• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Precios de commodities metales y su Influencia en el mercado de acciones de Perú

Portal Machuca, Yessenia 09 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Usando un modelo Bivariado GARCH en media VAR y un modelo MS-VAR con dos regímenes (baja y alta volatilidad) se analiza el efecto de los precios de los commodities metales: cobre, oro y plata sobre el rendimiento del índice General de la Bolsa de Valores de Lima (S&P/BVL), empleando datos semanales para el periodo septiembre 2003 - abril 2017. Encontrando evidencia positiva y significativa del efecto directo de la incertidumbre en los precios de los commodities oro y plata sobre el rendimiento del S&P/BVL, a diferencia del efecto directo de la incertidumbre en el precio del commodity cobre, el cual es significativo pero negativo. En este contexto, la respuesta del S&P/BVL ante un shock positivo en los precios de los commodities es positiva y ante un shock negativo la respuesta del S&P/BVL es negativa, siendo la persistencia del efecto significativa hasta la segunda semana y desapareciendo en la semana seis. Asimismo, los parámetros del modelo y la respuesta del S&P/BVL en un régimen de alta volatilidad ante un shock en el precio de uno de los commodities en estudio es mayor y más persistente que en un régimen de baja volatilidad. Finalmente, la incertidumbre o un shock en los precios del commodity cobre genera un mayor efecto sobre el rendimiento del S&P/BVL que cuando se trata de los metales precioso, oro o plata.
2

Metodología para la generación de planes mineros estratégicos bajo incertidumbre de mercado

Quiroz Retamal, Juan Alejandro January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Minería / Memoria para optar al titulo de Ingeniero Civil de Minas / Actualmente los planes mineros son concebidos e incluso optimizados sobre un set de parámetros fijos (precios, costos, modelo de recursos, etc.) los cuales conducen a un plan determinista, con baja probabilidad de concretarse. A pesar de lo anterior, este plan es aceptado sabiendo que en el futuro los parámetros cambiarán. Dentro de las principales fuentes de incertidumbre en minería, es sin duda, la incertidumbre de mercado una de las más importantes, en particular en esta tesis se abordará desde el punto de vista de los precios de los metales. Una fuente importante que induce al problema anterior, es que las incertidumbres son incluidas solamente en un post-análisis en el que se evalúa el plan contemplado (ya elegido), contra una serie de escenarios. Este análisis es solamente estadístico y no es al momento de la construcción de los planes. En esta tesis se postula que la incorporación de incertidumbres en etapas tempranas conduce a mejores planes estratégicos. Esta hipótesis se manifiesta en la confección de una metodología, que permite introducir flexibilidades al momento de la construcción del plan, y no solamente en un análisis a posteriori. La metodología permite incorporar flexibilidades como cambiar tasas de producción de proyectos mineros, cambiar secuencias de explotación de varios sectores y disponer de opciones de adelantamiento o postergación de proyectos, en los diferentes horizontes de tiempo contemplados. Para cada una de las trayectorias de precios, se construye un plan óptimo, sujeto a las restricciones y flexibilidades contempladas. De esta forma se generan planes que incorporan flexibilidades en el tiempo. Así esta metodología provee de un plan minero conocido hasta un horizonte determinado, y a partir de dicho horizonte se agendan posibles decisiones futuras a tomar, en función de los escenarios contemplados en las curvas de precios simuladas. El horizonte de tiempo hasta el cual el plan minero será conocido o establecido, puede ser impuesto de antemano o puede ser determinado en un análisis después de haber realizado la optimización para cada curva de precios, esto dependerá fuertemente del tipo y magnitud del problema. Así se podrán tomar mejores decisiones, más informadas sobre las implicancias futuras y sobre todo el horizonte de vida de la mina, ya que se mantiene la armonía entre las decisiones de inicio de plan minero, con las que se llevaran a cabo en el futuro según la estrategia adoptada. Además la metodología permite cuantificar las repercusiones de algunas decisiones de cambios o liberación de ciertas restricciones relevantes para algún proyecto, en términos de; Valor, Costos, Tonelajes, Finos, etc., de manera rápida y eficiente, en órdenes de tiempo de horas. En la presente tesis se llevan a cabo 3 casos de estudios en donde se analizará el plan Estratégico de la División Andina de Codelco; optimización del plan base con las restricciones básicas contempladas, opción de adelantar el sector Sur Sur Nv17 de modo tal de no tener que cerrar momentáneamente la mina subterránea, y cuantificar la implicancia económica de retardar el proyecto Expansión Andina 244. Finalmente el poseer la capacidad de inclusión de flexibilidades otorga mayor valor a los planes y estos son más robustos, esto se puede ver reflejado, en que aumentan las probabilidades de obtener valores altos de Proyectos (Retornos) o que disminuyen las probabilidades de obtener menores valores.

Page generated in 0.0805 seconds