1 |
El ejercicio de la potestad de inspección por el organismo de evaluación y fiscalización ambiental en el sector minero como mecanismo de cumplimiento a los deberes y obligaciones del Estado frente al derecho fundamental al medio ambiente equilibrado y saludableLozada Calderón, Fernando Domingo 22 May 2017 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo demostrar que las instituciones jurídicas creadas por el hombre deben buscar detener el deterioro de nuestro planeta producto de las distintas actividades económicas, debido a
que ellas son las que vulneran lo más profundo de nuestro ser: los derechos fundamentales. Además, pretendemos establecer puentes de comunicación entre el derecho administrativo y constitucional, ya que consideramos que estas dos ramas, fundamentales para el ordenamiento, tienen la obligación de acercarse y comunicarse
mutuamente para hacer frente a los nuevos retos que este futuro incierto nos depara.
Para lograr este objetivo, buscamos demostrar que el ejercicio de la potestad de
inspección del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental en el sector minero
establece como fundamento jurídico la conversión en realidad de los deberes y
obligaciones del Estado de contribuir a la tutela del derecho fundamental al medio
ambiente equilibrado y saludable que asiste a todas las personas. Esto se logrará
mediante la revisión del concepto de deber y obligación, el análisis del derecho
fundamental al medio ambiente, y los deberes y obligaciones de protección que posee el
Estado frente a este derecho. Además, se evaluará las potestades de intervención del
Estado en la esfera jurídica de los privados; se describirá el marco teórico sobre el que se
construye la potestad de inspección; se determinará la figura jurídica del Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental por medio del estudio de sus instrumentos
normativos; se contrastará la inspección como figura doctrinaria frente al desarrollo
normativo de la supervisión directa en el sector minero realizada por el Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental; y, finalmente, se desarrollará la conexión entre la
supervisión directa en el sector minero y el deber de protección del Estado frente al
derecho fundamental al medio ambiente. / Tesis
|
2 |
El ejercicio de la potestad de inspección por el organismo de evaluación y fiscalización ambiental en el sector minero como mecanismo de cumplimiento a los deberes y obligaciones del Estado frente al derecho fundamental al medio ambiente equilibrado y saludableLozada Calderón, Fernando Domingo 22 May 2017 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo demostrar que las instituciones jurídicas creadas por el hombre deben buscar detener el deterioro de nuestro planeta producto de las distintas actividades económicas, debido a
que ellas son las que vulneran lo más profundo de nuestro ser: los derechos fundamentales. Además, pretendemos establecer puentes de comunicación entre el derecho administrativo y constitucional, ya que consideramos que estas dos ramas, fundamentales para el ordenamiento, tienen la obligación de acercarse y comunicarse
mutuamente para hacer frente a los nuevos retos que este futuro incierto nos depara.
Para lograr este objetivo, buscamos demostrar que el ejercicio de la potestad de
inspección del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental en el sector minero
establece como fundamento jurídico la conversión en realidad de los deberes y
obligaciones del Estado de contribuir a la tutela del derecho fundamental al medio
ambiente equilibrado y saludable que asiste a todas las personas. Esto se logrará
mediante la revisión del concepto de deber y obligación, el análisis del derecho
fundamental al medio ambiente, y los deberes y obligaciones de protección que posee el
Estado frente a este derecho. Además, se evaluará las potestades de intervención del
Estado en la esfera jurídica de los privados; se describirá el marco teórico sobre el que se
construye la potestad de inspección; se determinará la figura jurídica del Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental por medio del estudio de sus instrumentos
normativos; se contrastará la inspección como figura doctrinaria frente al desarrollo
normativo de la supervisión directa en el sector minero realizada por el Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental; y, finalmente, se desarrollará la conexión entre la
supervisión directa en el sector minero y el deber de protección del Estado frente al
derecho fundamental al medio ambiente.
|
3 |
La interpretación dual del principio de prevención en el ámbito administrativo ambiental minero por parte del organismo de evaluación y fiscalización ambiental en el PerúHerencia Espinoza, Silvia Jenifer 02 December 2019 (has links)
En el Derecho Ambiental existen diversos principios orientadores, destacando entre
ellos el principio de prevención, el cual tiene como finalidad anticipar los riesgos que
puedan generarse en el medio ambiente como parte del desarrollo de actividades
extractivas y productivas, para tomar las medidas que eviten o minimicen los impactos
negativos y así podamos disfrutar todos de un ambiente sano y adecuado para el
desarrollo de la vida.
Cabe destacar que los alcances de este principio han sido desarrollados por el
Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental a través de un precedente administrativo de observancia obligatoria para la
actividad minera. Sin embargo, la interpretación a que se ha arribado resulta ser muy
amplia, toda vez que incluye conductas tipificadas y no tipificadas. Es decir, va más
allá de la normatividad sectorial y de los instrumentos de gestión ambiental.
Como consecuencia de ello, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental ha
exigido a los titulares mineros desarrollen conductas que no estaban en posibilidad de
conocer previamente, sometiéndolos a un procedimiento administrativo sancionador, lo
cual no solo es un exceso de punición, sino que colisiona directamente con el derecho
a la libertad de empresa de los afectados.
Por ello, consideramos que el principio de prevención debe conciliarse
adecuadamente con el derecho a la libertad de empresa. Por ello, proponemos realizar
una interpretación sistemática de la norma, de tal forma que, para cada una de las
posibles afectaciones al medio ambiente, exista una medida de prevención,
establecida con antelación en el instrumento de gestión ambiental, cuyo conocimiento
determinará la predictibilidad de la conducta esperada por los titulares mineros y, por
ende, cuáles son los supuestos de incumplimiento que son sancionables
administrativamente. De esta manera, estas omisiones no facultarían a la
Administración a imponer una sanción alegando que el administrado omitió tomar las
acciones preventivas necesarias para evitar los impactos ambientales negativos, toda
vez que la conducta no fue tipificada previamente al proceso de fiscalización.
En los supuestos en los que la medida de prevención no haya sido considerada en el
instrumento de gestión, la obligación ambiental de proteger el medio subsiste. Ante
ello, la Administración puede dictar otros tipos de medidas administrativas, como los Mandatos de carácter particular; las Medidas preventivas propiamente dichas; y, los
Requerimientos de actualización de instrumentos de gestión ambiental. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.0963 seconds