• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de muros de albañilería construidos con mortero convencional y mortero seco premezclado

Quesquen Custodio, Luiz Junior January 2023 (has links)
En este artículo se presenta el análisis comparativo entre 2 tipos de morteros, uno elaborado tradicionalmente y uno predosificado en seco. Se pretende conocer si el mortero predosificado ofrece ventajas ante el mortero elaborado tradicionalmente ya que este último en general, se elabora en condiciones poco controladas. Para ello, se evaluaron aspectos de resistencia específicos del mortero tales como su resistencia a la compresión y propiedades que se genera en la mampostería como la resistencia a la compresión axial y compresión diagonal. Además, se realizó un análisis económico teniendo en cuenta aspectos como costos, rendimientos de materiales y mano de obra. Los materiales empleados cumplen con los requisitos según normativa ASTM. Asimismo, las unidades de mampostería son ladrillos de arcilla cocida específicos para muros portantes. Los resultados obtenidos muestran una ventaja por parte del mortero premezclado tanto desde el punto de vista mecánico como en el aspecto económico donde el mortero predosificado resulta un 9.04 % más económico. Teniendo en cuenta que ambos morteros cumplen con los requerimientos, en cuanto al mortero tradicional esto no se cumple siempre ya que su eficacia depende de su elaboración y la calidad de sus componentes, sin embargo, demostrándose que el mortero predosificado ofrece mejores propiedades mecánicas y es más económico, su uso es más recomendable.
2

Elaboración de mortero de albañilería utilizando la ceniza de caña de azúcar y las partículas residuales del chancado de piedra

Cumpa Fernandez, Franklin Alexander January 2023 (has links)
La caña de azúcar es una materia prima muy utilizado por el consumo humano. En el norte del país hay muchos sembríos de caña de azúcar, así como su procesamiento industrial, por lo que abundan residuos de bagazo de dicho material; así mismo, existe una ardua explotación en las canteras para obtener los agregados. Es por ello que se pretende combinar estos materiales para la elaboración del mortero de albañilería. El objetivo de esta investigación es determinar la eficiencia que tiene el mortero mediante el reemplazo de la ceniza de caña de azúcar en el cemento y la arena por el residuo de la trituración de la piedra en las chancadoras, poniendo énfasis en las propiedades físicas y mecánicas más importantes. Para esta investigación se utilizó una relación cemento: arena de 1:4 reemplazando el cemento en porcentajes del 5%, 10%, 15% y 20% en función a su peso por la ceniza de bagazo de caña de azúcar y el residuo triturado de piedra chancada por la arena en su totalidad. Se concluyó que el residuo triturado de piedra chancada si puede reemplazar a la arena gruesa en su totalidad, puesto que en su elaboración se utilizó menos cantidad de agua, logrando alcanzar una resistencia a la compresión de 267.27 kg/cm2; mientras que el mortero patrón alcanzo 161.94 kg/cm2 a la edad de 28 días. Además, el porcentaje optimo fue del 5% generando un aumento en la resistencia a la compresión, en las pilas y muretes de albañilería.
3

Mejoramiento de las características mecánicas de un muro de albañilería mediante la incorporación de nanoplaquetas de grafeno en el mortero

Racho Saucedo, Anderson Efrain January 2023 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo mejorar las características mecánicas de un muro de albañilería mediate la incorporación de nanoplaquetas de grafeno en el mortero. En este estudio experimental las NPG se dispersaron en el agua de mezcla por medio de la zonificación como método de dispersión. Se realizo un mortero sin NPG y con adición de NPG (0.03%,0.05% y0.10% con respecto al peso del cemento) con una dosificación de 1:3 de cemento: arena y una relación de a/c de 0.80. Se comparo con respecto a la muestra control las propiedades de fluidez, resistencia a compresión del mortero, resistencia a compresión axial en pilas, resistencia a la adherencia a cizalle y resistencia a compresión diagonal en muretes de albañilería. Los resultados mostraron que las propiedades mecánicas de los morteros adicionados con NPG son mejoradas en comparación con la muestra patrón y además la trabajabilidad del mortero se reduce cada vez que se incrementa el porcentaje de NPG. La adición de 0.10% NPG es la que tuvo el valor promedio más alto en resistencia compresión del mortero aumentando en un 38.24% comparándolo con la muestra control. Pero el porcentaje optimo fue de 0.05% NPG, generando el mayor aumento en la resistencia a la compresión axial, adherencia en pilas y muretes de albañilería en un 34.09%, 63.46% y 72.18 % respectivamente comparado con la muestra sin adición de NPG.
4

Rendimiento del mortero en sus propiedades físicas y mecánicas adicionando ceniza de bagazo de caña de azúcar

Cumpa Fernandez, Franklin Alexander January 2022 (has links)
La finalidad de este proyecto investigativo es determinar el efecto que tiene el mortero modificado mediante la adición de la ceniza de bagazo de caña de azúcar, poniendo énfasis en las propiedades físicas y mecánicas más importantes. Para el desarrollo de esta investigación se ha recurrido al análisis de contenido de fuentes confiables de naturaleza reciente (como tesis y artículos científicos del año 2010 en adelante) para tener una base teórica. Como resultado se determinó que el uso de la ceniza de bagazo de caña de azúcar, contribuye a mejorar sus propiedades mecánicas, garantizando que si se puede emplear la ceniza de bagazo de caña de azúcar como reemplazo parcial del cemento en la elaboración de mortero.

Page generated in 0.1349 seconds