• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

¿En que ámbitos de la formación médica contribuyen los cursos electivos profesionalizantes?

Sanhueza Reinoso, Emilia M. January 2016 (has links)
Magíster en educación en ciencias de la salud / La Formación electiva (FE) en la formación médica, ha tenido un significativo desarrollo en las últimas décadas a nivel mundial. En la Universidad de Chile su incorporación ha sido lentamente progresiva y en cierta medida también influenciada por factores históricos que la han afectado. La innovación curricular del año 1997, dio un mayor espacio a la FE como parte de la Formación General integral, sin embargo la modificación del Plan de estudios del año 2005 permitió la incorporación a partir del año 2007 de los llamados Internados Electivos para el último año de la carrera, con una orientación más profesionalizante. Esta modificación del Plan de formación obedeció a factores de orden más bien externos pero también, muy fuertemente a la demanda estudiantil por conquistar un cierto grado de flexibilidad curricular, que les diera la posibilidad de tener una participación más activa, en cuanto al énfasis que querían dar a su formación médica. Esto último tiene especial relevancia desde la perspectiva del cambio de paradigma educacional, donde se pretende que el estudiante sea un agente activo de su formación. Sin embargo, el surgimiento de esta FE tanto en la experiencia de la Universidad de Chile, como de otras instituciones a nivel mundial, no ha respondido necesariamente a una definición clara de los aspectos formativos que este tipo de actividad busca desarrollar en los estudiantes. El presente estudio analizó la percepción retrospectiva respecto de la FE, obtenida de médicos con 4 a 7 años de ejercicio profesional, perteneciente al grupo de egresados de la carrera de Medicina de la Universidad de Chile (período 2007-2010). La finalidad fue identificar el significado que ellos le asignan a su FE profesionalizante, así como los ámbitos formativos en la que perciben que más influyó. Además, se obtuvo propuestas que desde la experiencia del ejercicio temprano de la profesión, estos profesionales elaboraron para favorecer un mayor impacto de la FE profesionalizante, para los estudiantes de medicina de la Universidad de Chile. Mediante una encuesta on-line se envió una invitación a 755 médicos, participando finalmente el 42,6 % de ellos. Los resultados permiten afirmar que las rotaciones de Internado Electivo resultan ser actividades formativas que brindan a los estudiantes la oportunidad de ser agentes más activos en su formación, siendo muy diversas las motivaciones para elegir un Programa de Internado Electivo en particular. La evaluación de la experiencia es positiva y se expresa en el alto grado de satisfacción obtenido, al ser considerada por el 94% de los encuestados como un aporte valioso a su formación. Estas actividades además representaron una oportunidad de contribuir a la formación más global de los estudiantes, dado que su aporte no sólo se centra en los ámbitos de lo cognitivo o de habilidades y destrezas clínicas, sino que también en lo actitudinal y formación general. Un gran número de ellos (78%), afirma que además esta experiencia les ayudó a decidir sobre su futuro laboral. Este grupo de profesionales, levantó como propuesta, que los electivos profesionalizantes debiesen mantenerse en el internado (para el 51% de ellos de preferencia sólo en el 7º año, un 42% opina que puede ser en 6º y 7º) y ser en base a 2 o 3 rotaciones de 4 semanas de duración.

Page generated in 0.1068 seconds