• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 7
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Determinantes en la decisión de compra de un bien de alta costura en Lima Metropolitana desde la perspectiva de los fashion bloggers

Arias Díaz, Stephanie Alessandra, Gamarra Fernández, Silvana Sofía 24 November 2017 (has links)
Este estudio representa la pauta para futuros análisis del sector, pues no existe evidencia previa de indagaciones enfocadas al tema seleccionado. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, es que la presente investigación tiene por objetivo plantear los determinantes en la decisión de compra de bienes de alta costura en Lima Metropolitana desde la perspectiva de fashion bloggers. Mediante la búsqueda de aquellos factores que influyen en la compra de este tipo de bienes se plantean como hipótesis que son seis los que influyen siendo estos el precio, la promoción, la recordación de marca, la percepción de la calidad de los insumos, el diseño y la exclusividad. Debido a que la información respecto al número y perfil de consumidores del sector es nula y de difícil acceso, se trabaja con los personajes de moda influyentes encargados de difundir las novedades y últimas tendencias de moda; es decir, el estudio se realiza en un entorno operado por fashion bloggers los cuales son poseedores de una cantidad de seguidores bastante apreciable en distintas plataformas virtuales. Los conceptos claves que se manejan a lo largo de la presente investigación como apoyo a las hipótesis planteadas son el consumo conspicuo, los bienes de alta costura y los bienes de lujo. La estructura de la metodología escogida para este trabajo es principalmente exploratoria, con un diseño no experimental y un enfoque mixto. Las herramientas de recolección de la información pertinente son Dimanante de Porter, FODA, observación participativa, entrevistas expertos, análisis de contenido y la encuesta estructurada A partir de los resultados de esta investigación se presentan las principales conclusiones y recomendaciones. Siendo lo más importante la validación de las seis hipótesis planteadas; así como, la generación de recomendaciones dirigidas a dos públicos: a las personas interesadas a seguir investigando el sector y a aquellos con interés en desarrollar una iniciativa de negocio relacionada a la alta costura en Lima Metropolitana. / Tesis
2

Consumo de moda e identidad en jóvenes universitarios de Lima Norte

Ortiz Esaine, Nicolas Martín January 2014 (has links)
La presente tesis es un estudio sobre los jóvenes y la influencia del consumo de moda en la formulación de su identidad y cultura, buscando entender las interrelaciones entre consumo e identidad. Se hace énfasis en la moda (vestimenta y apariencia personal) por ser un consumo representativo de la sociedad contemporánea; también por su intensidad en contener las dinámicas de oferta y demanda y, además, su potencial de englobar elementos simbólicos en su compra, uso y experiencia posterior. El estudio se concentra en jóvenes de Lima Norte, por ser el sector de mayor dinamismo social, económico y demográfico de la capital del Perú, en un contexto de crecimiento económico reconocido a nivel internacional. Se segmenta a la población joven y universitaria, quienes constituirían una
3

Determinantes en la decisión de compra de un bien de alta costura en Lima Metropolitana desde la perspectiva de los fashion bloggers

Arias Díaz, Stephanie Alessandra, Gamarra Fernández, Silvana Sofía 24 November 2017 (has links)
Este estudio representa la pauta para futuros análisis del sector, pues no existe evidencia previa de indagaciones enfocadas al tema seleccionado. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, es que la presente investigación tiene por objetivo plantear los determinantes en la decisión de compra de bienes de alta costura en Lima Metropolitana desde la perspectiva de fashion bloggers. Mediante la búsqueda de aquellos factores que influyen en la compra de este tipo de bienes se plantean como hipótesis que son seis los que influyen siendo estos el precio, la promoción, la recordación de marca, la percepción de la calidad de los insumos, el diseño y la exclusividad. Debido a que la información respecto al número y perfil de consumidores del sector es nula y de difícil acceso, se trabaja con los personajes de moda influyentes encargados de difundir las novedades y últimas tendencias de moda; es decir, el estudio se realiza en un entorno operado por fashion bloggers los cuales son poseedores de una cantidad de seguidores bastante apreciable en distintas plataformas virtuales. Los conceptos claves que se manejan a lo largo de la presente investigación como apoyo a las hipótesis planteadas son el consumo conspicuo, los bienes de alta costura y los bienes de lujo. La estructura de la metodología escogida para este trabajo es principalmente exploratoria, con un diseño no experimental y un enfoque mixto. Las herramientas de recolección de la información pertinente son Dimanante de Porter, FODA, observación participativa, entrevistas expertos, análisis de contenido y la encuesta estructurada A partir de los resultados de esta investigación se presentan las principales conclusiones y recomendaciones. Siendo lo más importante la validación de las seis hipótesis planteadas; así como, la generación de recomendaciones dirigidas a dos públicos: a las personas interesadas a seguir investigando el sector y a aquellos con interés en desarrollar una iniciativa de negocio relacionada a la alta costura en Lima Metropolitana.
4

Patria y goce : una aproximación a la producción y consumo de lo popular por la clase alta limeña

Patiño Rabines, Paola 15 August 2013 (has links)
Hoy en día se habla del gran cambio que está atravesando el Perú en distintas esferas. Se sostiene con gran entusiasmo que el Perú “avanza”, que estamos más unidos que nunca, que revaloramos lo propio, que la pobreza se ha reducido, que la gastronomía ha roto las grietas que antes nos dividían como país, que la cumbia hace bailar a ricos y pobres, a blancos, a indios y a cholos. En resumen, que el Perú es otro. Una nueva nación. Frente a eso hay dos caminos: el primero, mirar los cambios que están ocurriendo con ojos optimistas y, el otro, con ojos críticos. En esta tesis yo he optado por lo segundo, vale decir, por observar las nuevas tensiones que surgen, así como las grietas y silencios que aún persisten. / Tesis
5

Análisis y desarrollo integral de la Moda Lolita desde 2010 para un estudio proyectando su imagen a un público relacionado en la ciudad de Lima Metropolitana

Baca Olazával, Aleksandra Nair 26 March 2024 (has links)
La Moda Lolita es una cultura suburbana que llegó a occidente desde Japón y finalmente al Perú y se formaron varias comunidades que vinieron y se fueron constantemente desde los inicios de los años 2000’s. Sin embargo, al mismo tiempo, se expandiría en occidente una terminología negativa alrededor del término “lolita” que surgiría y se instalaría en el imaginario colectivo hasta la actualidad. Estos sucesos causarían, sobre todo en los últimos años, problemas a las comunidades de Lolita durante todo occidente y también en el Perú. Principalmente, en la ciudad de Lima, donde la Moda Lolita se considera también un movimiento de expresión personal. Las comunidades Lolita luchan constantemente contra la desinformación y ataques de personas que caen en un sesgo de asociación errónea. El presente proyecto aborda una investigación sobre la Moda Lolita, la comunidad en Lima y sus testimonios, y cómo se puede abordar este problema con herramientas comunicativas propias del diseño gráfico
6

Análisis de la competitividad en base a la cadena de suministro verde en Emprendimientos eco fashion en Lima Metropolitana durante 2015-2019

Montañez Valverde, Caroline Jessica Antonella, Lira Garcia, Richard Fernando 19 August 2022 (has links)
El presente trabajo se centra en cuál es la relación de la competitividad y cadena de suministro al vender en emprendimientos eco fashion. Con este fin a investigar, la interrogante es ¿qué relación existe entre las prácticas de los macro procesos de la cadena de suministro verde con la ventaja competitiva? La estrategia metodológica a utilizar es un estudio tipo encuesta. Los principales hallazgos son que el desempeño económico se beneficia del ecodiseño y se perjudica de las compras verdes; el desempeño operativo se beneficia de compras verdes, el ecodiseño y la cooperación ambiental; el desempeño ambiental se beneficia de todos los macroprocesos y el desempeño social solo de compras verdes, ecodiseño y cooperación ambiental. Asimismo, los emprendimientos de eco fashion cuentan con potencial de crecimiento sin embargo el sector moda se encuentra desarticulado, lo que evita su consolidación en el país. La principal contribución radica en la generación de conocimientos de un vacío académico en Perú sobre emprendimientos eco fashion y la cadena de suministro verde en la industria de la moda. Algunas de las limitaciones es la escasa bibliografía sobre cadena de suministro verde y emprendimientos eco fashion en Perú y Latinoamérica.
7

Patria y goce : una aproximación a la producción y consumo de lo popular por la clase alta limeña

Patiño Rabines, Paola 15 August 2013 (has links)
Hoy en día se habla del gran cambio que está atravesando el Perú en distintas esferas. Se sostiene con gran entusiasmo que el Perú “avanza”, que estamos más unidos que nunca, que revaloramos lo propio, que la pobreza se ha reducido, que la gastronomía ha roto las grietas que antes nos dividían como país, que la cumbia hace bailar a ricos y pobres, a blancos, a indios y a cholos. En resumen, que el Perú es otro. Una nueva nación. Frente a eso hay dos caminos: el primero, mirar los cambios que están ocurriendo con ojos optimistas y, el otro, con ojos críticos. En esta tesis yo he optado por lo segundo, vale decir, por observar las nuevas tensiones que surgen, así como las grietas y silencios que aún persisten.

Page generated in 0.0161 seconds