• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diversidad molecular de consorcios microbianos lixiviantes psicrotolerantes aislados de zonas mineras de la provincia de Cerro de Pasco

Bernaldo Agüero, Jordan Euler January 2016 (has links)
El estudio tiene como objetivo aislar y caracterizar consorcios microbianos lixiviantes psicrotolerantes (CMLP) que puedan ser usados en procesos industriales de recuperación de metales en unidades de operación minera a gran altitud. Se colectaron en total 11 muestras de aguas ácidas procedentes de la Compañía minera Volcan (4 261 m.s.n.m.) localizada en la ciudad de Cerro de Pasco, de la minera Huarón (4 534 m.s.n.m.) ubicada en el distrito de Huayllay, y de la Laguna Yanamate (4 358 m.s.n.m.) al sureste de la ciudad de Cerro de Pasco. Se aislaron y estudiaron 6 CMLP que oxidaron sulfuro de cobre 0.5% (p/v) y sulfuro de zinc 0.5% (p/v) a 5°C. Se evaluaron las cinéticas de crecimiento de los CMLP y se obtuvieron consorcios con tiempos de duplicación de hasta 49.5 horas en CuS y 60.8 horas en ZnS. Se evaluaron las cinéticas de liberación de cobre del mejor consorcio en CuS y un mineral azufrado, obteniendo mejores resultados en el sulfuro sintético (CuS), donde se liberó hasta 1.51 mg/L de cobre (II) por cada 105 celulas/mL. Se extrajo DNA metagenómico de los seis consorcios y se secuenciaron las librerías de amplicones construidas usando los primers 27F y 518R. Los consorcios estuvieron compuestos en su mayoría por el género Acidithiobacillus sp. y solo en uno de ellos estuvo presente Leptospirillum ferroxidans. Se predijeron los metagenomas virtuales para cada CMLP, los cuales evidenciaron la presencia de genes para la resistencia al arsénico en el género Acidithiobacillus sp en todos los consorcios y genes para la resistencia al cobre solo en Leptospirillum ferroxidans; los genes codificantes de proteínas anticongelantes estuvieron presentes en ambos géneros. Los resultados obtenidos son los primeros en la caracterización de consorcios microbianos lixiviantes psicrotolerantes aislados de zonas mineras a gran altitud en el Perú. / Tesis
2

Resonancia de plasmones superficiales (SPR) en películas delgadas de oro y plata detectadas por interrogación de longitud de onda

Yarlequé Medina, Manuel Augusto 23 September 2015 (has links)
En el presente trabajo de tesis se desarrolla un sistema de detección de resonancia de plasmones superficiales en películas delgadas de oro y plata por interrogación de ángulo. Con este propósito, en esta tesis se explica los fundamentos físicos para la generación de superficies plasmónicas, revisando conceptos básicos como incidencia oblicua, reflexión total interna y onda evanescente. Es importante conocer y establecer que los metales a frecuencias cercanas y alrededor del rango visible presentan dispersión en la permitividad dieléctrica mostrando coeficientes negativos para la permitividad dieléctrica real. Esto establece las condiciones para la generación de una resonancia u oscilación de las cargas libres en el metal cuando una luz con el vector de onda correspondiente incide sobre ella, a esto se conoce como resonancia plasmónica. Esta resonancia plasmónica se puede detectar por interrogación de ángulo o por interrogación de longitud de onda. En la presente tesis, se desarolla el segundo método por longitud de onda, utilizando la configuración de Krestchmann. Por otro lado, en la última década se ha venido aplicando las técnicas de resolución de las Ecuaciones de Maxwell, convencionalmente utilizada sólo hasta la banda milimétrica, en problemas de estructuras plasmónicas en el rango de frecuencias de luz visible. Esto por cuanto todavía se puede despreciar la naturaleza cuantica de la luz en estos casos. Bajo este enfoque se desarrollan en esta tesis modelos simples para estructuras vidrio-­‐película delgada metálica-­‐aire que puedan ser simuladas con métodos computacionales de Electromagnetismo. Finalmente, en esta tesis, se describe el sistema de detección de resonancia plasmónica por longitud de onda, utilizando una fuente de luz blanca, dispositivos ópticos de polarización y enfoque, espectrómetro, y prisma recubierto con película delgada metálica. Este último elemento es el más crítico en el sistema, por cuanto se requiere un espesor óptimo de 50 nm para el oro y la plata. Sin embargo este espesor sólo se puede conseguir con técnicas de sputtering, no habiendo muchas de estas facilidades en nuestro medio. Se pudo estimar en forma analítica las longitudes de onda de resonancia de las películas de oro y plata, así como vía modelo o simulación electromagnética, y se contrastó con las mediciones de estos recubrimientos, obteniendo una desviación máxima del valor de longitud de onda de resonancia en 5.8% para el oro, y 27% para el caso de la plata, considerando el parámetro S11. / Tesis
3

Resonancia de plasmones superficiales (SPR) en películas delgadas de oro y plata detectadas por interrogación de longitud de onda

Yarlequé Medina, Manuel Augusto 23 September 2015 (has links)
En el presente trabajo de tesis se desarrolla un sistema de detección de resonancia de plasmones superficiales en películas delgadas de oro y plata por interrogación de ángulo. Con este propósito, en esta tesis se explica los fundamentos físicos para la generación de superficies plasmónicas, revisando conceptos básicos como incidencia oblicua, reflexión total interna y onda evanescente. Es importante conocer y establecer que los metales a frecuencias cercanas y alrededor del rango visible presentan dispersión en la permitividad dieléctrica mostrando coeficientes negativos para la permitividad dieléctrica real. Esto establece las condiciones para la generación de una resonancia u oscilación de las cargas libres en el metal cuando una luz con el vector de onda correspondiente incide sobre ella, a esto se conoce como resonancia plasmónica. Esta resonancia plasmónica se puede detectar por interrogación de ángulo o por interrogación de longitud de onda. En la presente tesis, se desarolla el segundo método por longitud de onda, utilizando la configuración de Krestchmann. Por otro lado, en la última década se ha venido aplicando las técnicas de resolución de las Ecuaciones de Maxwell, convencionalmente utilizada sólo hasta la banda milimétrica, en problemas de estructuras plasmónicas en el rango de frecuencias de luz visible. Esto por cuanto todavía se puede despreciar la naturaleza cuantica de la luz en estos casos. Bajo este enfoque se desarrollan en esta tesis modelos simples para estructuras vidrio-­‐película delgada metálica-­‐aire que puedan ser simuladas con métodos computacionales de Electromagnetismo. Finalmente, en esta tesis, se describe el sistema de detección de resonancia plasmónica por longitud de onda, utilizando una fuente de luz blanca, dispositivos ópticos de polarización y enfoque, espectrómetro, y prisma recubierto con película delgada metálica. Este último elemento es el más crítico en el sistema, por cuanto se requiere un espesor óptimo de 50 nm para el oro y la plata. Sin embargo este espesor sólo se puede conseguir con técnicas de sputtering, no habiendo muchas de estas facilidades en nuestro medio. Se pudo estimar en forma analítica las longitudes de onda de resonancia de las películas de oro y plata, así como vía modelo o simulación electromagnética, y se contrastó con las mediciones de estos recubrimientos, obteniendo una desviación máxima del valor de longitud de onda de resonancia en 5.8% para el oro, y 27% para el caso de la plata, considerando el parámetro S11. / Tesis

Page generated in 0.0936 seconds