• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de factibilidad del Yacimiento Aurífero Abigail-Estefania

Ramos Garnica, Efrén Rodolfo January 2005 (has links)
La interpretación geológica y la evaluación económica desde el punto vista MINERO de la Concesión Abigail-Estefanía ubicado en la quebrada de Piruja, Distrito de Chaparra. Tiene un Sistemas de vetas hidrotermales de contenido aurífero, con potencia variable entre 0.10 a 1.20 m, constituyéndose la principal evidencia de la mineralización. Dichas estructuras se emplazan a manera de sistemas paralelos a sub. - paralelas de dirección NO - SE a E - 0 buzando preferentemente hacia el SO. La génesis de las estructuras están asociados con la falla regional Pan de Azúcar, así como al emplazamiento del Segmento Arequipa perteneciente al Batolito de la Costa (Ks-Ti.). Con el estudio geológico y observaciones de campo se localizaron dos zonas que evidencian características adecuadas para una explotación con un mínimo de preparación y costos para la extracción. La primera de las zonas está localizada en la quebrada Puruja, con mineral probado de 5280 TM con 0.43 onzas por tonelada de oro. La segunda zona localizada al oeste de la quebrada Puruja contiene mineral probable de 5800 TM con 0.23 onzas por tonelada de oro. Sin embargo, en ambos casos es necesario desarrollar accesos para su explotación. Por consiguiente, era necesario proceder a la preparación de las labores para las estructuras mencionadas, así como él seguir prospectando hacia zonas cercanas, con la posibilidad de poder hallar estructuras que incrementen las reservas de la mina. Este resumen geológico es la base para la realización del presente estudio cuyo objetivo final es lograr la explotación del yacimiento Abigail Estefanía al menor costo posible cumpliendo todas las normas mineras en legalidad, seguridad y medio ambiente constituyendo una muestra para que pequeños mineros con limitadas inversiones puedan trabajar en sus yacimientos de manera correcta. / Tesis
2

Estudio de factibilidad del Yacimiento Aurífero Abigail-Estefania

Ramos Garnica, Efrén Rodolfo January 2005 (has links)
No description available.
3

Actores discursivos en los conflictos socioambientales: Análisis de las disputas sociotécnicas en Tía María y Conga

Macassi Lavander, Sandro Enrique 01 December 2025 (has links)
El presente estudio se enfoca en la interacción entre las redes de actores tanto de la empresa como de las comunidades, construidas en torno a los asuntos sociotécnicos y la participación de actores comunicativos en dichas redes, en torno a los EIA de los megaproyectos de Tía María y de Conga en el Perú entre el 2009 y el 2012. La revisión de la “Teoría del Actor Red” ayuda a comprender las discusiones que emergen sobre los EIA, sin embargo, esta teoría no profundiza el rol que cumplen los actores comunicativos. Para explicar su aporte en los conflictos socioambientales se emplea el concepto de “coaliciones discursivas” (Hajer, 2003; Fischer 2003). Se revisó la normatividad sobre el EIA, y se realizaron entrevistas a informantes claves de la red de actores sociotécnica y miembros de las coaliciones discursivas. Se analiza cualitativa y cuantitativamente la presencia de lo sociotécnico en el periodismo tradicional y en el digital, tanto nacional como regional y local. Se encuentra que las estrategias de comunicativas tienen un papel clave en la conformación de la red de actores que realiza la empresa y también en la red de actores contestataria. Actores comunicativos y no comunicativos (ingenieros, periodistas, instituciones, especialistas y ciudadanos de a pie) conforman las “coaliciones discursivas. Ellos cuestionan las premisas socio-técnicas en el espacio público, buscando afectar las decisiones gubernamentales. Se observa un círculo virtuoso entre las coaliciones discursivas, los artefactos sociotécnicos y las acciones de movilización para la apertura de la caja negra (desestabilización de las premisas científicas del EIA) logrando detener la aprobación del EIA de ambos proyectos extractivos. Además, las coaliciones discursivas cuestionaron el sistema de evaluación ambiental vigente creando condiciones para el desarrollo de una nueva institucionalidad pública denominada Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones sostenibles. / This study focuses on the interaction between the networks of actors of both the company and the communities, built around sociotechnical issues and the participation of communicative actors in these networks, around the EIAs of the Tía María and Conga megaprojects in Peru between 2009 and 2012. The revision of the "Network Actor Theory" helps to understand the discussions that emerge about EIAs, however this theory does not deepen the role played by communicative actors. To explain their contribution to socio-environmental conflicts, the concept of "discursive coalitions" is used (Hajer, 2003; Fischer 2003). The regulations on the EIA were reviewed, and interviews were conducted with key informants of the network of sociotechnical actors and members of the discursive coalitions. The presence of the sociotechnical in traditional and digital journalism is analyzed qualitatively and quantitatively, both nationally, regionally and locally. It is found that communication strategies have a key role in the formation of the network of actors carried out by the company and also in the network of protest actors. Communicative and non-communicative actors (engineers, journalists, institutions, specialists and ordinary citizens) make up the "discursive coalitions. They question the socio-technical premises in the public space, seeking to affect government decisions. A virtuous circle is observed between the discursive coalitions, the sociotechnical artifacts and the mobilization actions for the opening of the black box (destabilization of the scientific premises of the EIA) managing to stop the approval of the EIA of both extractive projects. In addition, the discursive coalitions questioned the current environmental assessment system, creating conditions for the development of a new public institution called the National Environmental Certification Service for Sustainable Investments.

Page generated in 0.0415 seconds