• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El desarrollo local : una propuesta social y económica con fuerte base territorial

Márquez Domínguez, Juan, Rovira Pinto, Adriano 10 April 2018 (has links)
Existe una preocupación por desarrollar un nuevo modelo de planificación, acorde con la realidad de una sociedad flexible y con la conciencia de que se debe trabajar con realidades de alta complejidad, evitando las simplificaciones. En este contexto, es que se comienza a hablar del ordenamiento territorial como una de las estrategias para llevar la planificación hacia una posición de gran dinamismo y de profundas vinculaciones con las realidades locales y en tiempo real. De esa forma, se busca asegurar el compromiso de las comunidades con el proceso planificador y la incorporación del conocimiento social a la generación de las soluciones de desarrollo. Se trata de la construcción del territorio por las comunidades locales. El desarrollo local es el paradigma mundial más aceptado para iniciar procesos de avance social y económico para pueblos y áreas deprimidas. Sin embargo, lejos de la unanimidad, este desarrollo presenta diferentes facetas según los objetivos que se le exijan y el lugar en que se le observe, tales como combatir el desempleo o conseguir la subsistencia. Tampoco existen metodologías y recetas universales para plantear iniciativas de desarrollo local, y ello viene originando cierta desorientación en los propios agentes del desarrollo. En este trabajo se plantea que el desarrollo local es un proceso donde se experimenta crecimiento económico, sustentabilidad ambiental y equidad.   A concern exists in order to develop a new model of planning, in accordance with the reality of a flexible society and with the conscience that we should work with realities of great complexity, avoiding the simplifications. Is in this context that we are beginning to speak of the 'ordenamiento territorial' (land planning), like one of the strategies for taking the planning toward a position of great dynamism and deep linkings with the local realities and in real time. In that way it is aimed to assure the communities'commitment with the planning process and the incorporation of the social knowledge to the generation of the solutions for development. That is the construction of the territory by the local communities. The local development is the world paradigm more accepted in order to begin processes of social and economic advance for depressed areas. However, far from the unanimity, this development presents several facets according to the objectives that the society demands and the place in which it is observed: combat the unemployment or getting the subsistence. Neither methodologies or universal recipes exist in order to offer initiatives of local development, and this cause misorientation in the agents of development. In this work we think that the local development is a process based on experience, economic growth, environmental sustainability and social justness.
2

Estudio del cuestionario de evaluación del profesorado de la UPV mediante opinión de los estudiantes. Tratamiento estadístico

Martínez Gómez, Mónica 06 May 2008 (has links)
La mejora de la calidad de las instituciones universitarias constituye el reto más importante en los próximos años para las universidades y el instrumento potencial para ello lo constituye la evaluación institucional, en general, y la evaluación de la actividad docente, en especial. El cuestionario de opinión de los estudiantes, es el instrumento de evaluación de la actividad docente más generalizado en las universidades españolas. El objetivo general del trabajo es desarrollar una metodología estadística adecuada para extraer, analizar e interpretar la información contenida en el Cuestionario de Evaluación Docente mediante Opinión de los Alumnos (CEDA) de la UPV, con la finalidad de optimizar su utilización práctica. El estudio se centra en la aplicación de distintas técnicas multivariantes a las puntuaciones medias e individuales obtenidas en los ítems del cuestionario y a diversas características descriptivas referentes al profesor o asignatura. Con la utilización conjunta de las técnicas propuestas, se pretende optimizar el uso del CEDA como herramienta de medida e indicador de calidad de la enseñanza en la universidad, para introducir actuaciones de mejora continua en los procesos educativos de la UPV. DESCRIPTORES Análisis multivariantes; Análisis de encuestas; Calidad de la docencia universitaria; Cuestionario de Evaluación Docente. / Martínez Gómez, M. (2005). Estudio del cuestionario de evaluación del profesorado de la UPV mediante opinión de los estudiantes. Tratamiento estadístico [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1891 / Palancia
3

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y su aplicación a la enseñanza técnica a través de modelos de enseñanza centrados en el alumno

Pascal, Óscar Manuel 29 March 2010 (has links)
El objetivo principal de esta investigación exploratoria ha sido identificar determinadas variables estratégicas que contribuyan al desarrollo de un modelo técnico-pedagógico de educación alternativo a la enseñanza presencial. Se ha experimentado bajo la modalidad Blended Learning con un modelo que, aplicando Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) contribuya, en sinergia con otras diversas políticas, a la solución de problemas de deserción / fracaso y alargamiento de los estudios de muchas carreras técnicas, en particular de ingeniería. La hipótesis fundamental ha sido que, "Existen ciertas condiciones clave para que la integración de actividades de Blended Learning a la actividad de enseñanza presencial, impacte positivamente en la actitud (motivación) de alumnos y por lo tanto en la calidad (eficacia y eficiencia) de la enseñanza que reciben" El método se estructura en tres fases: descriptiva - interpretativa, cuasi experimental y prospectiva, durante las que se administraron sendos cuestionarios a estudiantes y docentes con el objeto de describir la situación previa a la experiencia piloto, en la que participaron alumnos de las carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. También se administró un cuestionario para evaluar los factores que, de acuerdo al marco teórico referencial, son relevantes en los modelos educativos mediados con TIC. Por último, se trabajó con un panel de expertos a través de una matriz de impactos cruzados y multiplicación aplicada a una clasificación. Para analizar los datos obtenidos (durante el año académico 2006) se utilizaron pruebas estadísticas descriptivas, análisis bivariado, multivariado y de regresión lineal multivariante. Los resultados permiten tener una aproximación al comportamiento de la población bajo estudio, respecto del impacto que la incorporación de TIC a la enseñanza ha significado. Se observa que, los alumnos de cada ciclo responden a diferentes modelos. / Pascal, ÓM. (2009). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y su aplicación a la enseñanza técnica a través de modelos de enseñanza centrados en el alumno [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7443 / Palancia

Page generated in 0.0797 seconds