• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño del proceso de valoración de recursos mineros comprados por Enami

Rodríguez Donoso, Guillermo January 2009 (has links)
La Empresa Nacional de Minería, ENAMI, tiene como principal función fomentar el desarrollo integral de la pequeña y mediana minería. Una de las formas es impulsando este desarrollo, disponiendo de instalaciones para la compra de minerales y productos mineros, su procesamiento y su colocación en el mercado internacional de metales refinados a precios de mercado. ENAMI posee 17 lugares donde se compra un promedio anual sobre 1.000 millones de dólares en minerales y productos mineros, denominados Poderes de Compra. Cada uno presenta diferencias en el proceso de compra por disponer de infraestructura y equipamiento distinto, en algunos casos condiciones artesanales no estandarizadas, lo que conlleva una serie de problemas en relación a la valoración de los minerales comprados. El presente trabajo de título tiene por objetivo incrementar la confiabilidad del proceso de compras de ENAMI, en todas sus instalaciones, homologando las mejores prácticas, trasparentando los procesos e incorporando la trazabilidad en éstos, lo que permite asegurar una mejor representatividad en el muestreo, mediante el cual, es posible identificar los contenidos de metales e impurezas, necesarios para valorizar el mineral. Para lograr los objetivos fue necesario identificar las mejores prácticas del mercado, para desarrollar un modelo a homologar en todos los Poderes de Compra, comparándolo con la situación actual y determinando la brecha de inversión necesaria. Luego se realizo un diseño del proceso integral de compras y por último, se dio el primer paso en el diseño de un sistema de control, al identificar los indicadores requeridos. El proceso de compras diseñado permitirá aumentar y estandarizar el nivel de servicio ofrecido por ENAMI, gracias al diseño esquemático del proceso de valoración de minerales y del equipamiento necesario propuesto para los Poderes de Compra, sustentado en el modelo de muestreo diseñado en base a la teoría de Pierre Gy, logrando de esta manera, incrementar la calidad de la relación comercial existente entre Productores Mineros y la empresa. Los cambios propuestos representan una inversión de 6,12 millones de dólares, el cual es inferior al 1% de las compras anuales que realiza ENAMI, por lo que no es significativa en comparación al gran monto al que el diseño impacta. Se recomienda finalmente la realización de una certificación integral de los procesos desarrollados, permitiendo concretar una homologación de los Poderes de Compra reconocida y aceptada por el sector minero. Además se propone la separación de la inversión en tres etapas correspondientes al 2009-2010-2011, dependiendo de la complejidad del cambio propuesto, la inversión y el impacto potencial esperado.
2

Inferencia de la Distribución Representativa de cobre Soluble en Presencia de Muestreo Preferencial

Saa Reyes, Jorge Luis January 2011 (has links)
Es bastante común, en el proceso de evaluación de yacimientos, encontrar varias especies de interés asociadas en un mismo cuerpo mineralizado, generalmente una ellas es más importante que las demás. Usualmente la variable más importante, que en este caso de estudio es el cobre total (CuT), es informada en todas las muestras obtenidas, mientras que la variable secundaria, en este estudio el cobre soluble (CuS), solo se analiza en ciertas zonas, a menudo las de más altas leyes de la variable primaria. Esta decisión genera un sesgo en la distribución de la variable secundaria y en la distribución bivariable conjunta (CuT-CuS). Esto produce ciertas dificultades en el proceso de simulación, ya que estos métodos usan como información de entrada, las distribuciones (histogramas) de ambas variables, por ende, si esta no son representativas, es decir, si presentan sesgo debido al muestreo preferencial, los resultados obtenidos de la simulación reflejaran estos sesgos. En esta memoria de título se presentan la metodología de una corrección de la distribución sesgada de cobre soluble, a partir de la distribución bivariable y las distribuciones de cobre total, enfatizando principalmente en dos aspectos: cómo cambian los resultados en la medida que el sesgo aumenta, y por otro lado, cómo cambian los resultados al aumentar o disminuir el grado de refinación con el cual se realiza la corrección. Los resultados muestran que la corrección propuesta de la distribución sesgada, corrige el efecto del muestreo preferencial, en cuanto a estadísticas básicas, variabilidad espacial, distribución de valores tanto en CuT como en CuS, etc. Por esta razón, la corrección se considera exitosa, ya que estimaciones hechas a partir de distribuciones no corregidas sobrestiman los recursos del yacimiento hasta en un 100% para algunas leyes de corte. Sin embargo, analizando los tonelajes reportados en las realizaciones se puede ver que, para una ley de corte que pertenezca a una de las clases que se vieron sesgadas, los tonelajes informados son levemente mayores que en el caso insesgado. Por el contrario, para leyes superiores a las clases sesgadas, el tonelaje medio informado es menor al caso sin sesgo. El suavizamiento de la distribución sesgada parece ser necesario solo en casos extremos en que el sesgo sea excesivo o se tengan muy pocos datos para aplicar la corrección. El suavizamiento depende fuertemente de la decisión del usuario en cuanto al ajuste del histograma experimental y por esto los resultados pueden ser bastante distintos dependiendo de esta elección.

Page generated in 0.1164 seconds