servir para que organizaciones con similares características empleen como referencia las distintas acciones de mejoras propuestas, así como las herramientas utilizadas a fin de contribuir a que éstas puedan alcanzar sus objetivos con sus clientes actuales y potenciales.

Page generated in 0.1199 seconds