• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Influencia de la adición mineral microfiller calizo en concretos autocompactantes.

Neyra Palomino, Ubita Mercedes January 2012 (has links)
El concreto Autocompactante está dirigido principalmente para el empleo del concreto en elementos que poseen difícil acceso, alta congestión de acero o por el proceso necesita ser vertido en el menor tiempo posible. Es posible desarrollar un concreto autocompactante para resistencias convencionales como f´c 210, 245 y 280 kg/cm2 con adiciones de microfiller calizo. El trabajo fue desarrollado considerando como base comparativa los diseños de resistencia a la compresión f´c 210, 245 y 280 kg/cm2 cuyos contenidos referenciales de cemento son equivalentes a 9, 11 y 12 bolsas de cemento, respectivamente. Se estableció un espectro de análisis para la adición del microfiller calizo considerando porcentualmente dosis de 30%, 40%, 50% y 60% de adición respecto al contenido total del cemento más microfiller calizo. Los componentes de las mezclas son de procedencia local como el cemento tipo I de marca Sol, la adición mineral de microfiller calizo, ambos de Cementos Lima, los agregados fino y grueso de huso #89 procedentes de cantera Jicamarca, el agua de la red pública y los aditivos retardante reductor de agua de rango medio y superplastificante de alto rango a base de policarboxilatos de BASF Perú. Se elaboraron mezclas de concreto bajo similares condiciones ambientales y controladas a escala de laboratorio. El estudio ha permitido el uso de los mismos contenidos de cemento empelados en concretos convencionales como base para mezclas autocompactantes y el empleo de un material de reemplazo como el microfiller calizo que es el residuo captado de los filtros en la elaboración del cemento, Los diseños con sólo cemento que logran un mejor comportamiento son aquellos que tienen contenidos de cemento entre 460 y 500 kg/m3, debido a que el empleo de contenidos menores nos obligarían a empelar aditivos modificadores de viscosidad para evitar una posible segregación de la mezcla, en la búsqueda de mayores extensibilidades iniciales y la limitación del contenido de agua y aditivos. A las mezclas que se incluyeron microfiller calizo también se consideraron dosis de reemplazo a su contenido de cemento logrando mezclas de hasta 260 kg/m3 de cemento para adiciones de 30%, 40%, 50% y 60% del cementante total; bajo consideraciones de mezclas autocompactantes mientras se incrementaba el porcentaje de adición las mezclas lograban mejores desempeños en la fluidez de la mezcla. Las mezclas con adición de microfiller calizo tienen un mejor comportamiento en la capacidad de relleno respecto a las mezclas con sólo cemento, debido a que las últimas presentan mayor cohesión en la mezcla. Respecto a la medición de la permeabilidad del concreto, las mezclas convencionales no cumplirían requisitos para ser evaluados debido a que el ensayo está considerado para relaciones a/cm menores a 0.50, las muestras en estudio con sólo cemento y adiciones de microfiller calizo alcanzan una clasificación de permeabilidad alta. La durabilidad del concreto evaluada por el ensayo de abrasión demuestra que los concretos con sólo cemento tienen un mejor comportamiento frente al desgaste superficial y los concretos con adiciones al 30% y 40% de microfiller calizo obtienen pérdidas de material superficial similares, siendo las muestras con adiciones de 50% y 60% las que tienen a incrementar el desgaste superficial. Las resistencias a la compresión en mezclas con adición de microfiller calizo se mantienen en el rango promedio de 360 kg/cm2 con una variación promedio de 60 kg/Cm2 entre las adiciones extremas de microfiller calizo (30% y 60%), esto supera definitivamente el f´c convencional y ofrece un valor agregado respecto las características de una mezcla autocompactante.

Page generated in 0.0374 seconds