• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Valorización de empresa MiBanco, Banco de la Microempresa S.A.

Becerra González, Bruno Igor, Ramírez Alberca, María Inés, Rejas Manrique, Marina Iliana January 2016 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo principal realizar una valoración de Mibanco, Banco de la Microempresa S.A. La metodología utilizada fue el valor de la sociedad como negocio en marcha, en donde el valor de la empresa está reflejado en su capacidad de generación de flujos de caja futuros, los cuales han sido proyectados bajo los supuestos expuestos sobre el desempeño que tendrá la empresa resultante de la fusión, presentadas en la siguiente valorización. Dentro de esta metodología, se eligió valorar de acuerdo con las utilidades distribuibles, lo cual dio como resultado un precio por acción de entre S/. 3,21 y S/. 4,32, para un COK de 13,85% y 10,43%, respectivamente. El estudio de valoración de Mibanco presenta ocho capítulos, dentro de los cuales se abordarán la descripción del negocio, el análisis del macroambiente, la descripción y análisis de la industria, el posicionamiento competitivo y los factores organizativos sociales, así como el análisis financiero y las características de la inversión, la valorización, el análisis de riesgo y, finalmente, el resumen de la inversión.
2

Valorización Mibanco, Banco de la Microempresa S.A.

Aquije Ñato, Jorge Ygnacio January 2016 (has links)
El presente análisis, y para darle sustento a la valorización, se inicia con una descripción del negocio de Mibanco, se analiza el macroambiente externo e interno y su influencia en la institución, luego se hace un estudio exhaustivo del sector de las microfinanzas que nos permite identificar la evolución del sector y la participación de Mibanco dentro de él en términos de cartera, depósitos, fondeo, tasas de interés, eficiencia y productividad, y rentabilidad y solvencia. Posteriormente, se establece la posición competitiva del banco, que nos ayuda a determinar a sus principales competidores como benchmark de análisis, siendo la CMAC Arequipa y Crediscotia las principales entidades que son competencia directa en el sector. Luego realizamos un análisis financiero del banco revisando los estados financieros y determinando ratios que nos ayuden a explicar la evolución de Mibanco en los últimos 5 años, y su nivel comparativo frente al benchmark, ello nos da las bases para definir los supuestos para las proyecciones de Mibanco al realizar la valorización, considerando a la metodología de valor de la sociedad como negocio en marcha y eligiendo el método de los flujos descontados de las utilidades distribuibles como la metodología más adecuada para valorizar entidades financieras. Asimismo, se determina el valor del banco y se hace un análisis de sensibilidad respecto a la variación del margen financiero, terminando con el análisis de un escenario que constituye una recomendación para el banco, buscando la optimización en el uso de su capital, lo que le permitirá incrementar su valor en el tiempo. La valorización realizada nos da como resultado un valor de S/ 3,23 por acción, un valor de la empresa de S/ 3.256,9 millones, que equivale a 2,26 veces el patrimonio neto de Mibanco a setiembre 2016, con una tasa de descuento COK del 15,02%; realizando una sensibilidad a la tasa de descuento de 16,02% y 14,02%, se tendría un rango de valores de S/ 2,92 y S/ 3,59 por acción.

Page generated in 0.0388 seconds